Animadores de la USF: este video viral llevó a la fama mundial a los campeones nacionales de 'cheerleading'

El video viral de los animadores de la USF muestra su destreza en una competencia local, alcanzando millones de vistas en redes sociales. Brandon Gray y Ashlyn Pinner destacan por su habilidad y trabajo en equipo, consolidándose como figuras clave en la animación universitaria.

Por:
Univision
La nueva ley que elimina el privilegio en el pago de las tasas de matrículas para la enseñanza superior ha hecho que la educación universitaria sea todo un desafío para estudiantes indocumentados en el estado. Alayne Unterberger, directora ejecutiva de Florida Institute for Community Studies (FICS), asegura que los efectos de esta medida ya comienzan a sentirse. “Quitarles esa opción no es justo”, dice Unterberger.
Video "¿Quién puede pagar $40,000 al año?": alertan sobre impacto del fin de matrícula estatal en Florida

TAMPA, Florida.- En un mundo donde las redes sociales tienen el poder de catapultar eventos de menor escala a la fama mundial, un video de dos animadores de la Universidad del Sur de la Florida ( USF) ha dado la vuelta al mundo. La viralización de su rutina en el Sunshine Stunt Battle, una competencia pequeña en Wesley Chapel, ha puesto al equipo de animación de la USF en el centro de atención, eclipsando incluso su reciente victoria en el campeonato nacional de animación.

El video, que muestra a los estudiantes Brandon Gray y Ashlyn Pinner realizando una rutina de 30 segundos con habilidades de alta complejidad, ha cautivado a millones de personas. Entre los movimientos más impresionantes destacan un rewind con una sola mano, un drop-toss double-up y un handski, técnicas que requieren una gran destreza y coordinación.

PUBLICIDAD

El video, subido por los protagonistas a Instagram después de ganar la competencia por segundo año consecutivo, fue compartido rápidamente en plataformas como X (antes conocido como Twitter) y Reddit, alcanzando al menos 35 millones de vistas en solo unos días. El título “Big man on campus” ha servido como un homenaje tanto a la destreza física de Gray como a la viralidad del contenido.

Brandon Gray, estudiante de 23 años en la carrera de comunicaciones, ha sido parte del equipo de animación desde su época de preparatoria en Paducah, Kentucky. Su ingreso al mundo del cheerleading fue algo inesperado; reclutado inicialmente por el entrenador de animación de su escuela secundaria, Gray abandonó el equipo de fútbol americano para dedicarse completamente a este deporte. Esta decisión, aunque difícil, le permitió recibir más ofertas universitarias y, eventualmente, una beca parcial en atletismo para estudiar en USF.

Por otro lado, Ashlyn Pinner, de 22 años, comenzó a hacer animación hace una década y lleva alrededor de un año trabajando con Gray. Originaria de Tallahassee y estudiante de salud pública en la USF, Pinner expresa su agradecimiento por la oportunidad de trabajar junto a uno de los mejores atletas en su disciplina. En palabras de Pinner, “estamos bendecidos de estar rodeados de algunos de los mejores entrenadores y atletas del país”, lo que refleja el alto nivel de entrenamiento y competencia que existe en su equipo.

Equipo de animación de USF, campeones nacionales

A pesar de la relevancia de la viralización del video, lo cierto es que el equipo de la USF acaba de sumar un nuevo logro importante: su victoria en el campeonato nacional de animación, donde tanto el equipo coed como el all-women se coronaron campeones en la edición 2025 del UCA/UDA College Cheerleading & Dance Team National Championship, celebrado en Orlando. En total, este es el noveno campeonato nacional que el equipo de la USF ha ganado, consolidándose como uno de los más destacados en la escena de la animación universitaria.

PUBLICIDAD

La entrenadora Gillian Guadagnino, quien ha guiado al equipo hacia tan impresionantes logros, comentó a Tampa Bay Times sobre la ironía de la situación: “El equipo ganó un campeonato nacional en enero, pero es un video de una competencia local el que está atrayendo más atención que nunca al programa”.

Este video viral no solo celebra las habilidades físicas de Gray y Pinner, sino que también pone de manifiesto el trabajo en equipo y la dedicación que requieren disciplinas tan exigentes como la animación universitaria.

Te podría interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué son los bots? </h3>
<br>
<br>Imagina que en internet hay 
<b>pequeños robots invisibles</b> que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/los-bots-sirven-para-mas-cosas-ademas-del-trolleo-y-nos-topamos-con-ellos-todos-los-dias" target="_blank">pueden ser de mucha ayuda</a></b>, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para 
<b>hacer cosas rápido y sin intervención humana</b>. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también 
<b>hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Lo esencial: </h3>
<br>
<br>
<b>Los bots pueden ser buenos o malos: </b>Algunos nos facilitan la vida, mientras que otros pueden engañarnos. 
<br>
<b>Funcionan solos: </b>No necesitan que una persona los controle constantemente. 
<br>
<b>Están en todas partes: </b>Redes sociales, tiendas en línea, buscadores y hasta en juegos.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo funcionan los bots? </h3>
<br>
<br>Piensa en un bot como un asistente virtual que sigue instrucciones. Si le dices a un bot, por ejemplo, de atención al cliente en una página web, desde tu teléfono: “Quiero saber el horario”, el bot busca la información y te la da en segundos, 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/yeeko-los-bots-mexicanos-que-platican-contigo-en-facebook-para-ayudarte-a-tomar-decisiones" target="_blank">como si fuera una persona que respondió tu mensaje en un chat</a></b>.
<br>Algunos bots son simples y solo responden preguntas sencillas. Otros usan inteligencia artificial y pueden aprender de nuestras conversaciones para mejorar sus respuestas.
<h3 class="cms-H3-H3">Tipos de bots </h3>
<br>
<br>🙂 
<b>Bots buenos (nos ayudan)</b>
<br>✅ 
<b>Motores de búsqueda</b>: Google usa bots llamados "crawlers" para analizar millones de páginas web y organizar la información. 
<br>✅ 
<b>Asistentes virtuales</b>: Alexa, Siri y Google Assistant nos ayudan con tareas diarias, como poner música o darnos el estado del tiempo.
<br>✅ 
<b>Bots de atención al cliente</b>: Cuando hablas con un chat en una página web, muchas veces es un bot el que responde primero.
<br>
<b>😕 Bots malos (nos afectan negativamente)</b>
<br>❌ 
<b>Bots de spam</b>: Envían mensajes no deseados y llenan las redes con publicidad o estafas. 
<br>❌ 
<b>Bots de noticias falsas</b>: Crean o difunden información engañosa para manipular la opinión pública. 
<br>❌ 
<b>Bots de robo de datos</b>: Pueden intentar obtener contraseñas o información personal sin permiso, por ejemplo, en un chat.
<h3 class="cms-H3-H3">¿De dónde vienen?</h3>
<br>
<br>Cualquiera con conocimientos de programación puede crear un bot. Las empresas de tecnología los usan para mejorar servicios, pero también hay personas o grupos que los crean con fines malintencionados.
<br>Por ejemplo, en periodos electorales, redes sociales como Facebook han identificado bots que 
<b>publican mensajes para influir</b> en la gente, desde una página o cuenta.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo afectan en la vida diaria?</h3>
<br>
<br>👥 
<b>En redes sociales</b>: Algunos bots pueden hacer que ciertas publicaciones se vuelvan virales o atacar a personas con comentarios, desde cuentas que por lo general son falsas.
<br>💰 
<b>En la economía</b>: Bots de compraventa en la bolsa pueden influir en los precios de acciones, imagina que muchos bots tratan de comprar algo, y el precio de eso sube, así podría funcionar.
<br>🔒 
<b>En la seguridad</b>: Existen bots que intentan adivinar contraseñas o hacer fraudes en tiendas en línea. Imagina un bot que trata de entrar a tu cuenta de. Facebook e intenta adivinar tu contraseña.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo protegerse de los bots malos?</h3>
<br>
<br>🔹 
<b>No hagas clic en enlaces sospechosos</b>: Si recibes un mensaje con un enlace raro, piénsalo dos veces antes de abrirlo. 
<br>🔹 
<b>Verifica la fuente de la información</b>: Si una noticia parece demasiado impactante o extraña, búscala en medios confiables. 
<br>🔹 
<b>Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta</b>. 
<br>🔹 
<b>No respondas a mensajes extraños en redes sociales</b>: Si alguien te escribe y parece un robot, puede ser un bot malintencionado.
<h3 class="cms-H3-H3">El futuro de los bots</h3>
<br>
<br>Los bots seguirán evolucionando con la inteligencia artificial. Cada vez serán más inteligentes y podrán hacer cosas más complejas, desde ayudar en medicina hasta mejorar la educación.
<br>Pero también surgirán nuevos desafíos, como evitar que los bots sean usados para manipular o engañar a las personas.
Los bots son parte de nuestra vida digital. La clave está en aprender a identificarlos y saber cómo interactuar con ellos de manera segura.
1 / 9

¿Qué son los bots?



Imagina que en internet hay pequeños robots invisibles que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y pueden ser de mucha ayuda, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para hacer cosas rápido y sin intervención humana. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas.
Imagen Adobe Stock