Voluntarios de la Cruz Roja de San Antonio viajan a Puerto Rico para brindar ayuda tras terremoto

La diáspora puertorriqueña en Texas se han organizado para enviar ayuda humanitaria a los residentes de la Isla que fueron afectados directa e indirectamente por el fuerte sismo que sacudió a Puerto Rico el pasado martes.

Por:
Univision
Cientos de personas de Sábana Grande durmieron en la plaza pública José Antonio Sepulveda, que se ha convertido en un refugio improvisado en medio del caos desatado por el terremoto.
Video “No sabemos dónde vamos a estar”, un niño llora ante la incertidumbre de no saber dónde vivirá tras el terremoto

SAN ANTONIO, Texas.- Voluntarios de la Cruz Roja Americana en San Antonio viajarán a Puerto Rico para auxiliar a los damnificados del terremoto de 6.4 grados de magnitud que sacudió a la Isla el pasado 7 de enero.

Miembros de la Cruz Roja llegarán a Puerto Rico para ayudar a los puertorriqueños afectados por la serie de sismos que se han registrado en la pasada semana en la Isla del Encanto. Tony Pérez, voluntario de la Cruz Roja, informó que partió hacia la isla la mañana de este jueves.

PUBLICIDAD

Pérez, quien es enfermero, colocará sus conocimientos en la salud para ayudar a las cientos de personas que se encontran heridas y sin hogar luego de que sus casas colapsaran por la sucesión de sismos ocurridos desde el pasado 28 de diciembre.

Por otro lado, un grupo de puertorriqueños que viven en Austin inició una recaudación de artículos de primera necesidad para personas afectadas.

El grupo estará recolectando la ayuda a partir de este martes en 1139 Broker LN desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. hasta el fin de semana. “Rápidamente levanté la voz. En el centro de Texas los boricuas siempre estamos dispuesto ayudar. También el resto de los latinos como los mexicanos y los hondureños que ya han dado la cara y han ido a dar la ayuda”, indicó Domingo Meléndez, representante del grupo de Facebook “Boricuas en Austin”.

El terremoto que ocurrió este martes cobró la vida de una persona, hirió a nueve y dejó sin electricidad a toda la isla. Pese a que algunas zonas van recuperando el servicio de energía eléctrica y agua potable, aún cientos de personas permanecen sin los servicios esenciales.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró un estado de emergencia en todo Puerto Rico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró una emergencia nacional en la isla para hacer frente a las secuelas, no ha hablado ni tuiteado sobre el desastre que tuvo lugar en el territorio estadounidense.

Dos sismos en las últimas 24 horas han dejajo muy afectadas a varias municipios del sur de Puerto Rico.
En la madrugada de este martes 7 de enero un temblor de 6.4 grados de la escala de Richter sacudió a la Isla y hasta hubo alerta de tsunami.
Una iglesia católica de Guayanilla colapsó por completo.
Lo mismo sucedió en la Escuela Intermedia Agripina Seda en Guanica.
Afortunadamente la construcción no fue utilizada como un refugio y no habían comenzado las clases.
La Gobernadora declaró un Estado de Emergencia.
La carretera que conecta a Ponce con Peñuelas también quedó afectada después de un derrumbe.
Mientras que las imágenes que dejó el temblor de 5.7 grados en Guánica también fueron de destrucción total. Esto sucedió el lunes 6 de enero.
Diferentes edificaciones del Municipio del suroeste de la Isla fueron fuertemente afectadas.
Muchas casas tuvieron que ser desalojadas.
Se calculan que en total hay 336 refugiados en toda la Isla.
210 en Guánica, 30 en Ponce, 5 en Coamo, 56 en San Germán y 35 en Guayanilla.
Y los temblores no se detienen y se sienten contínuas réplicas.
1 / 13
Dos sismos en las últimas 24 horas han dejajo muy afectadas a varias municipios del sur de Puerto Rico.