Se han revocado las visas de al menos 11 estudiantes internacionales en Carolina del Norte

Al menos 11 universitarios internacionales en Carolina del Norte sufrieron la revocación de sus visas de estudiantes, lo que los coloca en riesgo de deportación.

Por:
Univision
Dos alumnos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) en Raleigh, abandonaron el país luego de que sus visas fueran canceladas. Según el reporte, el centro educativo se enteró de que las cancelaciones se efectuaron el pasado 25 de marzo. Aunque no se revelaron los nombres de los estudiantes, se sabe que ambos son de Arabia Saudita.
Video Revocan visas de dos estudiantes internacionales de NC State, quienes tuvieron que abandonar EEUU

RALEIGH, Carolina del Norte. - Al menos 11 estudiantes internacionales inscritos en universidades en Carolina del Norte podrían enfrentar una deportación luego de que sus visas de estudiante fueran revocadas.

El caso más reciente ocurrió en UNC Chapel Hill, en donde seis estudiantes internacionales perdieron sus visas de la noche a la mañana y sin una explicación clara.

PUBLICIDAD

Adolfo Álvarez, el presidente del consejo estudiantil de UNC, dijo a ABC11 que le preocupa que la revocación de las visas esté relacionada con las protestas pro-Palestina que tuvieron lugar en la universidad el año pasado.

“Estábamos en el escenario nacional y v imos que Donald Trump claramente no estaba de acuerdo con los estudiantes de la UNC sobre lo que estaba sucediendo o con la parte del estudiantado que protestaba ese día”, dijo Álvarez, quien admitió que aún no tienen información sobre porqué sus compañeros perdieron su visa.

Cinco estudiantes en las universidades de Duke y NC State se quedan sin visa

Lo ocurrido en UNC Chapel Hill ya había ocurrido en al menos otras dos universidades en Carolina del Norte: Duke y NC State.

En la Universidad de Duke, tres estudiantes perdieron sus visas F-1 la primera semana de abril. En ese caso, tampoco se ofreció una explicación a la revocación de los documentos.

Las identidades de los estudiantes no se dieron a conocer y la universidad indicó que ellos no estuvieron involucrados en el proceso de la terminación de las visas.

En el caso de estos tres estudiantes, Duke informó que ellos podrán completar sus programas universitarios desde su país de origen.

El anuncio de Duke ocurre días después de uno anunciado por NC State, en donde dos estudiantes perdieron su visa.

Sobre estos estudiantes, se informó que eran originarios de Arabia Saudita y que decidieron dejar Estados Unidos por temor a ser arrestados por ICE y ser ingresados en un centro de detención.

PUBLICIDAD

La revocación de visas a estudiantes internacionales está ocurriendo en otros estados

La revocación de visas de estudiantes internacionales está ocurriendo en varios estados, entre los que se encuentran Nueva York y Texas.

A finales de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que se han revocado más de 300 visas de estudiantes y visitantes debido a sus “opiniones sobre política exterior o actividades criminales”.

Otras noticias que podrían interesarle:

Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gabriela Osuna, a la derecha, inmigrante venezolana con estatus de protección temporal, o TPS, que cofundó un exitoso colectivo de artistas que produce eventos artísticos, se toma una foto con su novia, Vanessa Sanchez Montero, de 29 años, también de Venezuela, en un bar en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Autos pasan por la zona conocida como Downtown Doral, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Clientes comen dentro de uno de los restaurantes de Sabor Venezolano, propiedad de Wilmer Escaray, que gestiona una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como fue él en su día, en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 años con estatus de protección temporal, o TPS, que nació en Venezuela pero que sólo habla inglés con fluidez y está en el programa de niños con talento de su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
María, una inmigrante venezolana que vive con su esposo estadounidense y sus dos hijas, que tiene estatus de protección temporal, o TPS, aspira una alfombra mientras la familia organiza y empaca para su próxima mudanza a un apartamento más grande y mejor, el sábado 5 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 de años con estatus protegido temporal, o TPS, que nació en Venezuela, pero que sólo habla inglés con fluidez y que está en el programa de alumnos con talento en su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral de Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Reinaldo Schanz, un ciudadano estadounidense de 19 años que emigró desde Venezuela a los dos años, practica movimientos en sus patines tras trabajar como asistente en el Doral Central Park, el miércoles 2 de abril de 2025 en Doral, Florida. Schanz dijo que su familia apoya que el gobierno persiga a los migrantes con antecedentes penales, pero le sorprendió ver que también se persigue a personas amparadas por el estatus de protección temporal (TPS) y otros programas similares. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Pegatinas y productos venezolanos se ven entre opciones más habituales en la tienda de una gasolinera en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Vecindarios residenciales vistos en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Alvaro Duran Stella, de 47 años, un venezolano con estatus de protección temporal (TPS), que estudio para convertirse en asistente legal y que ahora trabaja en Doral, Florida, camina de vuelta a su apartamento tras trabajar a distancia en el club de su urbanización, el sábado 5 de abril de 2025 en Miramar, Florida, EE.UU. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente con accesorios de realidad virtual para experimentar el documental "Teleport to Venezuela", de 35 minutos, mientras comienza la promoción nacional y europea del documental en la comunidad venezolana más grande de EEUU en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente caminando por una calle comercial en Doral, Florida, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente camina junto a una calle llena de restaurantes y negocios en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Yrene Bruno trabaja dentro de su franquicia de "Sabor Venezolano", que vende comida y golosinas venezolana, en Doral, Florida, el martes de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una mujer y una niña caminan por una calle comercial, en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente trabajando en la tienda Sabores Market, especializada en productos y comida venezolana, el martes 1 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
1 / 17
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Imagen Rebecca Blackwell/AP