Universidad Internacional de Florida (FIU)La Venezuelan-American Chamber of Commerce (VACC), la firma Datos Group y FIU presentaron Venezuelan Business Power, un análisis que estudia el impacto económico de empresas venezolanas y sus posibilidades de expansión, entre otros asuntos.
Un estudio muestra el impacto real de las empresas venezolanas en Estados Unidos
La Venezuelan-American Chamber of Commerce (VACC), la firma Datos Group y FIU presentaron Venezuelan Business Power, un análisis que estudia el impacto económico de empresas venezolanas y sus posibilidades de expansión, entre otros asuntos.

“El Venezuelan Business Power es más que un estudio: es una declaración de presencia, resiliencia y proyección de nuestra comunidad”, afirmó Leonardo Trechi, presidente de la VACC. "Por primera vez, vamos a tener datos reales, rigurosos y representativos que visibilicen el aportee conómico y social de miles de empresas venezolanas en todos los sectores productivos de Estados Unidos".
Cortesía Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States
Mariana Frías, vicepresidenta de la VACC, subrayó la relevancia del estudio: "Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con la excelencia, la integración y el futuro de nuestra comunidad empresarial. Nos emociona ser el puente entre empresarios, instituciones y aliados estratégicos para llevar este estudio a cada rincón donde haya una historia de un negocio venezolano que merezca ser contada".
Cortesía Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States
La Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States (VACC, por sus siglas en inglés) tiene 34 años de fundada. El estudio Venezuelan Business Power no solo busca medir el impacto, sino fortalecer la representación y el reconocimiento del empresario venezolano en EEUU.
Cortesía Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States