Gobernadora Hobbs veta propuesta de ley que autorizaba el uso de fuerza letal en Arizona

Se trataba del proyecto HB2843, que autorizaba a propietarios disparar para defenderse sin enfrentar consecuencias legales, algo que muchos activistas consideraban sería usado para matar inmigrantes.

New Project-10.jpg
Por:
Sebastián Carrillo.
La gobernadora Katie Hobbs vetó la polémica propuesta de ley HB2843 que autorizaba a los propietarios el uso de fuerza letal en contra de intrusos, lo que para muchos activistas permitirá que se asesinaran inmigrantes en la franja fronteriza.
Video Vetan propuesta de ley que autorizaba el uso de fuerza letal en Arizona

PHOENIX, Arizona. - La gobernadora Katie Hobbs vetó la propuesta de ley que permitiría a dueños de propiedades utilizar la fuerza letal contra intrusos, que muchos activistas consideraban que sería usada para matar inmigrantes.

Se trataba del proyecto HB2843, que autorizaba a propietarios disparar para defenderse sin enfrentar consecuencias legales, algo que la gobernadora calificó como “otro ejemplo más de extremistas en la legislatura”.

PUBLICIDAD

Por su parte José Emanuel Alfaro, representante de Asuntos Latinos en “Every Town for Gun Safety”, señaló: “Ya hemos visto lo que ocurre cuando se mezcla el odio y el racismo con el acceso fácil a las armas de fuego”.

El representante republicano Justin Heap, dijo hace poco que el proyecto buscaba cerrar huecos en la ley, que han permitido que cada vez más inmigrantes crucen por zonas agrícolas y ranchos a lo largo de la frontera.

Caso George Alan Kelly

Actualmente el ranchero George Alan Kelly enfrenta un juicio precisamente por estar acusado de matar a tiros a un inmigrante mexicano, después de que supuestamente invadiera su propiedad tras cruzar la frontera.

Por eso algunas organizaciones celebran la decisión de la gobernadora Hobbs. Sabemos que este proyecto no va a ser ley. Es una victoria para activistas y para todo el pueblo de Arizona”, afirmó José Emanuel Alfaro.

Proyectos que sí fueron aprobados

Por otro lado, la gobernadora Katie Hobbs aprobó 57 proyectos de ley, entre ellos uno que busca bajar el costo de boletos para conciertos y eventos masivos, que fue patrocinado por el republicano David Cook.

“Va a prohibir a empresas como Ticketmaster agregar más costos sobre el precio del boleto”, señaló el analista político y exlegislador César Chávez, quien considera que este año veremos un cambio en la legislatura.

Ahora el nuevo reto de la legislatura es negociar el presupuesto anual del estado antes de finalizar las sesiones del 2024. Una vez concluida empezará a correr el tiempo para que las propuestas aprobadas se conviertan en ley.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:


El jurado visitó la propiedad de George Alan Kelly, ranchero del condado Santa Cruz acusado de disparar y matar a un inmigrante que cruzaba por sus tierras, cercanas a la franja fronteriza.
Este jueves se cumplen tres semanas del inicio del juicio contra George Alan Kelly, el ranchero del condado de Santa Cruz acusado de acabar con la vida de Gabriel Cuen-Buitimea, un inmigrante mexicano que cruzó por su propiedad. En los juzgados hubo momentos de tensión durante la audiencia, el juez puso un límite de cinco minutos para la defensa y luego los redujo a cuatro. En la sesión, se dio a conocer que el jurado estaría visitando el lugar donde fue hallado el cuerpo de la víctima.
Se cumplen tres semanas desde el inicio del juicio de George Alan Kelly en la Corte Suprema del condado Santa Cruz, que en su última sesión vivió momentos de tensión.
Durante los primeros instantes de la sesión se mostraron nuevamente parte de la vestimenta que la víctima utilizaba, cartuchos y balas como evidencia de la escena del crimen.
Para las 11:37 am, el juez explicó que el jurado estaría visitando la propiedad de Kelly, donde se encontró el cuerpo de Gabriel Cuen Buitimea, registrando entre 14 y 15 ubicaciones.
Alrededor de la 1:30 de la tarde, el jurado se dirigió a la propiedad de Kelly, donde se prohibió el acceso a la prensa y se les impidió acercarse con la advertencia de que serían arrestados.
El jurado revisó varios puntos de la propiedad relacionados con el caso, así como una zona en la frontera. No pudieron hablar ni caminar acompañados de otros miembros del jurado.
La siguiente audiencia será este viernes 12 de abril. Se espera que vaya al jurado la próxima semana, de acuerdo con lo que comentó el juez asignado al caso, Thomas Fink.
1 / 8
El jurado visitó la propiedad de George Alan Kelly, ranchero del condado Santa Cruz acusado de disparar y matar a un inmigrante que cruzaba por sus tierras, cercanas a la franja fronteriza.
Imagen Condado de Santa Cruz