LOS ÁNGELES, California.- Un grupo conocido como Estudiantes Contra la Discriminación Racial presentó una demanda en un tribunal federal contra la Universidad de California (UC), acusando a la institución por discriminación en procesos de admisión.
Demandan a Universidad de California por supuesta discriminación racial en proceso de admisiones
Un grupo de estudiantes presentó la demanda asegurando que las prácticas de la institución educativa violan tanto la Constitución como leyes federales.
De acuerdo con la demanda presentada el 3 de febrero, l a Universidad realiza prácticas de admisión que favorecen a estudiantes negros y latinos sobre los solicitantes asiático-americanos y blancos, en una supuesta violación de la ley estatal y los derechos constitucionales.
Además sostiene que el sistema de la UC otorga acceso a estudiantes con credenciales académicas inferiores en comparación con otros solicitantes más calificados, a legando que estas políticas de admisión discriminan a los estudiantes asiático-americanos y blancos. También se argumenta que las prácticas violan una ley estatal aprobada en 1996 que prohíbe considerar la raza y otros factores en la educación pública, el empleo y la contratación pública en California.
Acusaciones de violación a la Constitución y leyes federales
El grupo demandante alega que el sistema de la UC también está infringiendo la cláusula de protección igualitaria de la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, así como el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación racial en instituciones que reciben fondos federales.
La demanda solicita al tribunal que ordene a la UC que deje de recopilar información sobre la raza de los estudiantes en las solicitudes de admisión y que designe un monitor judicial para supervisar las decisiones de admisión en sus 10 campus. Los demandantes argumentan que el uso de "preferencias raciales" en las admisiones pone a los solicitantes asiático-americanos y blancos en desventaja, mientras que los estudiantes negros y latinos, con frecuencia, tienen un rendimiento académico inferior y, por lo tanto, enfrentan una desventaja adicional.
Respuesta de la Universidad de California
En respuesta a la demanda, l a UC afirmó que aún no había recibido la notificación formal del expediente, pero dejó claro que, si es necesario, defendería sus políticas de admisión ante el tribunal. Un portavoz de la universidad destacó que, desde que se prohibió en 1996 considerar la raza en las admisiones, la UC ha ajustado sus prácticas para cumplir con la ley. Aseguró que la información sobre la raza y etnia de los estudiantes se recopila únicamente con fines estadísticos y que no se utiliza para tomar decisiones de admisión.
“La solicitud de admisión de pregrado de la UC recopila la raza y la etnia de los estudiantes solo con fines estadísticos. Esta información no se comparte con los revisores de la solicitud y no se utiliza para la admisión”, dijo el comunicado de la UC.
Prácticas de revisión “Holística”
Uno de los puntos clave de la demanda es la acusación de que los funcionarios de la UC ordenaron a los campus utilizar un sistema de revisión "holística" de las solicitudes de admisión. Este enfoque, según la denuncia, se aleja de los criterios objetivos y fomenta evaluaciones más subjetivas del "atractivo general" de los candidatos, lo que podría dar lugar a decisiones sesgadas. Como ejemplo, se cita una estadística de la Universidad de California en Berkeley que muestra que la tasa de admisión de estudiantes negros residentes en el estado fue significativamente más baja que la tasa general de admisión, a pesar de que los estudiantes negros representaban solo un porcentaje menor de los solicitantes.
En 2010, la UC Berkeley admitió al 13% de los estudiantes negros residentes, frente al 21% de la tasa general. Para 2023, esta tasa bajó al 10%, comparado con el 12% general, según la demanda.
Esta demanda llega más de un año después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la acción afirmativa en las admisiones universitarias, dictaminando que la raza no puede ser un factor en las decisiones de admisión y obligando a las universidades a buscar nuevas formas de fomentar la diversidad en sus cuerpos estudiantiles sin recurrir a la raza.
Con información de AP
Te puede interesar:






