Ingenieros de la Universidad de Arizona proponen hacer un 'Arca de Noé' en caso de una crisis global

Un investigador se inspira en la historia bíblica del ‘Arca de Noé’ para proteger la vida en la Tierra de la extinción enviando semillas, esperma y óvulos congelados de 6.7 millones de especies terrestres a la luna.

Por:
Univision
El equipo de UArizona presentó su proyecto como una "póliza de seguro global moderna". Ingenieros esperan enviar un ‘arca’ llena de millones de muestras de esperma y óvulos, en caso de que ocurra una catástrofe en la Tierra.
Video Ingenieros de Arizona proponen hacer un 'Arca de Noé' en caso de una crisis global

Un equipo de Ingenieros de la Universidad de Arizona propone crear en 'Arca de Noé' en la luna en caso de que ocurra una catástrofe en la Tierra o si los efectos del cambio climático devastarían el banco de semillas de Svalbard.

El planteamiento es de un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona, que presentó su proyecto en la Conferencia Aeroespacial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) como una "póliza de seguro global moderna".

PUBLICIDAD

El investigador de la Universidad de Arizona, Jekan Thanga, y un grupo de sus estudiantes de esperan enviar un ‘arca’ a la luna, llena de millones de muestras de esperma y óvulos, en caso de que ocurra una catástrofe en la Tierra.

El equipo propone la construcción de refugios prefabricados dentro de unas fosas lunares descubiertas en el 2013; estas estructuras se formaron hace miles de millones de años.

De acuerdo con los investigadores, estos tubos han permanecido intactos durante tres a cuatro mil millones de años y podrían proporcionar una protección contra la radiación solar, los meteoros o los cambios de temperatura en la superficie.

Una vez allí, se almacenarían en una bóveda debajo de la superficie lunar, aprovechando los llamados 'pozos lunares' y los 'tubos de lava' que conforman cavernas, en donde podrían mantenerse a salvo. Para mantener una temperatura estable en esta bóveda y evitar la congelación, se emplearían paneles solares.

Esbozo del diseño del arca.
Esbozo del diseño del arca.
Imagen Universidad de Arizona.

Según Thanga, para crear el ‘arca’ tendrían que transportar alrededor de 50 muestras de cada una de las 6.7 millones de especies a través de 250 lanzamientos de cohetes.

De acuerdo con Thanga, el cambio climático, es otra preocupación ya que si el nivel del mar continúa aumentando, “muchos lugares secos quedarán bajo el agua, incluido el banco de semillas Svalbard, una estructura en Noruega que contiene cientos de miles de muestras de semillas para proteger contra la pérdida accidental de biodiversidad”.

¿Qué ese el bunker de semillas en Noruega?


El 'Arca de Noé de las semillas' cuenta con 864,000 muestras de semillas, aunque posee capacidad para albergar unas 4,5 millones de muestras. En sus colecciones, hay material genético de cultivos originarios de India y Oriente Medio así como del norte de África, Europa y América. Por ejemplo, 35.000 muestras, provienen de Benín, India, Pakistán, Líbano, Marruecos, Holanda, Estados Unidos, México, Bosnia y Herzegovina, Belarus y Gran Bretaña. Por ejemplo, países como Costa Rica, a través del banco de germoplasma del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), envía periódicamente a esta bóveda, duplicados de material genético de cultivos como ayote, frijol y chile, entre otras especies a manera de resguardar una copia de seguridad.

PUBLICIDAD

La conservación de las semillas en el Banco Mundial de Svalbard es un servicio gratuito para los contribuyentes. Está financiado y gestionado por el ministerio de Agricultura y la Alimentación de Noruega, el Global Crop Diversity Trust y el Banco Genético Nórdico. Además, un Consejo Asesor Internacional se encarga de supervisar el funcionamiento. Por todo ello, Noruega gasta $300,000 anuales.

Mira también

Diana Trujillo llegó a Estados Unidos con muy pocos recursos y sin saber hablar inglés. Eso sí, con muchos sueños y ganas de alcanzarlos. “Hemos llegado” fueron las palabras que pronunció emocionada, al narrar la llegada de la misión de la NASA al planeta rojo.
Video Latina que lideró la misión 'Perseverance' a Marte comparte inspirador mensaje: "Yo lo hice, tú lo puedes hacer"
<a href="https://inciweb.nwcg.gov/incident/6773/" target="_blank">El incendio Bush ha quemado 114,941 acres </a>de terreno. Las llamas iniciaron la tarde del domingo, junio 13. 
<br>
“Para el 16 de junio, casi 65,000 acres (100 millas cuadradas o 260 kilómetros cuadrados) al noreste de Phoenix, Arizona, se habían quemado, convirtiendo al 
<a href="https://earthobservatory.nasa.gov/images/146851/bush-fire-scorches-lands-near-phoenix" target="_blank">Bush Fire en el más grande del estado este año</a> y el más grande en los Estados Unidos en este momento”, 
<a href="https://earthobservatory.nasa.gov/images/146851/bush-fire-scorches-lands-near-phoenix" target="_blank">indica NASA en su sitio web</a>. 
<br>
La oficina del sheriff del condado de Maricopa emitió "avisos" a las comunidades de Sunflower y Apache Lake para informarle a los residentes que alistaran sus artículos de emergencia y evacuaran. Los residentes de las comunidades de Tonto Basin y Punkin Center también fueron evacuados, según el Departamento de Silvicultura y Manejo de Incendios de Arizona.
El incendio Bush ha sido contenido en un 5%. 
<br>
Incendio Bush continúa creciendo y solo se ha podido contener un 5%.
“Se espera que las condiciones cálidas, secas y racheadas de viento se mantengan durante la próxima semana a semana y media y contribuyan a prolongar los períodos de quemaduras, la actividad continua del fuego durante la noche”, indican los funcionarios del Bosque Nacional Tonto. 
<br>
Incendio Bush continúa creciendo y solo se ha podido contener un 5%.
Se ha emitido orden de evacuar para los residentes en el área de Apache Lake en el Condado Maricopa debido al incendio forestal Bush a lo largo de la ruta estatal 87. “Para aquellos residentes que han sido evacuados y requieren asistencia, llame a la Cruz Roja Americana al 1-800-842-7349”, indican los funcionarios del Bosque Nacional Tonto. 
<br>
Desde lo lejos se observa el humo que ha obligado el cierre de varias carreteras.
1 / 9
El incendio Bush ha quemado 114,941 acres de terreno. Las llamas iniciaron la tarde del domingo, junio 13.
Imagen inciweb.nwcg.gov (Bosque Nacional Tonto)