Una madre y su hijo venezolanos mueren en un accidente antes de festejar su primera Navidad en EEUU

El incidente sucedió el 23 de diciembre, cuando un matrimonio y sus tres hijos regresaban del centro comercial y chocaron contra un pilar en West Garfield Park. La mujer de 30 años, identificada como Yenifer Gelvez Hernández, murió instantes después de ser transportada al hospital. Su hijo menor murió la mañana de Navidad.

Por:
Univision
Una familia venezolana vive una tragedia tras la pérdida de sus dos seres queridos. El 22 de diciembre, Yenifer Gelvez Hernández, de 30 años, iba en un auto con su esposo y sus tres hijos cuando chocaron contra un pilar que sostienen las vías del tren. La mujer falleció ese domingo, mientras que su hijo Yeiber, de 11 años, murió en la mañana de Navidad.
Video Triste Navidad para una familia hispana: una madre y su hijo mueren tras choque en Chicago

CHICAGO, Illinois.- Una familia venezolana llora la pérdida de una madre y su hijo menor luego de un aparatoso accidente automovilístico en Chicago días antes de Navidad.

El incidente sucedió el pasado lunes 23 de diciembre, cuando un matrimonio y sus tres hijos regresaban del centro comercial en su automóvil y chocaron contra un pilar que sostiene las vías del tren en West Garfield Park.

PUBLICIDAD

La mujer de 30 años, identificada como Yenifer Gelvez Hernández y quien viajaba en el asiento de pasajero, murió instantes después de ser transportada al hospital.

Sus tres hijos, de 15, 12 y 11 años, así como su esposo, se encontraban en condición crítica.

“Mi cuñado iba manejando, que venían de comprarle la ropa de los niños y cuando venían de regreso ahí fue el accidente, ya iban de regreso hacia la casa”, dijeron Mailin y Yenire Galvez, hermanas de la víctima.

De acuerdo con sus hermanas, Yenifer llevaba alrededor de un año en Chicago y planeaba pasar su primera Navidad junto a su familia tras migrar desde Venezuela.

Hijo menor muere un día después

El hijo menor de la familia, de 11 años de edad, falleció este miércoles, luego de que los doctores les dijeron que, debido a sus heridas y los últimos exámenes médicos realizados, no había esperanza, por lo que avisarían a su papá para desconectarlo.

“El mayor ya está mejor, el de 15. El de 13 todavía tiene, todo está un poquito complicado, pero está estable”, dijeron los familiares en entrevista con Univision Chicago.

Familiares piden ayuda para solventar los gastos

En medio del dolor, los familiares pidieron ayuda de la comunidad para solventar los gastos médicos y funerarios.

“Este momento no estamos en condiciones de de cubrir los gastos fúnebres de mi hermana”.

Mira también:

Cada 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe en muchos países de América Latina, sobre todo en México. Sin embargo, la imagen de ‘La Morenita’ causa misterio como la posición de las manos, sus ojos, la luna y la tilma. El sacerdote Ezequiel Sánchez, rector del santuario en Des Plaines, explica el significado de cada símbolo de la imagen.
<b>Los ojos</b>
<br>Estudios científicos encontraron dentro de los ojos, personas que estaban presentes, cuando Juan Diego mostró la imagen; serían: Don Juan, el obispo, sus asistentes, varios personajes que se han encontrado en las pupilas de la virgen. Se trata de un milagro, porque no está pintado por manos humanas, explica el padre Esequiel Sánchez. 
<br>
<b>Las manos</b>
<br>Están en una postura de oración, y con la cabeza inclinada, dando a entender que la reina solo se inclina cuando está en la presencia de Dios, explica el padre Esequiel Sánchez.
<b>La flor</b>
<br>Significa para los indígenas, un lugar como 'hemos llegado al cielo', pero también se trata de un milagro, porque en la época de su aparición, 12 de diciembre, no florecen esas flores, las rosas no están en esa época, que fueron las que usó Juan Diego para presentar a la virgen, de acuerdo al padre Esequiel Sánchez.
<b>El cabello </b>
<br>El cabello partido está dando a entender que es virgen; es una doncella, como explica el padre Esequiel Sánchez.
<b>El cinto negro</b>
<br>Es el símbolo de una mujer embarazada -aunque el cabello suelto significa que es virgen, el cinto indica su embarazo-. Porque su aparición fue el 12 de diciembre, a días del nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre, relata el padre Esequiel Sánchez.
<br>
<b>El ángel </b>
<br>Se trata del Arcángel Uriel, que defiende a las mujeres embarazadas, indica el padre Esequiel Sánchez.
<b>La piel morena </b>
<br>Se presentó como una mestiza, por ser una mujer que abraza a todas las culturas del mundo, explica el padre Esequiel Sánchez.
<br>
1 / 8
Cada 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe en muchos países de América Latina, sobre todo en México. Sin embargo, la imagen de ‘La Morenita’ causa misterio como la posición de las manos, sus ojos, la luna y la tilma. El sacerdote Ezequiel Sánchez, rector del santuario en Des Plaines, explica el significado de cada símbolo de la imagen.