¿Viajas a México por carretera? Te decimos qué hacer si eres detenido por la Guardia Nacional

Que tu viaje por carretera a México no se convierta en una pesadilla, te decimos por qué motivos pueden detenerte e infraccionarte la Guardia Nacional y qué hacer en cada caso. También puedes ver: Si viajas a México para estas fiestas, ten a la mano estos números de emergencia.

Por:
Univision
Tras el asesinato de una pareja estadounidense en Michoacán, y los recientes hechos de violencia en ese y otros estados mexicanos, autoridades en EEUU están emitiendo una serie de recomendaciones de seguridad para quienes vayan a visitar el país azteca en las festividades navideña. Toma nota.
Video Recomendaciones de seguridad para viajar por carretera hacia México

SACRAMENTO, California. – ¿Estás planeando viajar a México por carretera para las fiestas decembrinas? Te compartimos algunas recomendaciones de seguridad y consejos sobre qué hacer si eres detenido, recibes una multa o eres víctima de algún acto de corrupción.

Antes de viajar a México

PUBLICIDAD

Antes de emprender tu camino por carretera hacia México, asegúrate de llevar todos los documentos necesarios para ingresar al país y transitar por sus autopistas. Si eres mexicano, deberás portar cualquiera de los siguientes documentos:


  • Pasaporte válido y vigente.
  • Cédula de identidad ciudadana o cédula de identidad personal, o su equivalente.
  • Copia certificada del acta de nacimiento. Matrícula consular.
  • Carta de naturalización, o certificado de nacionalidad mexicana.
  • Credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Si viajas con un menor de edad, no olvides llevar alguno de los siguientes documentos:

  • Original de identificación oficial con fotografía (pasaporte válido y vigente).
  • Copia certificada del acta de nacimiento del menor para comprobar la filiación. Apostilla de las actas de nacimiento que les expidió el Registro Civil en EEUU, si tus hijos nacieron en EEUU y no registraste su acta de nacimiento mexicana.

Si eres extranjero deberás pagar el “Derecho de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” (DNR), mismo que tiene un costo de $717.00 pesos mexicanos. Están exentos de la tarifa quienes aquellos que su estancia en México es menor a 7 días.

Recuerda que además deberás tramitar un permiso de importación temporal de vehículo, el cual tiene un costo de 45 dólares + IVA.

Circulando por México

Al circular por México, los conductores con vehículos de procedencia extranjera deben tener especial cuidado con la documentación de sus automóviles para evitar sanciones severas o el retiro de circulación, y respetar en todo momento las normativas.

PUBLICIDAD

¿Cuándo puede un conductor ser detenido por la Guardia Nacional en carretera?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional, un conductor puede ser detenido por las siguientes causas:

1. Infracciones al reglamento de tránsito:

  • Exceso de velocidad, maniobras peligrosas, uso indebido de carriles, entre otros.

2. Falta de documentación válida:

  • No portar licencia de conducir, tarjeta de circulación, o documentación aduanera en el caso de vehículos extranjeros (ej., permiso de importación temporal de vehículos).

3. Vehículos sin placas o con placas extranjeras ilegibles o vencidas.

4. No respetar señalizaciones oficiales (semáforos, límites de velocidad, señalizaciones de alto).

5. Estado físico del conductor:

  • Si se presume conducción bajo los efectos de alcohol, drogas o en estado de fatiga.

6. Vehículo en malas condiciones mecánicas:

  • Representa un riesgo para la seguridad.

7. Falta de respeto a las indicaciones de un agente o intento de evasión de un retén o control de tránsito.

8. Incumplimiento de obligaciones aduaneras:

  • En el caso de vehículos extranjeros, si no se puede comprobar la legal estancia del vehículo en México.

¿Qué hacer si eres detenido al circular por México?

Los agentes de la Guardia Nacional deben identificarse plenamente y señalar de manera clara y precisa la causa de la detención, en caso de infracción, el agente entregará una boleta oficial, con información clara con fecha, lugar y motivo de la misma, incluyendo sus datos.

PUBLICIDAD
  • Mantener la calma y detenerse de inmediato en un lugar seguro.
  • Mantener las manos visibles y evitar realizar movimientos bruscos.
  • Identificar al agente plenamente con nombre y cargo.
  • Solicitar la explicación del motivo de la detención.
  • Verificar que se levante la infracción de manera correcta.

¿Cuándo puede ser retirado de circulación un vehículo?


El retiro de circulación de un vehículo, incluida la posibilidad de llevarlo a un depósito, ocurre en los siguientes casos:

1. Por faltas graves al reglamento de tránsito:

  • Ejemplo: exceso de velocidad que ponga en riesgo a terceros, maniobras temerarias o violaciones reiteradas a la ley.

2. Falta de documentación válida:

  • Para vehículos extranjeros, si no se presenta:
  • Permiso de importación temporal emitido por el SAT.
  • Documentación que acredite la propiedad legal.
  • Licencia de conducir válida y vigente.

3. Vehículo con alteraciones en placas, números de serie o documentación falsa.

4. Vehículos involucrados en accidentes que afecten la circulación y requieran remolque.

5. Condiciones mecánicas inseguras que pongan en riesgo la seguridad vial.

6. Incumplimiento de obligaciones aduaneras para vehículos de procedencia extranjera.

El procedimiento de retiro debe realizarse con justificación clara y con pleno respeto a los derechos del conductor.

PUBLICIDAD

¿Qué hacer si su vehículo es retirado de circulación?

Si el vehículo es retenido por falta de documentación o infracciones graves:


  1. Solicita al agente un inventario detallado de los bienes del vehículo y una copia del documento que certifique la retención.
  2. Verifica la ubicación del depósito vehicular donde será llevado el automóvil.
  3. Para liberarlo, deberás presentar la documentación requerida, pagar la multa correspondiente y los gastos de arrastre y almacenaje.

¿Cuándo puede ser retirada una licencia de conducir?

La licencia de conducir puede ser retirada temporalmente en las siguientes circunstancias:

  1. Conducción bajo influencia de alcohol o drogas.
  2. Reiteradas infracciones al reglamento (reincidencia).
  3. Negarse a realizar pruebas de alcoholímetro cuando se le solicite.
  4. Infracciones graves que pongan en riesgo la seguridad vial.

Si la licencia es extranjera, el agente puede retenerla temporalmente y proporcionar un documento que certifique la retención, debiendo el conductor acudir al módulo correspondiente para recuperarla y aclarar su situación.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de abusos por parte de las autoridades?

Si fuiste víctima de algún acto de corrupción, abuso por un funcionario público o anomalías por parte de las autoridades mexicanas puedes denunciar llamando al número telefónico 1 877 210 9469 desde Estados Unidos y 800 201 8542 desde México.

PUBLICIDAD

En caso de emergencia llama al 911.

Te puede interesar:

Millones de personas viajarán por avión previo a las fiestas navideñas.
<br>
<br>Si tú eres uno de ellos y te estás preguntando 
<b>si puedes llevar en tu maleta esos regalos que ya envolviste, o planeas llevar un pastel o tamales</b>, te mostramos a continuación una lista de lo que la 
<b>TSA</b> permite ingresar en el 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/articulos-prohibido-equipaje-mano-avion-viajes-navidad">equipaje de mano</a> o en el documentado.
<br>
<br>
<i>Aquí puedes ver los <b><a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/numeros-de-emergencia-mexico-conocelos-proximo-viaje" target="_blank">números de emergencia en México</a></b></i> ante cualquier percance.
La TSA o Administración de Seguridad en el Transporte señala que 
<b>una de las principales causas de retraso de los viajeros es por llevar artículos prohibidos</b> a través de los puntos de revisión. 
<br>
<br>
<b>Revisa la lista a continuación</b> para que no seas uno de estos pasajeros que sufren retrasos.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Líquidos</b></h2>
<br>
<br>Casi todos los que han viajado en avión saben que 
<b>los envases con líquidos deben ir en el equipaje documentado</b> y sólo 
<b>pequeños botes de máximo 100 mililítros o 3.4 Onzas son permitidos</b> en el equipaje de mano.
<br>
<br>Sin embargo, señala la TSA, 
<b>muchos olvidan que productos como la pasta de dientes también son considerados líquidos</b>.
<br>
“Es importante recordar que los 
<b>líquidos, geles, aerosoles y productos para untar están limitados a 3.4 onzas</b> en una bolsa transparente de un cuarto de galón en los bolsos de mano”, señala la TSA.
<br>
<br>“Termina esa 
<b>botella de agua, bebida energética o taza de café</b> antes de llegar al punto de control. Empaca el 
<b>shampoo más grande, la pasta de dientes, el protector solar y el gel</b> para el cabello en una maleta documentada”.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Regalos envueltos</b></h2>
<br>
<br>Quizás para los viajeros puede resultar práctico
<b> llevar los regalos para sus seres queridos ya envueltos o en cajas cerradas</b>.
<br>
<br>Aunque las autoridades señalan que 
<b>no está prohibido hacerlo</b>, recuerdan que si al momento de escanearlos 
<b>se activan las alarmas, deberán abrirlos</b> para ser revisados.
<br>
<br>“Recomendamos encarecidamente que,
<b> en lugar de envolver los regalos con papel y cinta adhesiva, se coloquen en bolsas o cajas de regalo sin sellar.</b> De esa manera, si el artículo activa una alarma, nuestros agentes pueden resolverla fácilmente sin necesidad de abrir el regalo”.
<br>
Las autoridades recordaron que algunos
<b> juguetes o regalos tienen líquido en su interior</b> y se deben ajustar a los lineamientos de contener menos de 100 mililitros.
<br>
<br>Por ejemplo, las 
<b>esferas navideñas no pueden llevarse en el equipaje de mano</b> si son más grandes que una pelota de beisbol.
<br>
<b>COMIDA</b>
<br>
<br>
<b>La comida es permitida en el equipaje de mano o documentado</b> siempre y cuando sea sólida y con algunas excepciones.
<br>
<br>La TSA recuerda que alimentos como 
<b>conservas, jarabe, champán y ponche de huevo, deben empacarse en una maleta documentada.</b>
<br>
<br>A continuación te mostramos una lista de algunos alimentos más populares y si tienen alguna restricción.
<br>
<b>Bebidas alcohólicas</b>
<br>
<br>En equipaje de mano: Sí, pero en 
<b>presentaciones menores a los 3.4oz/100 ml</b>.
<br>
<br>Documentadas: 
<b>Sí. En botellas cerradas</b>. Si tienen entre 24 y 70% de alcohol se pueden llevar sólo hasta 5 litros (1.3 galones).
<br>
<b>Comida que puedes llevar tanto en equipaje de mano como documentado:</b>
<br>- Pan
<br>- Comida de bebé
<br>- Dulces
<br>- Cereal
<br>- Queso
<br>- Crema (Menos de 3.4 Oz/100 ml en equipaje de mano)
<br>- Chocolate sólido
<br>- Café
<br>- Galletas
<br>- Alimentos sólidos
<br>- Fruta seca
<br>- Pasteles
<br>- Pizza
<br>- Comida de perro sólida
<br>- Tamales
<br>
<br>
<b>Comida líquida o cremosa (salsa, soda, helado, hummus, jugos, miel, etc) menos de 3.4 Oz en equipaje de mano, en equipaje documentado no importa la cantidad</b>.
<br>
<b>Baterías de litio o aparatos con baterías de litio</b> deben ir 
<b>siempre en el equipaje de mano</b>.
<br>
Las armas debidamente registradas 
<b>pueden viajar en el equipaje documentado</b>.
<br>
<br>Cuchillos y otro tipo de utensilios que pueden ser considerados armas 
<b>no pueden ir en el equipaje de mano</b>, pero si pueden viajar en las maletas documentadas.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Vuelos internacionales</b></h2>
<br>
<br>En los vuelos internacionales aplican las restricciones anteriores, pero al ingresar, 
<b>cada país tiene sus propias restricciones,</b> por lo que es recomendable revisar los sitios de cada nación. A continuación encontrarás un directorio con algunos países latinos.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Restricciones al ingresar a México</b></h2>
<br>
<br>En el caso de México, 
<b>tiene una franquicia fiscal de 500 dólares para no pagar impuestos</b>, si sobrepasas esa cantidad deberás pagar por introducir mercancía nueva en el país.
<br>
<br>En cuanto al equipaje, 
<b>puedes introducir sin problemas:</b>
<br> 
<ul>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Hortalizas y frutas deshidratadas.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Almendras.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Avellanas.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Nuez de nogal sin cáscara.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Café.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Cereales.</li>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Harinas.</li>
 <li> Además, <b>algunos productos y subproductos de origen acuático pueden ingresar si vienen en su empaque íntegro</b>, sin signos de descomposición, plagas ni escurrimientos.</li>
</ul>
La Secretaría de Agricultura señala que 
<b>algunos alimentos tienen prohibido su ingreso al territorio mexicano</b>.
<br> 
<ul>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in"><b>Emparedados, bocadillos, etc</b>., con contenido lácteo y/o cárnico sin empaque íntegro y sello de la autoridad sanitaria.</li>
</ul>
<ul>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in"><b>Crustáceos</b> (como camarón o langosta crudos o secos en cualquier presentación para consumo humano).</li>
</ul> 
<ul>
 <li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list .5in">Tierra, plantas, Flores, Vegetales frescos, Quesos frescos, comida de elaboración casera o artesanal, frutas frescas,<b> jamones, embutidos y quesos producidos en forma artesanal</b>; harinas de origen animal; lácteos; carne de ave, cerdo, res y pescado fresca, seca, enlatada o congelada.</li>
</ul>
Restricciones en otros países de Latinoamérica:
<br>
<br>Puedes revisar los sitios que se muestran a continuación para revisar las restricciones en algunos países:
<br>
<br>
<a href="https://cesac.mil.do/recomendaciones-para-viajar/">República Dominicana</a>
<br>
<a href="https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/r%C3%A9gimen-de-viajeros-1">Bolivia</a>
<br>
<a href="https://eldorado.aero/servicios/instrucciones-equipaje">Colombia</a>
<br>
<a href="https://www.klm.co.cr/information/baggage/restricted-items-checked-baggage">Costa Rica</a>
<br>
<a href="https://www.aduana.gob.ec/servicio-al-ciudadano/viajeros-por-via-aerea/">Ecuador</a>
<br>
<a href="https://sitio.aduana.gob.sv/servicios/importacion-de-equipaje-de-viajero-y-mercancias-distintas-al-equipaje/">El Salvador</a>
<br>
<a href="https://www.aduanas.gob.hn/regimen-del-viajero/">Honduras</a>
<br>
<a href="https://www.inac.gob.ni/wp-content/uploads/2013/01/A11-2013.pdf">Nicaragua</a>
<br>
<a href="https://aap.com.pe/ayuda/equipaje/">Perú</a>
<br>
<a href="https://www.aeropuerto-maiquetia.com.ve/IAIM/controles_seguridad.html">Venezuela</a>
<br>
<br>
<i><b>Mira también: <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/que-no-llevar-mexico-prohibido-comida-armas-fotos" target="_blank">¿Viajas a México por tierra esta temporada navideña? Mira la lista de productos que no podrás ingresar en la frontera</a></b></i>
<br>
1 / 15
Millones de personas viajarán por avión previo a las fiestas navideñas.

Si tú eres uno de ellos y te estás preguntando si puedes llevar en tu maleta esos regalos que ya envolviste, o planeas llevar un pastel o tamales, te mostramos a continuación una lista de lo que la TSA permite ingresar en el equipaje de mano o en el documentado.

Aquí puedes ver los números de emergencia en México ante cualquier percance.