SAN JUAN, Puerto Rico.- La detención y posterior desaparición de un inmigrante venezolano en Puerto Rico encendió las alarmas entre organizaciones de derechos humanos, que denunciaron irregularidades y opacidad en los procesos de arresto y traslado de personas migrantes por parte de las autoridades federales al centro de detención de los Everglades, conocido como Alcatraz de los Caimanes ( Alligator Alcatraz).
Inmigrante venezolano detenido en Puerto Rico es enviado a Alcatraz de los Caimanes en Florida
La abogada Mariela Negrón denunció que ICE no informó sobre el arresto ni el traslado del inmigrante. El detenido pasó horas en carpas sin comida, baño ni aseo antes de ser llevado a un centro de detención.
El caso salió a la luz pública a través de la abogada Mariela Negrón, quien representa al venezolano afectado. Según relató a El Nuevo Día, su cliente fue arrestado en Puerto Rico y luego trasladado a Florida, donde le informaron que sería llevado a un centro de detención.
Sin embargo, desde ese momento comenzó un proceso lleno de vacíos informativos y situaciones que, según defensores, vulneran los derechos humanos.
“ Cuando nos comunicamos con ICE, dijeron que no tenían conocimiento del arresto”, afirmó Negrón en otra entrevista con Tele 11.
La letrada subrayó que, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos legales para obtener información, ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) ni el Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security) proporcionaron detalles sobre el paradero o el estado del detenido.
De acuerdo con el testimonio de Negrón , el inmigrante fue trasladado en un autobús junto a otros detenidos hacia un destino desconocido, lo que incrementó la incertidumbre para su familia y representantes legales.
Durante el viaje, relataron que fueron llevados a un lugar donde permanecieron bajo carpas, esperando durante horas sin acceso a comida, baños o aseo. “Es un trato indigno que viola los principios básicos de derechos humanos”, dijo la abogada.
El último contacto del venezolano con su entorno fue desde un centro de detención, aunque las condiciones específicas en las que se encuentra aún son desconocidas.
Notas Relacionadas

Más de la mitad de los detenidos en Alcatraz de los Caimanes son de Guatemala, México y Cuba
Preocupan violaciones a los derechos humanos en centros de detención de inmigrantes
El caso fue abordado también por José Rodríguez, representante del Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico, quien participó en un foro público sobre la situación. Rodríguez fue enfático al calificar lo sucedido como una violación clara de las garantías procesales.
“ Lo que estamos viendo es una clara violación del debido proceso”, declaró Rodríguez, recordando que las leyes estadounidenses contemplan rutas legales específicas para proteger a los inmigrantes. No obstante, reconoció que esas garantías, en la práctica, no siempre se cumplen.
La desaparición temporal del inmigrante y el silencio de las autoridades reavivan el debate sobre la transparencia y el respeto a los derechos civiles en el manejo de personas en situación migratoria. En Puerto Rico, organizaciones y abogados han registrado un aumento de denuncias similares en los últimos meses, lo que alimenta la preocupación de que no se trate de un caso aislado.
Hasta el momento, ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni ha confirmado el paradero del inmigrante venezolano. La comunidad de derechos humanos en la isla exige respuestas y medidas correctivas para garantizar que situaciones como esta no se repitan.
“Estamos hablando de personas, no de cifras”, concluyó Rodríguez, en un llamado a poner la dignidad humana en el centro de las políticas migratorias.