Pensó que era covid-19, pero se contagió de RSV: médicos explican las diferencias entre ambos virus

Doctores explican que los síntomas de los tres virus son muy similares, pero el virus respiratorio sincitial tiene la particularidad de ser más peligroso para los bebés y generar problemas más agudos en los pulmones.

carla cuadrado.jpg
Por:
Carla Farías.
El aumento de casos de virus respiratorio sincitial (RSV) se suma a los de influenza y covid-19. Médicos hablan de los síntomas de cada una de estas enfermedades.
Video Médicos explican los síntomas de influenza, RSV y covid-19

SAN FRANCISCO, California. – Un año atrás el señor Noel Salinas fue uno de los miles de contagiados de covid-19 en el Área de la Bahía, y cuando hace semanas comenzó a sentir dolor de cuerpo y a presentar fiebre, pensó que había adquirido el virus una vez más.

Pero esta vez fue otro virus respiratorio el que lo golpeó.

PUBLICIDAD

“(El doctor) me dijo que los síntomas que yo presentaba, que era falta de aire, bastante tos y fiebre, eran síntomas comunes de lo que es el virus respiratorio sincitial (RSV, por sus siglas en inglés)”.

Salinas confesó haberse sentido confundido y pensó tenía covid-19, pero lo descartó luego de haberse hecho dos pruebas que salieron negativas.

Con dificultad para hablar por la tos que aún padece, el residente de Vallejo cuenta que han pasado casi tres semanas desde que se contagió y aún no sabe dónde fue, pues no ha salido de su rutina de ir a trabajar o salir al supermercado.

“Me dio un dolor en todo el cuerpo el primer día. Se siente debilidad. El segundo día ya comienza uno con una fiebre bien intensa que me duró de dos a tres días. Al tercer día comenzó la tos, lo que es una tos intensa y también se incluía un poco de fiebre”, explica sobre los síntomas que ha enfrentado con el RSV, una enfermedad que está afectando principalmente a los niños menores de 5 años.

Las diferencias entre el RSV, el covid-19 y la influenza

La doctora Carla Perissinotto, de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), explica en entrevista con Noticias Univision 14 que los síntomas tanto del virus respiratorio sincitial, el covid-19 y la influenza son muy similares, tanto que al principio pueden llegar a confundirse.

Pero, agrega, el RSV tiene una particularidad.

“En general una de las cosas que se ve y la preocupación con el RSV es que empieza a tener unos problemas más severos en los pulmones, como si fuera asma, como si fuera una infección o una congestión crónica en los pulmones. Muchos pueden presentar escurrimiento nasal, tos y puede parecer un catarro común y corriente. Desafortunadamente eso es lo difícil, que para estas épocas cuando están comenzando a circulas muchos virus, todos se pueden llegar a parecer mucho”, indica.

PUBLICIDAD

El virus respiratorio sincitial es más peligroso para los bebés, niños menores de 5 años y personas de la tercera edad, aunque como en el caso de Noel, los adultos no están exentos. Entre los síntomas más comunes están la fiebre, tos y la sibilancia, que es un sonido silbante y chillón durante la respiración.

“A todos nos puede dar el virus, pero la gente de más de 65 años que también tienen otros problemas médicos, ellos son los que van a tener más riesgo de enfermarse y más riesgo de estar hospitalizados”, señala Perissinotto.

Por su parte, los síntomas del covid-19 incluyen fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y musculares, dificultad para respirar y en ocasiones la pérdida del olfato y el gusto, mientras que con la influenza los síntomas más comunes son la tos, fiebre, dolor de garganta y congestión nasal.

Medidas de prevención similares para los virus

Los mejores métodos para prevenir la propagación del RSV y otros virus respiratorios son los mismos que se han venido enseñado a lo largo de los casi tres años de pandemia de covid-19.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) si usted tiene síntomas de enfermedad similares a los de un resfriado debería seguir estas indicaciones:

  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o la parte de arriba de la manga cuando tosa o estornude, y nunca hacerlo con la mano
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por lo menos durnate 20 segundos
  • Evitar el contacto cercano con otras personas, como al darse besos o saludarse de mano, y no compartir vasos y cubiertos
  • Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles

Te puede interesar:

El metapneumovirus puede representar una amenaza para la salud de los niños. El doctor Ilan Shapiro describe los síntomas que pueden ser una señal para llevar a los menores al hospital.
El 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/metapneumovirus-sintomas-enfermedades-respiratorias">metapneumovirus</a> afecta especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, indican los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC). 
<br>
Descubierto en 2001, el metapneumovirus pertenece a la familia de los paramixovirus junto con el virus respiratorio sincitial (RSV). 
<br>
El uso más amplio de las pruebas de diagnóstico molecular ha aumentado la identificación y la conciencia del HMPV como una causa importante de infección de las vías respiratorias superiores e inferiores.
<br>
Los síntomas comúnmente asociados con el metapneumovirus incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos de la infección por metapneumovirus pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores.
<br>
El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus.
<br>
Los datos de vigilancia del Sistema Nacional de Vigilancia de Virus Respiratorios y Entéricos (NREVSS) de los CDC muestran que el metapneumovirus es más activo durante el final del invierno y la primavera en climas templados.
<br>
Lo más probable es que el metapneumovirus se propague de una persona infectada a otras a través de secreciones al toser y estornudar y mediante contacto personal cercano, como tocar o dar la mano, tocar objetos o superficies que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
<br>
En los EEUU, el metapneumovirus circula en distintas temporadas anuales. La circulación de HMPV comienza en invierno y dura hasta la primavera. Metapneumovirus, RSV e influenza pueden circular simultáneamente durante la temporada de virus respiratorios.
<br>
Actualmente, no existe una terapia antiviral específica para tratar el metapneumovirus
<b> </b>ni una vacuna para prevenir el HMPV. La atención médica es de apoyo.
<br>
Para evitar la transmisión del metapneumovirus se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
<br>
Los pacientes que tienen síntomas parecidos a los del resfriado deben cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, lavarse las manos frecuente y correctamente, evitar compartir sus tazas y utensilios para comer con otros, abstenerse de besar a otros y quedarse en casa cuando están enfermos.
<br>
Además, la limpieza de posibles superficies contaminadas (como picaportes y juguetes compartidos) podría ayudar a detener la propagación del metapneumovirus.
<br>
Estos padres comparten la historia del pequeño Andrew Velásquez que asistió a una fiesta de Halloween y comenzó a presentar síntomas de un resfriado. Dos días después falleció en un hospital de Oakland a causa del metapneumovirus humano.
<br>
1 / 14
El metapneumovirus puede representar una amenaza para la salud de los niños. El doctor Ilan Shapiro describe los síntomas que pueden ser una señal para llevar a los menores al hospital.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD