Más de la mitad de los detenidos en Alcatraz de los Caimanes son de Guatemala, México y Cuba

Los diarios Miami Herald y Tampa Bay Times revelaron el listado de los más de 700 migrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes. El 55.1% de los detenidos proceden de Guatemala, México y Cuba. Hay personas de 40 países aproximadamente.

Por:
Univision
Un trabajo de los diarios Miami Herald y Tampa Bay Times reveló el listado de los migrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes. Son un poco más de 700 personas con edades entre los 18 y los 73 años. Mira aquí de qué países son.
Video Revelan nombres y nacionalidades de los detenidos en Alcatraz de los Caimanes

MIAMI, Florida.- Los diarios The Miami Herald y Tampa Bay Times revelaron el listado de los más de 700 migrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes, el centro de detención de migrantes abierto en el corazón de los Everglades y que es manejado por el estado de Florida.

Los familiares y abogados pueden buscar los nombres de los más de 700 migrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes, de los cuales 250 tienen violaciones migratorias y no crímenes o delitos violentos, como las autoridades insisten en señalar.

PUBLICIDAD

Un tercio de los detenidos tiene antecedentes penales. Sus cargos pueden ir desde intento de asesinato hasta reingreso ilegal e infracciones de tránsito.

Los registros no revelan la naturaleza de los presuntos delitos, y los periodistas del Miami Herald y el Tampa Bay Times no han examinado de forma independiente el caso de cada individuo.

El 95% de los detenidos son de América Latina, pero hay personas de 40 países aproximadamente, según el reportaje de los diarios mencionados.

Nacionalidades de migrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes

Guatemala 22%

México 21.5%

Cuba 11.6%

Honduras 9.5%

República Dominicana 5.1%

Nicaragua 4.9%

Colombia 4.8%

Venezuela 4.5%

El Salvador 3.1%

Haití 2.3%

Brasil 2.3%

Jamaica 2%

PUBLICIDAD

Ecuador 0.9%

Perú 0.4%

Chile 0.4%

Argentina 0.3%

Uruguay 0.1%

Grupos ambientalistas, organizaciones proinmigrantes y residentes de poblados cercanos a los Everglades manifestaron su desacuerdo con la construcción de 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/fiscal-florida-convertir-aeropuerto-abandonado-detencion-ice" target="_blank">un centro de detención en una pista aérea abandonada rodeada de caimanes</a>.
Cientos de manifestantes estuvieron en la visita del presidente Trump al centro de detención de inmigrantes en los Everglades.
Protestas contra visita del presidente Trump al centro de detención de inmigrantes en los Everglades.
Protestas contra visita del presidente Trump al centro de detención de inmigrantes en los Everglades.
Protestas contra visita del presidente Trump al centro de detención de inmigrantes en los Everglades.
Protestas contra visita del presidente Trump al centro de detención de inmigrantes en los Everglades.
"Rodeado por el Parque Nacional de los Everglades y la Reserva Nacional Big Cypress, esta tierra es parte de uno de los ecosistemas más frágiles del país", señala un comunicado del grupo de defensa Friends of the Everglades. "No repitamos los errores del pasado. Esta tierra merece una protección duradera".
El Everglades Jetport era un proyecto de terminal aéreo hecho en la década de los 60 del siglo pasado, ubicado equidistante entre Miami y Naples. La idea era que sirviera de pista de aterrizaje para los vuelos de Concorde.
1 / 8
Grupos ambientalistas, organizaciones proinmigrantes y residentes de poblados cercanos a los Everglades manifestaron su desacuerdo con la construcción de un centro de detención en una pista aérea abandonada rodeada de caimanes.