Rezando donde otros son arrestados: jornadas de oración por migrantes frente a la Corte de San Antonio

Cada lunes por la mañana, voluntarios se reúnen frente a la Corte de Inmigración en San Antonio para orar por los migrantes que enfrentan audiencias, tras recientes detenciones dentro del tribunal.

Por:
Univision
Desde finales de mayo, la corte de inmigración en Dolorosa St., San Antonio, ha sido escenario de detenciones de migrantes. Agentes de ICE esperan a familias tras sus audiencias. Univision fue testigo del arresto de los Navarro, una familia mexicana con dos años en Estados Unidos Al salir del juzgado, fueron subidos a un autobús rumbo a un centro de detención.
Video ICE espera en los pasillos: detienen a familias tras audiencia en Texas

SAN ANTONIO, Texas. Frente a la Corte de Inmigración, en pleno corazón de San Antonio, un pequeño grupo se reúne cada lunes en la mañana.

No llevan pancartas ni micrófonos . Solo velas, una oración y la intención de acompañar a quienes cruzan esas puertas con miedo y esperanza.

PUBLICIDAD

Las jornadas de oración comenzaron el 9 de junio y continuarán todos los lunes, organizadas por Interfaith Welcome Coalition (IWC), una red interreligiosa que brinda apoyo a personas en procesos migratorios.

La cita es fija: 8:00 a.m. frente al 800 Dolorosa St, justo en la entrada de la corte.

Cada lunes al amanecer, oran por los migrantes detenidos en la Corte de Inmigración de San Antonio.
Cada lunes al amanecer, oran por los migrantes detenidos en la Corte de Inmigración de San Antonio.
Imagen Univision San Antonio

Un acto de fe frente al temor

La iniciativa nació tras conocerse que, en las últimas semanas, varias personas y familias han sido detenidas por agentes migratorios al acudir a sus audiencias en este mismo edificio.

Las detenciones, aunque legales, han generado alarma entre abogados, defensores y familiares que temen que lo mismo les ocurra a otros.

Acompañar, no protestar

Estas jornadas no son manifestaciones ni actos políticos. Son momentos de silencio, reflexión y fe.

Quienes participan lo hacen para ofrecer consuelo, presencia y respeto a quienes enfrentan procesos migratorios muchas veces llenos de incertidumbre.

“Queremos que cada persona que entre a la corte sepa que no está sola”, dicen los organizadores en su convocatoria.

Estamos aquí para orar con ellos, por ellos, y por sus familias”.

El encuentro es abierto a todo público, sin importar religión o idioma.

Se permite llevar velas, mensajes de apoyo o simplemente acompañar en silencio.

¿Cómo participar?

📍 Lugar: 800 Dolorosa St, San Antonio
📅 Cuándo: Todos los lunes a las 8:00 a.m.
✨ Qué llevar: Agua, ropa cómoda y, si se desea, una vela o cartel sencillo
📩 Contacto: chair@interfaithwelcomecoalition.org

Por qué importa

San Antonio es sede de una de las cortes migratorias más activas del estado.

PUBLICIDAD

Y aunque muchos casos se resuelven sin incidentes, las detenciones dentro de la corte han dejado una huella de temor en la comunidad.

Estas jornadas son una forma de responder con humanidad: desde la fe, desde la solidaridad y desde la esperanza.

Como dice una de las participantes: “No podemos cambiar el sistema, pero sí podemos estar ahí, al menos por un momento, para decirles: no estás solo”.

A pesar de la lluvia, Mery Cruz salió a las calles de San Antonio para mostrar su apoyo a los inmigrantes, sobre todo en aquellos indocumentados que temen manifestarse. Además, envió un mensaje al mandatario reiterando que la comunidad “
<b>está en contra y se van a unir</b>”.
La ciudad de San Antonio está en el centro de la atención nacional este sábado, con al menos dos manifestaciones programadas en el centro en respuesta a las redadas migratorias federales y a las políticas del presidente Donald Trump.
Familias inmigrantes, entre pancartas y consignas, pidieron apoyo y respeto.
Entre los mensajes destacó el llamado del movimiento "No Kings", en contra de los festejos en la capital del país, el desfile militar y las políticas recientes del presidente Trump.
Los derechos de las familias migrantes y los mensajes en inglés y español se llevaron la atención durante unas protestas que transcurrieron con calma.
1 / 5
A pesar de la lluvia, Mery Cruz salió a las calles de San Antonio para mostrar su apoyo a los inmigrantes, sobre todo en aquellos indocumentados que temen manifestarse. Además, envió un mensaje al mandatario reiterando que la comunidad “ está en contra y se van a unir”.