El proyecto de ley 'Yo soy Vanesa Guillén' vuelve a presentarse en el Congreso

La ley Yo Soy Vanessa Guillén "revolucionaría" la respuesta de los militares a las denuncias de acoso y agresión sexual al convertir el acoso sexual en un delito autónomo dentro del sistema de justicia militar y trasladar las decisiones de enjuiciamiento de los casos de agresión y acoso sexual fuera de la cadena de mando.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Esta iniciativa bipartidista, que busca reformar la manera en que se manejan los casos de agresión y acoso sexual en el Ejército de EEUU, había sido presentada en septiembre de 2020, pero en su momento no fue sometida a una votación. Cabe recordar que esta propuesta de ley es en honor a la soldado Vanessa Guillén, quien según investigadores fue asesinada por un compañero en la base militar de Fort Hood.
Video El proyecto de ley ‘Yo soy Vanessa Guillén’ es presentado por segunda vez en el Congreso de EEUU

Ocho meses después de que se presentara por primera vez, pero no saliera adelante, el proyecto de ley 'Yo soy Vanessa Guillén' se vuelve a presentar en el Congreso este jueves, y sus promotores confían ahora en su aprobación en 2021.

La congresista demócrata de California, Jackie Speier, y varios otros miembros de la Cámara de Representantes, tienen previsto presentar la propuesta de ley que lleva el nombre de la fallecida soldado del Ejército estadounidense Vanessa Guillén, asesinada el año pasado en Fort Hood, Texas.

PUBLICIDAD

Como señal del creciente apoyo a la reforma de la justicia militar este año, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tiene previsto asistir a una rueda de prensa a las 14:00 horas (EST) con la familia Guillén, junto con el presidente de la Comisión de Servicios Armados de la Cámara, Adam Smith. El proyecto de ley también cuenta con el apoyo de dos congresistas de Texas, Sylvia García y Verónica Escobar.

También se espera que la senadora demócrata por Hawaii, Mazie Hirono, presente el jueves una versión idéntica de la legislación en el Senado de Estados Unidos.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aparece con las hermanas de Vanessa Guillén, Lupe (derecha) y Myra (izquierda), y la abogada Natalie Khawam, fuera del Capitolio de Estados Unidos este 13 de mayo de 2021 en Washington DC.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aparece con las hermanas de Vanessa Guillén, Lupe (derecha) y Myra (izquierda), y la abogada Natalie Khawam, fuera del Capitolio de Estados Unidos este 13 de mayo de 2021 en Washington DC.
Imagen Win McNamee/Getty Images


Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado en ambas cámaras antes de ser presentado al presidente para su firma final. El presidente Joe Biden ha señalado su apoyo a los esfuerzos para proteger a los militares de abuso sexual.

Un proyecto de ley similar, con algunas diferencias importantes, fue presentado en el Senado el 4 de mayo por la senadora de Nueva York Kirsten Gillibrand, con el apoyo bipartidista de 61 miembros.

"Salvará miles de vidas"

La ley Yo Soy Vanessa Guillén "revolucionaría" la respuesta de los militares a las denuncias de acoso y agresión sexual al convertir el acoso sexual en un delito autónomo dentro del sistema de justicia militar y trasladar las decisiones de enjuiciamiento de los casos de agresión y acoso sexual fuera de la cadena de mando, según la oficina de Speier.

"Nuestro proyecto de ley salvará miles de vidas, mejorará el sistema militar y aumentará la baja moral que actualmente afecta a nuestros militares", dijo la abogada de la familia Guillen, Natalie Khawam. "Desgraciadamente, nunca podremos traer de vuelta a la especialista Vanessa Guillen, lo que supone una gran pérdida para nuestro país, pero con este proyecto de ley, Vanessa no murió en vano", añadió.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley también establecería un proceso para la compensación financiera de los miembros del servicio que sobreviven a la violencia sexual cuando el ejército ha sido negligente, y también reformaría el programa de acoso sexual/respuesta y prevención de agresiones (SHARP) del ejército estableciendo un liderazgo civil y garantizando que los defensores de las víctimas y los coordinadores de respuesta a las agresiones sexuales sean puestos a tiempo completo y dependan de una cadena de mando independiente.

El asesinato de Guillén se ha convertido en el catalizador de la reforma después de que su familia, con sede en Houston, haya hecho una campaña implacable para que se haga justicia con los responsables de su muerte y con otras víctimas de la violencia sexual en el ejército que se han presentado para sacar a la luz los abusos, las represalias y la discriminación que han sufrido.

El caso sacó a la luz la cultura "permisiva" de los abusos sexuales en la base del Ejército, Fort Hood, y un escandaloso número de agresiones sexuales no perseguidas. La familia de Guillén ha afirmado que estaba siendo acosada sexualmente antes de su muerte, pero que había temido denunciarlo a su cadena de mando por miedo a las represalias.

El asesinato que se convirtió en un escándalo nacional ha encendido el debate sobre los abusos sexuales en las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Video La muerte de Vanessa Guillén: un año a la espera de respuestas

Los datos hablan por sí solos

A lo largo de la última década, los propios datos del Pentágono muestran que las denuncias sin restricciones de agresiones sexuales en las Fuerzas Armadas se han duplicado, pero la tasa de enjuiciamiento y condena se ha reducido a la mitad. Hubo casi 21.000 casos de agresión sexual en 2018, incluyendo a 7.500 hombres, frente a los 14.900 estimados en la anterior encuesta de 2016. El número de mujeres en las Fuerzas Armadas que experimentaron agresiones sexuales aumentó un 50%, de 8.600 en 2016 a 13.000 en 2018.

PUBLICIDAD

A pesar de las grandes esperanzas, aún quedan varios obstáculos por superar antes de que se apruebe la histórica legislación, entre ellos la resolución de las diferencias entre los dos proyectos de ley en la Cámara de Representantes y el Senado.

Ambos proyectos de ley eliminarían la persecución de los abusos sexuales de la cadena de mando y la pondrían en manos de fiscales militares capacitados e independientes. El proyecto de ley de la Cámara de Representantes, liderado por Speier, también permitiría a las víctimas presentar reclamaciones por daños y perjuicios, aunque sólo dentro del sistema militar y no en los tribunales civiles, donde los daños pueden ser mucho mayores.

La versión de Gillibrand, titulada 'Mejora de la Justicia Militar y Aumento de la Prevención', no incluye las reclamaciones por daños, pero cubre una gama más amplia de delitos graves, incluido el asesinato. Gillibrand anunció el jueves que ahora tiene 61 copatrocinadores bipartidistas, el umbral crítico necesario para la aprobación, incluyendo 41 demócratas, 2 independientes y 18 republicanos.

Pero fuentes dijeron a Univision Noticias que Gillibrand y Speier están abiertas a trabajar juntas para suavizar las diferencias.

Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
La parte trasera de un mural a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood donde fue asesinada. Contiene cientos de mensajes de buenos deseos. "Te hemos fallado como compañeros de batalla, pero te haremos justicia".
Un mural en la parte trasera de un camión de comida en Houston, Texas, lleva las palabras "Descansa en paz, Vanessa Guillén".
Un mural representa una silueta de Vanessa Guillén con uniforme del ejército y las palabras "Justicia para Vanessa Guillén", en la Taquería Del Sol cerca de la casa de la familia en Houston, pintado por los artistas Donkee Boy y Donkee Mom.
El mural en una parada de autobús pintado por el artista Icebox es uno de los varios que honran a Vanessa Guillén en la calle Canal de Houston.
Un mural de la especialista del ejército Vanessa Guillén siendo pintado en la calle 14 NW en Washington en julio 2020.
Samantha Valdez se encuentra frente al mural que pintó en la casa de su vecino en Canal St en Houston Texas.
Un mural de Chris Castro representa una silueta de Vanessa Guillén , con las palabras "Cuantos más sin Justicia", en la Morales Memorial Foundation en N Ennis St, Houston, Texas.
Un mural de Vanessa Guillén con rosas rojas y con su camiseta de fútbol del colegio en el estacionamiento de la barbería Guanajuato, en Harrisburg Blvd, en Houston, Texas.
Un mural de Vanessa pintado en madera cuelga en el patio trasero de la casa de la familia Guillén en Houston, Texas.
El artista Fernando Aragón creó este mural, que está ubicado en la cuadra 10500 de Fuqua Street, cerca de Beamer Road, en el sureste de Houston.
El artista hispano, Juan Velázquez, decidió hacerle un homenaje a Vanessa Guillén pintando un mural para honrar su memoria en la pared del club nocturno Luna Azulciudad de Fort Worth, Texas.
Un mural de la asesinada especialista del ejército estadounidense Vanessa Guillén se muestra en la pared de un restaurante el 14 de agosto de 2020 en Houston, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural de Vanessa Guillén el 6 de julio de 2020 en Austin, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural por la especialista del Ejército estadounidense asesinada, Vanessa Guillén, cerca de la escuela secundaria Cesar Chavez, en Houston, Texas, en agosto de 2020.
Otra mural de Vanessa Guillén en una tienda de teléfonos móviles en Canal St, Houston.
1 / 16
Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
Imagen David Adams / Univision