Perdió $300,000 en una estafa por WhatsApp: así cayó en la trampa y cómo evitar convertirte en otra víctima

Los estafadores siguen encontrando nuevas formas de engañar a víctimas con falsas promesas de inversión; una mujer perdió todos sus ahorros tras caer en una sofisticada trampa digital.

Por:
Univision
Una televidente se comunicó con nuestro equipo para reportar el robo de 300,000 dólares mediante una estafa en WhatsApp. La víctima cuenta que los delincuentes le prometieron mejor rentabilidad que los bancos y por eso se dejó convencer. Al respecto, un psicólogo explica cuál es el perfil de personas que buscan los estafadores y cómo evitar ser el próximo afectado.
Video Así son las estrategias de los estafadores para engañar a sus víctimas

LOS ÁNGELES, California.- Una mujer a quien identificaremos como María perdió cerca de $300,000 dólares tras caer en una estafa de inversión que comenzó con un mensaje en la aplicación WhatsApp. El caso ha encendido las alarmas de las autoridades sobre una modalidad creciente de fraude en línea que apunta a víctimas vulnerables y desprevenidas.

Según relató María, la estafadora le presentó una atractiva oferta financiera: invertir su dinero en una moneda digital que supuestamente generaría altos dividendos, mucho más que los intereses que ofrecen los bancos. Convencida por la aparente solvencia del plan, transfirió su dinero. Sin embargo, nunca vio una ganancia.

PUBLICIDAD

Me dijo que era mejor invertir en ese tipo de cosas porque los bancos no daban mucho a ganar”, contó María, quien todavía no comprende cómo pudo caer en el engaño. Tras darse cuenta de la estafa, acudió a las autoridades para presentar la denuncia, aunque recuperar el dinero se vislumbra como una tarea difícil.

Cómo evitar caer en estafas por Whatsapp

El psicólogo Eduardo López Navarro explicó que los estafadores usualmente buscan personas con tres características principales: impulsividad, necesidad económica e ingenuidad.

Además, emplean estrategias emocionales para generar confianza y obtener información clave de la víctima. “Te preguntan si quisieras sentirte mejor, si quisieras tener más dinero… y uno termina compartiendo datos personales sin que se los pidan”, advirtió.

Las autoridades señalan que hay señales de alerta que deben tomarse en serio: promesas de ganancias rápidas y extraordinarias, insistencia en conocer detalles financieros personales y presión para firmar documentos o comprometerse con decisiones inmediatas.

El consejo es claro: si alguna oferta genera dudas o incomodidad, lo más prudente es detenerse y reportar la situación a las autoridades antes de entregar cualquier dinero o información sensible.

Te podría interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué son los bots? </h3>
<br>
<br>Imagina que en internet hay 
<b>pequeños robots invisibles</b> que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/los-bots-sirven-para-mas-cosas-ademas-del-trolleo-y-nos-topamos-con-ellos-todos-los-dias" target="_blank">pueden ser de mucha ayuda</a></b>, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para 
<b>hacer cosas rápido y sin intervención humana</b>. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también 
<b>hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Lo esencial: </h3>
<br>
<br>
<b>Los bots pueden ser buenos o malos: </b>Algunos nos facilitan la vida, mientras que otros pueden engañarnos. 
<br>
<b>Funcionan solos: </b>No necesitan que una persona los controle constantemente. 
<br>
<b>Están en todas partes: </b>Redes sociales, tiendas en línea, buscadores y hasta en juegos.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo funcionan los bots? </h3>
<br>
<br>Piensa en un bot como un asistente virtual que sigue instrucciones. Si le dices a un bot, por ejemplo, de atención al cliente en una página web, desde tu teléfono: “Quiero saber el horario”, el bot busca la información y te la da en segundos, 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/yeeko-los-bots-mexicanos-que-platican-contigo-en-facebook-para-ayudarte-a-tomar-decisiones" target="_blank">como si fuera una persona que respondió tu mensaje en un chat</a></b>.
<br>Algunos bots son simples y solo responden preguntas sencillas. Otros usan inteligencia artificial y pueden aprender de nuestras conversaciones para mejorar sus respuestas.
<h3 class="cms-H3-H3">Tipos de bots </h3>
<br>
<br>🙂 
<b>Bots buenos (nos ayudan)</b>
<br>✅ 
<b>Motores de búsqueda</b>: Google usa bots llamados "crawlers" para analizar millones de páginas web y organizar la información. 
<br>✅ 
<b>Asistentes virtuales</b>: Alexa, Siri y Google Assistant nos ayudan con tareas diarias, como poner música o darnos el estado del tiempo.
<br>✅ 
<b>Bots de atención al cliente</b>: Cuando hablas con un chat en una página web, muchas veces es un bot el que responde primero.
<br>
<b>😕 Bots malos (nos afectan negativamente)</b>
<br>❌ 
<b>Bots de spam</b>: Envían mensajes no deseados y llenan las redes con publicidad o estafas. 
<br>❌ 
<b>Bots de noticias falsas</b>: Crean o difunden información engañosa para manipular la opinión pública. 
<br>❌ 
<b>Bots de robo de datos</b>: Pueden intentar obtener contraseñas o información personal sin permiso, por ejemplo, en un chat.
<h3 class="cms-H3-H3">¿De dónde vienen?</h3>
<br>
<br>Cualquiera con conocimientos de programación puede crear un bot. Las empresas de tecnología los usan para mejorar servicios, pero también hay personas o grupos que los crean con fines malintencionados.
<br>Por ejemplo, en periodos electorales, redes sociales como Facebook han identificado bots que 
<b>publican mensajes para influir</b> en la gente, desde una página o cuenta.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo afectan en la vida diaria?</h3>
<br>
<br>👥 
<b>En redes sociales</b>: Algunos bots pueden hacer que ciertas publicaciones se vuelvan virales o atacar a personas con comentarios, desde cuentas que por lo general son falsas.
<br>💰 
<b>En la economía</b>: Bots de compraventa en la bolsa pueden influir en los precios de acciones, imagina que muchos bots tratan de comprar algo, y el precio de eso sube, así podría funcionar.
<br>🔒 
<b>En la seguridad</b>: Existen bots que intentan adivinar contraseñas o hacer fraudes en tiendas en línea. Imagina un bot que trata de entrar a tu cuenta de. Facebook e intenta adivinar tu contraseña.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo protegerse de los bots malos?</h3>
<br>
<br>🔹 
<b>No hagas clic en enlaces sospechosos</b>: Si recibes un mensaje con un enlace raro, piénsalo dos veces antes de abrirlo. 
<br>🔹 
<b>Verifica la fuente de la información</b>: Si una noticia parece demasiado impactante o extraña, búscala en medios confiables. 
<br>🔹 
<b>Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta</b>. 
<br>🔹 
<b>No respondas a mensajes extraños en redes sociales</b>: Si alguien te escribe y parece un robot, puede ser un bot malintencionado.
<h3 class="cms-H3-H3">El futuro de los bots</h3>
<br>
<br>Los bots seguirán evolucionando con la inteligencia artificial. Cada vez serán más inteligentes y podrán hacer cosas más complejas, desde ayudar en medicina hasta mejorar la educación.
<br>Pero también surgirán nuevos desafíos, como evitar que los bots sean usados para manipular o engañar a las personas.
Los bots son parte de nuestra vida digital. La clave está en aprender a identificarlos y saber cómo interactuar con ellos de manera segura.
1 / 9

¿Qué son los bots?



Imagina que en internet hay pequeños robots invisibles que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y pueden ser de mucha ayuda, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para hacer cosas rápido y sin intervención humana. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas.
Imagen Adobe Stock