Desvían a Phoenix un vuelo de Delta que iba de California a Georgia

El domingo, un avión de Delta Air Lines que viajaba de California con destino a Georgia, debió aterrizar en Phoenix, tras recibir en el aire "una indicación de un problema mecánico". Esto es lo que se sabe.

Por:
Univision
Según informes, un piloto se dirigía a Flagstaff, luego Dallas y finalmente a Michigan para entregar la avioneta al nuevo dueño. Sin embargo, escuchó una explosión y luego vio que el aceito salpicó en el parabrisas. El piloto reportó la emergencia y aterrizó en el primer campo abierto que vio cerca de la I-40.
Video Aterrizaje de emergencia en Coconino: el piloto afirma que escuchó una explosión en el aire

PHOENIX, Arizona – Después de recibir “una indicación de un problema mecánico”, un vuelo de Delta Air Lines que se encontraba en el aire tras despegar de California con destino a Georgia, debió aterrizar en Phoenix el domingo 30 de marzo.

La aeronave había salido del Aeropuerto John Wayne en el condado de Orange, California, con destino al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta.

PUBLICIDAD

Tras la indicación, las autoridades informaron que el avión fue desviado hacia Phoenix, donde pudo aterrizar sin incidentes.

Desviado a Phoenix, avión de Delta que el domingo había salido de California hacia Atlanta

Delta Air Lines indicó luego que trabajaba “para reacomodar a los pasajeros a su destino original, y ofrecemos disculpas por cualquier inconveniente en su experiencia de viaje”.

No hubo más información disponible.

Cabe mencionar que el viernes, otro avión de Delta estuvo cerca de colisionar con un avión militar T-38 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Washington DC, a pocos kilómetros del Aeropuerto Ronald Reagan, donde en enero ocurrió un accidente aéreo que dejó sin vida a 67 personas.

Ese hecho involucró a un helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión regional de American Airlines.

El incidente del viernes lo protagonizó un Airbus A319, el vuelo 2983 de Delta con destino a Minneapolis-St.Paul, que acababa de despegar del aeropuerto Reagan cuando el Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones emitió un aviso en el que indicó que ese avión estaba en posible trayectoria de colisión con otro.

Se trataba de un avión militar que operaba desde la Base Aérea Langley en Hampton, Virginia, que, al momento del incidente, se dirigía al Cementerio Nacional de Arlington, según la Administración Federal de Aviación (FAA).

Delta, por su parte, confirmó el incidente, pero destacó lo que consideró la adecuada respuesta de su tripulación.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir
<b> justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años </b>cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/emily-pike-restos-us60-gila" target="_blank">Emily Pike</a></b>, una joven de 14 años, pertenecía a la Tribu Apache de San Carlos
Es por ello por lo que la comunidad indígena se hizo presente para 
<b>reclamar más atención</b> que ayude a que este caso se resuelva.
Además de 
<b>alimentar el memorial de la niña</b>, los manifestantes vistieron de rojo, para expresar su indignación y frustración por la desaparición de personas de comunidades nativoamericanas.
Organizaciones locales afirman que 
<b>los asesinatos de mujeres indígenas ocurren 10 veces más</b> que el promedio de criminalidad nacional.
Para la organización LUCHA, presente en la movilización, 
<b>el asesinato de Emily se puede atribuir a la falta de recursos y de inversión en las comunidades indígenas</b>.
Fueron 
<b>unas 200 personas las que participaron</b> en la marcha de esta semana, demandando justicia para la adolescente.
También ha sido 
<b>el arte una manera de expresión para exigir justicia</b>. Las manos rojas en rostros y murales demandan que este caso no quede impune, y el grupo al que pertenecía Emily no sea ignorado.
Cuando desapareció en Mesa, 
<b>Emily estaba en un hogar de acogida</b>. Sus restos fueron hallados a más de 70 millas de distancia.
Hasta ahora, 
<b>no se ha dado a conocer que haya algún sospechoso o persona de interés </b>en este caso.
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Infantil de Arizona informaron que 
<b>se abrió una investigación sobre la licencia del hogar comunitario de Mesa</b> en donde vivía la menor.
Las autoridades confirmaron que, tras salir de un hogar de acogida y ser reportada como desaparecida, Emily Pike fue hallada sin vida. Sus restos, hallados junto a una carretera, estaban esparcidos en bolsas de basura. Su trágico fallecimiento ha conmocionado a la comunidad de Mesa, donde más de 500 lazos han sido colocados en su honor.
1 / 12
Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
Autoridades alertan a la comunidad sobre un modus operandi de estafa. Según informes, delincuentes se hacen pasar por representantes del Departamento de Transporte y envían mensajes de texto por supuestamente tener deudas atrasadas en los servicios de peaje. Te contamos cuáles son las tres señales para evitar que caigas en la trampa.
Video El Departamento de Transporte de Arizona no envía mensajes de texto: no caigas en la estafa