Uso de mascarillas no será obligatorio en el condado de Los Ángeles tras ligero descenso de casos de coronavirus

Aunque el nivel de contagios de coronavirus sigue siendo alto en el condado de Los Ángeles, las autoridades decidieron no imponer el uso de mascarillas.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Bárbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, aseguró que el número de casos por coronavirus está viendo una disminución, por lo que, por ahora, se descartaría un posible uso obligatorio de la mascarilla. Al respecto, la alcaldesa de Beverly Hills señaló que su administración no utilizará recursos para implementar la medida.
Video Posible uso obligatorio de la mascarilla en Los Ángeles sería pausado ante la disminución en los contagios

LOS ÁNGELES, California -. Funcionarios de salud del condado de Los Ángeles decidieron no imponer el uso de mascarillas, citando un descenso ligero en los números de contagios y personas hospitalizadas.

La directora de salud, Bárbara Ferrer, dijo en un evento virtual con las supervisoras del condado de Los Ángeles que en la última semana se reportó un promedio 5,900 casos por día, frente a los 6,750 de la semana previa. Actualmente hay 1,239 pacientes con covid-19 hospitalizados, mientras que hace una semana eran 1,329.

PUBLICIDAD

La disminución en el número de nuevas infecciones "señala potencialmente una tendencia a la baja en los casos" los cuales han comenzado a disminuir "por primera vez desde mediados de abril".

Por lo tanto, la orden del uso de mascarillas, que habría entrado en efecto este viernes, ha sido suspendida. La directora de salud había dicho que el condado implementaría esta medida si las métricas continuaban su tendencia al alza, manteniendo al condado en el nivel alto de actividad del virus.

Hasta el jueves, el condado de Los Ángeles aún estaba en la categoría "alta" de 11.5 por cada 100,000 habitantes de los Centros para el Control de Enfermedades, dijo Ferrer. Sin embargo, los números actualizados del condado ponen la tasa en 9.7 por 100,000, suficiente para que el condado regrese al nivel de actividad del virus "medio".

A pesar de que el uso de mascarillas no será obligatorio, el departamento de salud recomienda seguir usándola, especialmente en espacios cerrados y cuando se está en contacto con personas que no hacen parte de su hogar.

Las personas se deberían hacer la prueba "si han estado expuestos, tienen síntomas y antes y después de reuniones y viajes", según el comunicado. Además, "si una prueba sigue siendo negativa, pero la persona sigue enferma, es posible que tenga otro virus o enfermedad".

El 85% de trabajadores de restaurantes de comida rápida en California han sido victima de un tipo de robo de salario, según un sondeo del sindicato SEIU y la Unión Fight for$15. Los inmigrantes y las mujeres son los grupos más afectados por políticas no controladas en la región.
Los nuevos datos revelan que la práctica es sistemática y afecta a trabajadores de las minorías con los salarios más bajos.
El sondeo fue realizado entre trabajadores de restaurantes de comida rápida en California, industria dominada por empresas como Mac Donalds, Burguer King y Jacks in the Box.
Las grandes corporaciones ponen a un intermediario entre ellos y los trabajadores, las denominadas franquicias, para proteger sus intereses.
De acuerdo con la ley, un trabajador con seguro social o ITIN puede reclamar sus derechos laborales. Sin embargo, muchos no lo hacen por temor a su situación migratoria.
Datos claves de la investigación, revelan que son los inmigrantes y mujeres los más afectada por las irregularidades en los restaurantes de comida rápida.
De acuerdo con los datos del sondeo, el robo a los trabajadores ocurre cuando a estos no se les permite tomar los descansos que por horas trabajadas les corresponde por ley, independientemente trabajen medio o tiempo completo.
“Estos tiempos son pagados y de no ser tomados estaríamos ante un caso de robo de salario”, dijo a Univision 34 Los Ángeles, Mónica Guízar, abogada laboral. Aclarando que los descansos ‘breakes’ son distintos al tiempo para comer o ‘Lunch time’.
“Si una persona trabaja seis horas, tiene derecho a un descanso de 10 minutos”, enfatizó la abogada, aclarando que si la persona trabaja más de seis horas, “entonces debe tomar un segundo descanso y adicionalmente tiene 30 minutos para comer, por ley.
Es importante que los trabajadores tengan en cuenta que de los descansos de 10 minutos, trabajando cuatro horas o más, son pagados. Mientras que los 30 minutos para comer no es pagado, pero es un derecho del trabajador.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué están haciendo los legisladores de California para proteger a los trabajadores?</h3>
<br>Los representantes de California trabajan para promulgar la propuesta AB 257. La propuesta busca dar voz y poder a los empleados en una industria donde actualmente se temen represalias si se denuncian abusos.
<br>
En el estado más de 500 mil personas trabajan en la industria de comida rápida y cerca de un tercio de su fuerza laboral han sido objeto de represalias por pedir que se les pague correctamente, tomar un día de enfermedad o pedir que se le pague por un día de enfermedad.
1 / 12
El 85% de trabajadores de restaurantes de comida rápida en California han sido victima de un tipo de robo de salario, según un sondeo del sindicato SEIU y la Unión Fight for$15. Los inmigrantes y las mujeres son los grupos más afectados por políticas no controladas en la región.
Imagen Getty Images