Viaja Seguro de California a México: Consejos clave para planifica tu viaje por carretera

Guía completa con consejos esenciales para garantizar tu seguridad en carretera desde California hacia México, basados en las últimas alertas y recomendaciones del Departamento de Estado en 2024.

Por:
Univision
Muchas familias de nuestra comunidad en el sur de California, especialmente las originarias de México, se hacen preguntas relacionadas con la doble nacionalidad: mexicana y estadounidense. Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles, aborda el tema y explica cuáles son los requisitos legales para obtener la doble ciudadanía. Resalta que son cinco aspectos básicos que se deben tener en cuenta, uno de ellos es tener el acta de nacimiento de Estados Unidos.
Video ¿Cómo sacar la doble nacionalidad entre México y Estados Unidos?

LOS ÁNGELES, California. – Viajar desde California hacia México por carretera puede ser una experiencia emocionante, pero es fundamental tomar precauciones para garantizar tu seguridad.

Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos y diversas guías especializadas, aquí tienes algunas recomendaciones esenciales para tu trayecto por el vecino país en 2024:

PUBLICIDAD

Antes del viaje:


1. Consulta alertas de viaje: Revisa el nivel de seguridad del estado mexicano al que planeas viajar en la página del Departamento de Estado. Los niveles varían de “Precauciones normales” (Nivel 1) a “No viaje” (Nivel 4). Algunos estados como Tamaulipas, Guerrero y Michoacán suelen tener advertencias de alto riesgo.

2. Regístrate en STEP: Inscribirte en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP) facilita que la embajada te localice en caso de emergencias y te mantendrá informado sobre cambios en la seguridad del área.

3. Verifica tu documentación: Lleva copias de documentos importantes y guarda los originales en un lugar seguro. Asegúrate de que tu seguro de auto cubra viajes internacionales.

Durante el viaje:


4. Usa carreteras de peaje: Estas suelen estar mejor mantenidas y vigiladas que las carreteras libres. Evita viajar de noche, ya que los delitos y accidentes son más comunes en horarios nocturnos.

5. Informa a familiares y amigos: Comparte tu itinerario y ubicación en tiempo real mediante aplicaciones de GPS.

6. Mantén discreción: Evita mostrar joyas, relojes costosos o dispositivos electrónicos llamativos. Lleva efectivo en pequeñas cantidades y utiliza cajeros automáticos en lugares concurridos.

7. Evita áreas aisladas: Realiza paradas sólo en zonas bien iluminadas y con afluencia de personas.

Precauciones adicionales:


8. Ten contacto con autoridades locales: Lleva una lista de números de emergencia, incluyendo el 911 (servicio activo en México) y el contacto del consulado estadounidense más cercano.

PUBLICIDAD

9. Revisa tu auto: Antes de salir, verifica que el vehículo esté en buen estado, con llantas adecuadas y suficiente combustible.

Estas recomendaciones te ayudarán a prevenir incidencias y disfrutar de mejor manera tu viaje, si buscas más información, consulta la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Te puede interesar: