CHICAGO.- ¿Alguna vez te has subido a un autobús o a un avión donde tuviste que compartir la fila de asientos con un niño chiquito? Seguramente lo primero que pensaste fue “esto será una pesadilla”, pero tienes que saber que viajar con pequeños no solo es difícil para el resto de los pasajeros, también lo es para los padres.
Viaja con niños chiquitos sin perder la cabeza: cómo sobrevivir al trayecto
Las largas horas en el automóvil o avión pueden ser un reto para papás y niños pequeños por igual. Estos consejos podrían ayudarte a facilitar el trayecto.

Es probable que en algún momento te haya tocado el típico niño llorando durante horas, inconsolable y ruidoso. Peor todavía, quizá eres tú quien viaja con un pequeño mientras conduces un auto, se aburre rápidamente, comienza a desesperarse y la situación empeora.
Si has considerado evitar viajar con tu hijo pequeño para no tener que lidiar tipo de complicaciones, puedes respirar y soltar un poco la culpa: no eres el único que ha optado por esta opción.
Viajar con niños pequeños puede parecer una misión imposible, especialmente cuando los trayectos son largos y el entretenimiento escasea. Entre los berrinches, el aburrimiento y el cansancio, muchos padres optan por no salir de casa antes que enfrentarse al caos: más de la mitad admite evitar los viajes familiares por el estrés que conllevan.
A algunos padres se les complica tanto viajar con sus hijos que intentan evitarlo a toda costa; de hecho, hasta un 55% de las personas hacen esto, según una nueva encuesta realizada por Talker Research en colaboración con good2grow que revela que una de las mayores razones por las cuales es difícil realizar viajes largos con niños de entre 3 y 6 años, es por el nivel de estrés que esto representa.
De acuerdo con los resultados, la edad más complicada para viajar —ya sea en carro, avión, autobús o cualquier transporte se presenta cuando un niño tiene alrededor de tres años y medio.
Lo que puede ser especialmente estresante, ademas de empacar y prepararse antes de salir con todas las cosas, es mantener a los pequeños entretenidos, sobre todo cuando les espera un trayecto largo que después de un rato, puede volverse bastante pesado.
¿Cómo mantener a los niños chiquitos entretenidos durante un viaje largo?
Pero no todo está perdido: con un poco de planeación, snacks y herramientas digitales a la mano, es posible transformar el viaje en una experiencia más llevadera: Aquí te damos los consejos clave para lograrlo.
Para empezar, s i es completamente necesario llevar al niño en un trayecto largo, la mayoría de los padres está de acuerdo en que un viaje de 7 horas es el tiempo máximo que podrían tolerar.
Durante ese tiempo, buscar mantenerlos ocupados con snacks como dulces, galletas, fruta y otros alimentos sanos que no requieran una preparación compleja puede ser una idea positiva. Es por eso que prepararse anticipadamente puede hacer una gran diferencia para hacer el viaje más ligero.
No solo se trata de empacar muchos snacks, también puedes descargar películas o caricaturas en alguna tablet o dispositivo móvil para que el pequeño pueda ver, aunque exceda las horas en la pantalla que usualmente permitas.
Si es posible, elegir algún destino que esté a cinco horas o menos y asegurarse de hacer paradas continuas para bajarse del vehículo a tomar un respiro, estirar las piernas y distraerse un poco.
No olvides sus juguetes favoritos y algún objeto que lo haga sentir seguro, que le recuerde a su hogar o a sus personas favoritas. Puede ser un peluche, una figura o una cobija, solo procura que no ocupe demasiado espacio.
Esta nota se realizó en colaboración de TMX y Talker Research.
Notas Relacionadas
