Vacaciones en redes sociales: 4 claves para proteger a tus hijos

Con más tiempo en redes durante las vacaciones, es clave hablar con los hijos sobre los peligros en Internet

Por:
Univision
Imagen Image By FreePik

NUEVA YORK.- Los niños y adolescentes están a punto de salir de vacaciones, y sin responsabilidades escolares, comenzarán a pasar más tiempo online en el celular. Sin embargo, el mundo digital puede conllevar ciertas amenazas a las que los padres deben estar atentos y bien informados.

PUBLICIDAD

Por eso, como padres o tutores, mantener una comunicación abierta con los hijos es fundamental para prevenir peligros. El experto en seguridad Dr. Steve Webb, autor del libro "Educación en un Mundo Violento: Una guía práctica para mantener seguros a nuestros hijos " aconseja qué acciones pueden tomar los adultos para proteger a sus hijos del abuso y otros peligros cibernéticos.

Consejos para mantener a los hijos seguros en Internet

Mientras que aplicaciones como TikTok, Instagram o Snapchat siguen siendo las más populares, existen otras aplicaciones de mensajería anónima que pueden representar un aumento en probabilidades de ciberacoso, hostigamiento y conductas inapropiadas. Entre ellas se encuentran NGL, Whisper y Tellonym, aplicaciones de moda que permiten recibir preguntas, comentarios o mensajes anónimos. Son la plataforma perfecta para depredadores en línea.

Una de las acciones más fundamentales que un padre puede tomar es hablar directamente con los hijos sobre casos reales. No es un secreto que los secuestros a partir de redes sociales, historias de acoso, grooming y más están a la orden del día.

“La confianza es una vía de doble sentido. Los padres deben tener conversaciones honestas con sus hijos y con los maestros de sus hijos para asegurarse de que todos comprendan los peligros de las redes sociales. Es especialmente crucial que los padres utilicen situaciones reales que hayan ocurrido para resaltar que los peligros no son imaginados, sino que realmente han ocurrido", explica el Dr. Webb a Univisión.

PUBLICIDAD

"Normalmente serán menos reservados y comenzarán a abrirse sobre situaciones que les puedan haber ocurrido a ellos o a sus amigos. Es importante comprender que fomentar el uso seguro de las redes sociales NO es lo mismo que disciplina. Ser parte de su mundo requiere tiempo y esfuerzo para comprenderlo mejor", explica el Dr. Webb a Univisión.


Muchas veces, los depredadores obtienen información en publicaciones de Instagram, ubicaciones, amistades en común, chats anónimos y más, así que este tipo de conversaciones pueden ayudar a los niños o adolescentes entender el posible peligro que hay que evitar.

¿Qué más hacer para cuidar a tus hijos online?

De acuerdo con el Dr. Webb, h ay tres cosas que los padres deben hacer para proteger a sus hijos en este mundo:

1.- Educarse sobre lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales y ser capaces de comprender que las aplicaciones se desarrollan para abordar ciertos comportamientos.

2.- Comunicar regularmente a su hijo sus hallazgos y asegúrese de que su hijo, sus amigos, otros padres y ciertamente sus maestros sean conscientes de los peligros de las redes sociales y puedan ayudar a monitorear y reforzar ante su hijo y la comunidad los problemas que rodean este mundo.

3.- Eliminar las oportunidades que tienen los pedófilos y otros depredadores sociales de aislar a su hijo, ya que es entonces cuando la preparación comienza a tornarse oscura: en secreto. Permitir que su hijo esté en las áreas principales de su casa y fomentar el uso con él en las mismas plataformas. Comunicarse con su hijo a través de esas plataformas para que sepa que no está solo en este mundo y que siempre tendrá respaldo.

PUBLICIDAD

Supervisar la actividad en redes sociales permite identificar qué aplicaciones y plataformas están instaladas en los dispositivos. Esta es una medida adicional de protección, que puede complementarse con el seguimiento de nuevas descargas de apps y el registro de contraseñas tanto de estas aplicaciones como de la tienda digital.

Los depredadores, incluidos los pedófilos, manipulan emocionalmente a los niños para aislarlos y hacerlos sentir no queridos. Tanto el ciberacoso como el grooming son tácticas para controlar a la víctima, ganarse su confianza y luego explotarla. Es importante considerar que toda aplicación debe ser investigada antes de bajarla y si se decide instalarla, revisarla en conjunto con los hijos. No solo en el celular, también en tablets, laptops, computadoras de escritorio, consolas de videojuego.