¿Es más contagiosa? Esto dicen expertos sobre la variante Mu del coronavirus

La OMS declaró la variante Mu como “de interés”, la cual se ha detectado por lo menos en 39 países incluyendo Estados Unidos. Esto se sabe sobre esta mutación del virus.

NormaRoque.jpg
Por:
Norma Roque.
El doctor Paul Simon, científico en jefe del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, aseguró que están vigilando el comportamiento de esta nueva variante, identificada por primera vez en Colombia y de la que ya se reportan más de 160 casos en el estado. “Queremos pedir a afroestadounidenses y latinos que no se han vacunado que lo hagan lo antes posible”, dijo el experto.
Video “La estamos vigilando de cerca”: autoridades en California permanecen en alerta por variante mu del coronavirus

LOS ÁNGELES, California.- El reporte de casos de la variante Mu en el condado de Los Ángeles ha sido motivo de preocupación para científicos y para la comunidad en general, quienes se preguntan si esta mutación del coronavirus es más contagiosa y letal.

“La razón por la que queremos alertar a la comunidad sobre la variante Mu, es para recordarles que el virus del covid-19 muta y estamos vigilando muy de cerca las variantes como aparecen, las que tienen el potencial de propagarse rápidamente como el delta”, dijo el doctor Paul Simon, científico en jefe del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó los primeros casos de la variante Mu a principios de este año en Colombia, pero este verano comenzaron a identificarse en el condado de Los Ángeles.

El virus muta constantemente y algunas variantes pueden cambiar sustancialmente las características de su transmisibilidad, severidad de la enfermedad e incluso el efecto que tienen las vacunas. Las variantes reciben nombres del alfabeto griego y no todas son catalogadas como variantes de interés o de preocupación.

El 30 de agosto de este año la OMS declaró la variante Mu (B.1.621) como “de interés”, la cual se ha detectado por lo menos en 39 países incluyendo Estados Unidos.

“Los 167 casos de Mu aquí en Los Ángeles son insignificantes por lo que estamos alerta, pero sin motivo de preocupación inmediata”, dijo Simon. La variante Mu solo representa el 1% de todos los casos en California.

Hasta el momento la variante Mu hace parte del grupo de "interés" Los científicos están aún estudiando su comportamiento, transmisibilidad y cómo afecta a las personas tanto vacunadas como no.

“Con la variante hay un poquito de preocupación como con todas las variantes que salen en términos de la transmisión, muy probablemente sea mucho más contagiosa, algo parecido al delta y el delta plus“, dijo la doctora Daisy Dodd, epidemióloga de Kaiser permanente.

El doctor Simon dijo que “particularmente queremos llamar a la comunidad latina y a los afroamericanos que no se han vacunado a que lo hagan lo antes posible”.

Protéjase con la vacuna

Los expertos reiteran que las personas están más protegidas tras recibir la vacuna contra el coronavirus. Más del 80% de los californianos elegibles han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus en California, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). El estado ocupa el puesto número nueve entre los estados con el mayor número de personas parcialmente vacunadas entre mayores de 12 años de edad.

PUBLICIDAD

El Departamento de Salud de California informó que el estado ha administrado 46.8 millones de vacunas. No obstante, los esfuerzos para inocular a personas escépticas sigue siendo un desafío para las autoridades locales. Ferrer instó a todas las personas que no se han vacunado a que lo hagan lo más pronto posible.

Te puede interesar

Un 
<a href="https://news.uci.edu/2021/08/26/covid-hits-pregnant-women-at-a-new-alarming-rate-health-officials-say/" target="_blank">nuevo estudio de la Universidad de California, Irvine,</a> reveló que las mujeres embarazadas que se contagian con covid-19 tienen un 40% más probabilidad de dar a luz a su bebé de forma prematura.
Es un 
<a href="https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2782978" target="_blank">estudio</a> "en el cual más de 900 mil mujeres fueron evaluadas para ver el impacto del covid en el embarazo”, explicó el doctor Israel de Alba, de UC Irvine.
De acuerdo con la investigación, “encontramos básicamente que el covid incrementa el riesgo de parto prematuro poniendo en riesgo no únicamente a la mamá, sino también al bebé”, dijo de Alba.
“También encontramos que las 
<b>mujeres embarazadas con covid tienen mayor riesgo de ser admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos</b> y por supuesto, la mortalidad es más alta”, indicó de Alba.
La 
<a href="https://news.uci.edu/2021/08/26/covid-hits-pregnant-women-at-a-new-alarming-rate-health-officials-say/" target="_blank">investigación arrojó que las mujeres embarazadas</a> “que dieron a luz con covid-19, en comparación con las mujeres sin covid, tuvieron tasas significativamente más altas de ingreso en la UCI”.
Es el caso de Zully, quien el 1 de abril del 2020, cuando tenía 8 meses de embarazo “fue hospitalizada por covid. El personal del Hospital Stamford la intubó y le practicó una cesárea de emergencia para salvar el bebé”, según la información del servicio Getty.
“El recién nacido no pudo reunirse con su padre Marvin y su hermano Junior, de 7 años, ya que dieron positivo al covid y estaban en cuarentena”, según la misma agencia.
“Después de más de tres semanas en coma en la UCI del hospital, Zully respondió a las transfusiones de plasma sanguíneo de anticuerpos y pudo regresar a casa”, informó Getty sobre este fotoreportaje.
El doctor Alba explicó que entre las medidas de protección que deben tener las mujeres “se recomienda la distancia social, el lavado de manos. Sin embargo, 
<b>la vacuna es el instrumento más importante para combatir el covid”.</b>
No obstante, 
<b>existen mitos relacionados con las mujeres embarazadas y la vacuna. </b>Ante esto, Alba dijo que
<b> “la vacunación en mujeres embarazadas no es nada nuevo.</b> Las vacunas se han utilizado en los últimos 30, 40 años de forma rutinaria en mujeres embarazadas. Se recomienda la vacuna de la influenza, la vacuna conocida como la Tdap, que da protección contra difteria, tosferina y tétano, que es una enfermedad que afecta a los recién nacidos”.
Alba aclaró que “al inicio no había estudios en mujeres embarazadas, porque en los estudios de la vacuna no se incluyeron personas embarazadas. Actualmente tenemos información de muchos estudios de que no únicamente la vacuna es efectiva, sino también segura. Y no únicamente en el embarazo sino antes del embarazo, de las mujeres que quieren quedar embarazadas, las mujeres embarazadas y las que han dado a luz y están amamantando a su bebé”.
“En otras palabras, la vacuna es segura en mujeres embarazadas, antes de embarazarse, durante y después del parto”, especificó el doctor.
Es importante consultar con su doctor, especialmente quien está siguiendo el proceso de cada mujer. 
<b>“El sitio de información preferido es el doctor de las mujeres, el que las está atendiendo</b>, los 
<a href="https://www.cdc.gov/media/releases/2021/s0811-vaccine-safe-pregnant.html" target="_blank">CDC tiene un website que ofrece información en español,</a> no únicamente sobre las vacunas en general sino también vacunas en el embarazo”.
Algo que resaltó el doctor Alba es que “el covid en general afecta a los latinos de forma desproporcionada. Los latinos somos más propensos a tener covid y a morir de covid, y si a eso le agregamos el embarazo, las mujeres latinas embarazadas son un grupo de altísimo riesgo por lo tanto la vacuna es necesaria”.
1 / 14
Un nuevo estudio de la Universidad de California, Irvine, reveló que las mujeres embarazadas que se contagian con covid-19 tienen un 40% más probabilidad de dar a luz a su bebé de forma prematura.
Imagen Getty Images