HOUSTON, Texas- Investigadores de la Universidad de Houston han anunciado que estarán utilizando Inteligencia Artificial para desarrollar un recurso en línea para despensas de alimentos, con el objetivo de agilizar la colaboración y distribuir recursos a las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos.
Universidad de Houston desarrollará una IA para mejorar la respuesta de las autoridades durante los desastres naturales
Investigadores de la Universidad de Houston crearán un sitio web con un panel de control impulsado por la Inteligencia Artificial para las despensas de alimentos de Florida, lo que podría reducir los cuellos de botella en la comunicación durante los desastres naturales y luego apoyar a regiones como Houston.
El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura de Estados Unidos anunció el 18 de junio que otorgó a UH y otras tres instituciones casi $1.2 millones para abordar la respuesta a desastres tras los huracanes Helene y Milton que azotaron a Florida el otoño pasado.
Con $300,000 de los fondos, los investigadores de la UH crearán un sitio web con un panel de control impulsado por la Inteligencia Artificial para las despensas de alimentos de Florida , lo que podría reducir los cuellos de botella en la comunicación y luego apoyar a regiones como Houston.
"Nuestro equipo se basa directamente en la experiencia adquirida con el huracán Harvey en 2017, y esperamos que las lecciones aprendidas en Florida fortalezcan nuestras capacidades de respuesta a desastres en Houston", dijo Ioannis Kakadiaris, investigador principal y profesor de ciencias de la computación en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la UH.
Desarrollando el sistema
La herramienta permitirá a los líderes de las despensas de alimentos enviar mensajes de texto sobre sus necesidades después de los desastres, que el sistema de IA priorizará en el tablero.
"Nuestro sistema de IA puede procesar de manera automática y eficiente grandes volúmenes de informes de estado, lo que permite a los coordinadores de emergencia responder más rápidamente cuando aumenta la demanda", dijo Kakadiaris.
El apoyo puede variar desde alimentos y agua hasta primeros auxilios y otros suministros de emergencia. El sistema también será adaptable a varios escenarios de desastre.
" Queremos que la herramienta sea completamente flexible, de modo que si hay incendios o algún otro tipo de daño o desastre, pueda manejar la nueva situación", dijo Marcus Sammer, desarrollador de aplicaciones del proyecto en el Laboratorio de Biomedicina Computacional de Kakadiaris.
Por qué es tan importante esta iniciativa
Un informe del USDA muestra que el 13,5% de los hogares estadounidenses padecieron inseguridad alimentaria al menos una vez durante el 2023, un aumento del 12,8% vs. 2022.
Esta herramienta es crucial para el equipo de Kakadiaris porque los desastres a menudo empeoran la inseguridad alimentaria. Los cortes de energía, las inundaciones, los incendios forestales o los tornados pueden desplazar a las familias y privar a las personas del acceso a recursos esenciales como los alimentos.
El proyecto se basa en dos subvenciones anteriores de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. otorgadas a Kakadiaris. Ha recibido más de 2,2 millones de dólares desde 2021 para desarrollar sistemas de seguridad alimentaria basados en IA.
A lo largo del período de estudio de un año, el equipo de investigación de UH realizará encuestas con las partes interesadas para obtener una comprensión más profunda de los sistemas de comunicación actuales. Una versión piloto del sistema estará disponible para las despensas de alimentos de Florida en septiembre para realizar pruebas y comentarios.
" Nuestro trabajo es explorar cuáles son los desafíos que deben abordarse utilizando la tecnología, y luego esperamos que nosotros o alguien más ejecutemos esta tecnología", dijo Kakadiaris.
Otros contenidos



