Wendy Howard busca ganar juicio para librar 50 años de prisión por homicidio

Desde un inicio la mujer indicó que le disparó a su pareja porque intentó agredir sexualmente a una de sus hijas, de acuerdo con los informes de la presentados en el Tribunal Superior del condado de Kern.

Por:
Univision
Wendy Howard en 2019 mató a tiros a su ex esposo, Kelly Pitts. Howard enfrenta un juicio que la puede dejar 50 años en prisión. La agresora dijo que mató a Pitts luego de que agredió a sus hijas. Según Wendy, su ex esposo la agredió sexualmente a ella y a sus niñas. La enjuiciada indicó que desde el 2002 sufría violencia doméstica.
Video Mujer enfrenta juicio por asesinar a su ex esposo, dice que fue en defensa propia

El 6 de junio de 2019, Wendy Howard fue arrestada por la policía de Tehachapi, después de llamar al 911 para informar que le había disparado a Kelly Pitts, su entonces esposo, frente a su casa en el 400 de Appaloosa Court.

Howard fue detenida y acusada de homicidio. Desde un inicio la mujer indicó que le disparó a su pareja porque intentó agredir sexualmente a una de sus hijas, de acuerdo con los informes de la presentados en el Tribunal Superior del condado de Kern.

PUBLICIDAD

Ante la argumentación de su defensa de que lo ocurrido fue en legítima defensa, así como también que sufría de violencia doméstica, Wendy Howard ha podido llevar su proceso judicial a lo largo de dos años fuera de prisión luego de que pagó una fianza de $500 mil.

De acuerdo con los argumentos de la defensa, a partir de 2002 Wendy y sus hijas fueron abusadas física, sexual y verbalmente por la pareja de Howard. Ante el cúmulo de agresiones, en 2019, el Pitts atacó a Wendy en su domicilio y la obligó a defenderse a sí misma y a su familia.

Lo ocurrido a la enjuiciada y a su familia ha tenido un impacto mediático tan fuerte que diferentes grupos de defensa de derechos de la mujer y activistas han alzado la voz para que los jueces no sentencien a Howard a 50 años de prisión o a cadena perpetua al considerar que actuó en defensa propia.

“Se trata de mucho más que el caso de Wendy, se trata de justicia para cada víctima de violencia doméstica o abuso sexual. Se trata de crear conciencia sobre las fallas de nuestro sistema y nuestra sociedad en lo que respecta a la violencia doméstica y el abuso sexual”, dice el sitio web freewendy.com.

Juicio en proceso y decisión en el aire

La defensa de Wendy ha tratado de ponderar los abusos que sufrió junto con sus hijas con el fin de que se entienda por qué actuó de esa forma. Por ello, este viernes testificó Bayley Frost, hija de la acusada, sobre los repetidos actos de abuso sexual que sufrió a manos de su padre.

PUBLICIDAD

Bayley dijo que lo ocurrido fue "asqueroso y repugnante", añadió que la dejó avergonzada. Frost indicó que comenzó a ser una víctima de los abusos desde que tenía 15 años. Ahora que es mayor de edad puede hablar de lo sucedido frente a un tribunal.

La mujer confesó que Kelly Pitts le pidió que no contara nada, a cambió, él también guardaría silencio, “siempre me dijo que nunca se lo diría a nadie y dijo que sabía que nunca se lo diría a nadie”. Bayley vio cuando Pitts recibió los tres disparos que lo dejaron sin vida.

La víctima testificó que Wendy se dio cuenta del abuso tres días antes del asesinato. Esto fue posible al tener acceso a mensajes en una computadora entre Frost y un amigo en quien confiaba. La enjuiciada también vio dos fotos, una mostraba a Kelly sosteniendo la mano de Bayley, la otra mostraba su mano tocando el pecho de ella.

A lo largo del proceso judicial que ha vivido Wendy Howard, ha dicho que disparó en defensa propia cuando Kelly conducía hacia ella en un vehículo todo terreno después de que lo confrontó por el abuso. La fiscalía indicó que Pitts no representaba una amenaza cuando Howard le disparó tres tiros.

Por otra parte, también este viernes se presentó el testimonio de Kara Hesbon-Clagg, quien en ese momento era pareja del hijo de Kelly, Delton Pitts. Hesbon-Clagg testificó que ella y Delton vivían con él antes de que sucediera el tiroteo en el que perdió la vida.

En su intervención en el Palacio de Justicia Superior del Condado de Kern, Kara señaló que él a menudo le hacía insinuaciones sexuales no deseadas y se acariciaba mientras estaba sentado en el sofá con ella. Kara declaró abiertamente que tenía miedo de que Kelly Pitts intentara violarla.

PUBLICIDAD

También te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">20. Hawaii</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.85</b>
<br>
<br>De acuerdo con el informe de las SHSO, el estado número 50 del país se sitúa en el vigésimo sitio entre los más peligrosos para los peatones. Aun así, el estudio señala que Hawaii es el segundo estado que registró la mayor disminución de fallecimientos de peatones con respecto al año anterior, de un 52%, y solo superado por Wyoming.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Alabama</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.86</b>
<br>
<br>El estado sureño, que registró al menos 42 muertes durante el primer semestre de 2020, se situó en el número 19 del ránking. No obstante, al igual que Hawaii, registró un significativo descenso con respecto a 2019, de un 19%. En la imagen, una vista de la Highway 80.
<h3 class="cms-H3-H3">18. Connecticut</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.87</b>
<br>
<br>De acuerdo con el informe, cerca de 31 personas murieron arrolladas en Connecticut durante el periodo analizado, un incremento de un 48% con respecto al mismo lapso de tiempo en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.90</b>
<br>
<br>El reporte señala que Nueva Jersey, un estado con un 20% de población hispana de acuerdo con datos del Censo de Estados Unidos, registró unas 80 muertes de peatones durante el periodo que fue estudiado. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Kansas</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.98</b>
<br>
<br>Kansas fue el estado que registró el mayor incremento con respecto al año anterior: un 286%, según el reporte de las SHSO. Siete personas murieron atropelladas en el primer semestre de 2019 mientras que 27 fallecieron arrolladas durante el mismo periodo en 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Rhode Island</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.98</b>
<br>
<br>Después de Kansas, el segundo estado con mayor aumento con respecto al año anterior fue Rhode Island, con un incremento de un 233%. En el periodo analizado en 2019 fallecieron 3 personas atropelladas, mientras que 10 murieron de esta manera en 2020. En la imagen, una carretera en Providence, Rhode Island, en una imagen de abril de 2021.
<h3 class="cms-H3-H3">14. Maryland</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.99</b>
<br>
<br>Maryland registró un ligero incremento (de un 22%) en el informe. Al menos 49 personas murieron arrolladas en el primer semestre de 2019 mientras que en los primeros seis meses de 2020 fallecieron unas 60.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Georgia</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.06</b>
<br>
<br>Georgia es uno de los siete estados del país que concentran el 50% del total de los fallecimientos (los otros son Arizona, California, Florida, Nueva York, Carolina del Norte y Texas), y registró un aumento de un 4% con respecto al año anterior: de 109 a 113. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Texas</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.14</b>
<br>
<br>El estado de la estrella solitaria tuvo un incremento de un 8% comparado con 2019. Al menos 335 peatones fallecieron en el primer semestre de 2020, mientras que 309 murieron durante el año anterior.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.14</b>
<br>
<br>Pese a que las muertes por peatones disminuyeron un 13% con respecto al año anterior, el estado se situó entre los más peligrosos para los peatones. Al menos unos 72 peatones fallecieron comparado con 83 durante 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Arkansas</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.15</b>
<br>
<br>Los datos de Arkansas indicaron un aumento de un 17% en la muerte de peatones: de 30 fallecimientos en 2019 a 35 en 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. California</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.23</b>
<br>
<br>El estado más poblado del país, hogar de unos 15.5 millones de latinos (un 39.5% de su población, según datos del censo), registró un aumento de un 5% en la muerte de peatones. De 460 fallecimientos en 2019 a 485 durante 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Mississippi</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.29</b>
<br>
<br>Mississippi, de acuerdo con el informe, reportó un aumento de un 23% en los fallecimientos entre peatones. De 31 muertes a 38 decesos en 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Nevada</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.34</b>
<br>
<br>Nevada registró un aumento de un 8%, según el informe. Al menos 39 peatones fallecieron atropellados en 2019, mientras que 42 murieron en 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Louisiana</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.38</b>
<br>
<br>Al igual que Nevada, Louisiana registró un incremento de un 8%, de acuerdo con las cifras del reporte de las SHSO
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.38</b>
<br>
<br>Pese a que Carolina del Sur registró una disminución en los fallecimientos de peatones (de un 13%), 72 personas murieron atropelladas y su índice de decesos por esta razón situó al estado en el quinto lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Arizona</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.43</b>
<br>
<br>Arizona registró un ligero descenso con respecto al año anterior (de un 4%) y con ello registró una disminución por segundo año consecutivo. Mientras 110 personas murieron atropelladas en 2019, 106 fallecieron de esta forma en el mismo periodo en 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Florida</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.53</b>
<br>
<br>Si bien Florida registró una disminución de un 14% de muertes entre peatones comparado con 2019, el índice de fatalidad está entre los tres más altos del país. Al menos 332 peatones de Florida fallecieron durante el primer semestre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Washington, DC</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 1.89</b>
<br>
<br>La capital del país se sitúa en el segundo lugar nacional en cuanto a su tasa de fatalidad entre peatones. Al menos 13 personas murieron atropelladas durante los primeros seis meses de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Nuevo México</h3>
<br>
<br>
<b>Muertes por cada 100,000 habitantes: 2.12</b>
<br>
<br>Nuevo México ocupa el primer lugar del país en cuanto a su peligrosidad para los peatones. El estado registró un aumento de un 3% con respecto al año anterior, y al menos 45 personas fallecieron atropelladas en 2020. El reporte indicó que el incremento en la muerte de peatones en todo el país responde al aumento de comportamiento imprudente así como el incremento continuo en las ventas de SUV y camionetas, que causan lesiones graves y fatales a los peatones en caso de colisión. 
<br>
El accidente ocurrió en horas de la mañana en ambos lados de la Interestatal-57 cerca de Charleston, Missouri. Algunos vehículos se incendiaron, dejando varios heridos y cinco muertos. Más noticias 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">aquí</a>.
1 / 21

20. Hawaii



Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.85

De acuerdo con el informe de las SHSO, el estado número 50 del país se sitúa en el vigésimo sitio entre los más peligrosos para los peatones. Aun así, el estudio señala que Hawaii es el segundo estado que registró la mayor disminución de fallecimientos de peatones con respecto al año anterior, de un 52%, y solo superado por Wyoming.
Imagen RONIT FAHL/AFP via Getty Images