SAN FRANCISCO, California. – Las organizaciones encargadas de repartir la ayuda económica para indocumentados en California comparten la frustración de los cientos de miles de inmigrantes que han intentado desde el pasado lunes hacer la solicitud del pago único por coronavirus de hasta 1,000 dólares por familia.
Un millón de llamadas en varios idiomas: los retos para entregar el alivio por coronavirus para indocumentados
Las oficinas de Caridades Católicas en la Bahía de San Francisco han logrado atender a poco más de 2,800 indocumentados, pero le piden a la comunidad inmigrante "armarse de paciencia" para recibir una de las 30,000 tarjetas prepagadas de 500 dólares que forman parte del alivio estatal por coronavirus.
Inmigrantes sin papeles a lo largo y ancho del estado saturan día con día las líneas telefónicas de 12 organizaciones no lucrativas que tienen la tarea de procesar solicitudes y enviar por correo 150,000 tarjetas prepagadas para igual número de personas, por lo que su mensaje para quienes buscan el beneficio sigue siendo el mismo: “armarse de paciencia”.
Las oficinas de Caridades Católicas en la Bahía de San Francisco han recibido desde el pasado lunes la abrumadora cantidad de 1,250,000 llamadas, y sus 100 empleados en toda la región apenas han podido hablar con poco más de 2,800 personas atendiendo los teléfonos durante jornadas de 12 horas.
Please be patient and continue to call 1-415-324-1011 to apply for the Disaster Relief Assistance for Immigrants (DRAI) program. Call volume is extremely high, and yet, with persistence, callers are getting through. It is the only way to apply for this help.
— CatholicCharitiesSCC (@CatholicCharSCC) May 20, 2020
Diana Otero, directora de operaciones de Caridades Católicas en San Francisco, explicó que de momento no se ha entregado ninguna de las 30,000 tarjetas de $500 que se repartirán entre los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, San Francisco, San Mateo y Santa Clara, debido a que la aprobación de las solicitudes puede llevar algunos días.
“El objetivo es tan pronto la solicitud se apruebe, y podamos revisar todos los documentos y que la información esté bien, la vamos a enviar a vuelta del correo y ojalá estemos entregando las cosas esta semana”, señaló Otero en entrevista con Noticias Univision 14.
La organización les recomienda a las personas que logren comunicarse a la línea directa tener a la mano los siguientes documentos para agilizar el proceso:
- Cédula de identidad o pasaporte que muestre su fecha de nacimiento
- Comprobante de domicilio en uno de los seis condados del Área de la Bahía
- Pruebas de que ha sido afectado económicamente por el coronavirus
Caridades Católicas recordó que entre los miles de llamadas que reciben a diario también están atendiendo a personas indocumentadas que no hablan ni inglés ni español, por lo que la necesidad de conseguir traductores puede alentar el proceso de ciertas solicitudes.
Líneas directas
El Instituto de Políticas Públicas de California estima que unos 2.6 millones de indocumentados viven en el estado, por lo que apenas el 6% de los inmigrantes sin papeles en el estado podrán acceder al alivio económico por coronavirus.
El fondo de 75 millones de dólares se repartirá entre 150,000 inmigirantes sin papeles y estará vigente hasta el 30 de junio o hasta que los recursos se agoten. Sin embargo, las organizaciones participantes aseguraron que esto no ocurrirá de manera inmediata debido al limitado número de personas que pueden atender en un día.
Correo electrónico y otros documentos
La guía del DSS establece que la red de organizaciones no lucrativas le dará prioridad a los adultos de bajos ingresos, quienes deberán proporcionar información que demuestre su estatus migratorio de indocumentado y que no son elegibles para el estímulo económico por coronavirusdel gobierno federal o los beneficios de desempleo.
Contar con un correo electrónico es fundamental para hacerles llegar los documentos que piden para recibir la ayuda. A continuación, resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre el pago único para los indocumentados en el estado:
Notas Relacionadas

Armarse de paciencia, la clave para recibir la ayuda por coronavirus para indocumentados en California
Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:
- Plan de ayuda para indocumentados genera la frustración de miles de inmigrantes
- ¿Fase 2, inicial o avanzada? Así reabre la Bahía en su carrera contra el coronavirus
- California da luz verde para reabrir restaurantes, oficinas y centros comerciales
- ¿Incluir a los indocumentados? El dilema de los cheques de $2,000 por coronavirus
- Una bebé con síndrome de Kawasaki y covid-19, la clave para entender ambas enfermedades
- La Bahía de San Francisco extiende su toque de queda hasta el 31 de mayo
- La primera muerte por covid-19 en EEUU ocurrió en California antes de lo que se pensaba
- Estudio advierte que hasta 80,000 pueden estar infectadas en Silicon Valley
- Ordenan el uso obligatorio de mascarillas en condados del Área de la Bahía
- Cómo el barrio La Mission de San Francisco puede definir la lucha contra el covid-19














