ATLANTA, Georgia. – El operativo Blooming Onion (Cebolla Floreciente) d eveló cómo trabajadores agrícolas traídos desde México y Centroamérica con visas H2-A vivieron condiciones de “esclavitud moderna” en Georgia. Sin embargo, activistas y líderes estatales creen que ese caso, es uno de miles de los que ocurren en todo el país.
Una abogada explica porqué el programa de visas H2-A “ha fallado” a los trabajadores agrícolas
Activistas y líderes de Georgia están exigiendo a la administración Biden cambios en el programa de visas H2-A para evitar el abuso de trabajadores agrícolas en todo el país.
La abogada Victoria Mesa, del Southern Poverty Law Center, habló con Rafael Olavarría, de Univision 34 Atlanta, sobre cómo este problema se deriva de la falta de regulación del programa de visas H2-A.
“Hay una necesidad de encontrar responsables a las fincas que usan a estos contratistas de trabajo para traer trabajadores”, dijo Mesa.
Su respuesta está relacionada con la reciente petición que hizo el senador Jon Ossoff a funcionarios de la administración Biden para que expliquen las acciones que están tomando para prevenir el abuso a trabajadores agrícolas, la reforma del programa H2-A y qué se está haciendo para que las víctimas puedan tramitar una visa T o U.
“Los trabajadores agrícolas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del suministro de alimentos de nuestra nación, pero siguen sujetos a la explotación y el abuso a través del programa de visas H-2A y los delincuentes de todo el país que lo utilizan de manera fraudulenta para enriquecerse y privar a los trabajadores invitados de los derechos humanos básicos…”, escribió el Senador Ossoff.
“La carta del senador Ossoff desafortunadamente toca en unos puntos muy delicados de lo que se trata el programa H2-A y elabora en cómo muchas veces le hemos fallado a los trabajadores al no tener reglas y suficiente enforzamiento del programa H2-A para protegerlos”, dijo Mesa.
La carta fue enviada al secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y al secretario del Trabajo, Martin Walsh. Además, recomendaba que Walsh visitara a los trabajadores agrícolas de Georgia.
“Es muy importante que él venga y haga una presencia en persona y que se entere de lo que pasa en regiones como el sur de los Estados Unidos”, dijo Mesa.
¿Qué ha pasado con el operativo Blooming Onion?
Documentos obtenidos por Rafael Olavarría indican que la selección del jurado que decidirá el destino de los acusados está en curso.
De hecho, los abogados de los acusados están pidiendo a los fiscales que sus clientes quieren estar involucrados en la selección del jurado para asegurarse de que serán justos con ellos.
Además, otros documentos indican que algunas propiedades vinculadas al caso están sujetas a confiscación por parte del gobierno, según la fiscalía.