Abren centro de consejería para jóvenes en los condados Stanislaus y Merced afectados por el coronavirus

El programa de salud mental es para los residentes de hasta 25 años quienes perdieron acceso a estos servicios debido al cierre de las escuelas y centros educativos, y las sesiones serán a través de video llamadas.

Por:
Univision
El Dr. Ricardo Bardales en este día en el que se conmemora el Día Mundial de la Salud en plena pandemia de coronavirus.
Video “Lo más importante es estar con el paciente, incluso en la distancia”, el mensaje de un doctor en este Día Mundial de la Salud

Organizaciones comunitarias y de salud del valle central lanzaron un programa de consejería familiar para los jóvenes que se han visto afectados por el coronavirus y el cierre estatal para contener a esta enfermedad.

El programa es un proyecto para ofrecer servicios de salud mental a los residentes de hasta 25 años que viven en los condados Stanislaus y Merced, y las sesiones serán a través de video llamadas, que cumplen con los requisitos federal de privacidad.

PUBLICIDAD

En una reciente entrevista con Univision, el Dr. Ricardo Bardales informó de la importancia de estar junto con el paciente, sea en persona o de manera virtual. "Aprendemos del paciente, y aunque no se pueden conseguir el cien por ciento de los datos, la telemedicina nos permite ayudarles".


El gobernador de California declaró una emergencia de salud el 4 de marzo, y dos semanas después, se emitieron órdenes de quedarse en casa y de que muchos negocios cesen o limiten sus operaciones. Miles de escuelas cancelaron clases en persona, muchas de ellas para el resto del año escolar.

Esta última acción podría ser la que afecta más a la salud de los jóvenes, ya que para muchos, las escuelas eran el lugar donde recibían servicios de consejería. Estos tiempos inciertos pueden ser un reto para los niños y adolescentes, quienes serán impactados por los cambios necesarios para lidiar con la emergencia de salud.

"Este programa fue creado para que haya más acceso a los servicios de salud mental en esta comunidad", informó en un comunicado Jeffrey Lewis, de Legacy Health Endowment. Esta fundación trabaja en el valle central y provee fondos a programas de salud.

Los servicios de consejería para los jóvenes pueden ser pagados por muchos seguros médicos, o por programas de Medi-Cal y Medicare. Según Lewis, las familias que no cuentan con seguro médico pueden recibir los servicios del centro de manera gratuita hasta este junio, o cuando termina la orden estatal de quedar en casa.

Las familias y jóvenes que desean asistir al programa de consejería pueden marcar al número 209-548-2356.

PUBLICIDAD

Más información sobre el coronavirus y el cierre estatal:

<b>"Quédese en casa, manténgase a salvo",</b> se lee en la gran pirámide de Keops a las afueras de El Cairo, Egipto. La cuarentena ha sido la recomendación principal de los expertos para contener la propagación del coronavirus. 30 de marzo.
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
<b>Honor a las ambulancias en el Empire State</b>. Las luces decorativas del icónico edificio de Nueva York imitó las luces de las ambulancias, que han estado trabajando al máximo durante la crisis por el coronavirus en el estado. 31 de marzo.
<b>“Recemos juntos”</b>, escrito en varios idiomas. Esta frase fue proyectada sobre el Cristo Redentor de Río de Janeiro cuando el arzobispo de la ciudad realizó una misa en honor de las víctimas de covid-19 en todo el mundo. 18 de marzo.
<b>"Quédese en casa",</b> la recomendación en las luces de la Torre Eiffel de París, Francia, durante la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno. 27 de marzo.
<b>La bandera italiana</b> proyectada en las paredes de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel, en señal de apoyo a los que sufren de coronavirus en Italia. 15 de marzo.
<b>“Quédate en casa”,</b> se lee en una inmensa proyección sobre la icónica montaña Matterhorn, ubicada en la frontera entre Italia y Suiza, una de las zonas más afectadas por la pandemia. Esta instalación fue realizada por el artista suizo Gerry Hofstetter, quién transforma edificios, monumentos y paisajes de todo el mundo en obras de arte temporales. 1 de abril
<b>La icónica Virgen de Legarda</b>, uno de los monumentos más grandes de América Latina, en Quito, Ecuador, fue iluminado para rendir homenaje a los trabajadores de la salud. 24 de marzo.
<b>“Estamos juntos, estamos fuertes”</b>, algunos de los mensajes en la Torre Azadi, uno de los monumentos más importantes de Irán. La construcción ha sido iluminada con banderas y mensajes de solidaridad con todos los países afectados por la pandemia, pero también freses que critican las sanciones económicas establecidas por Estados Unidos.
<b>La bandera italiana</b> proyectada en el Palacio Presidencial de Lituania, en la ciudad de Vilnius. 31 de marzo.
<b>"Wuhan, sigue adelante", </b>un mensaje en apoyo a la ciudad donde comenzó la pandemia, proyectado en la torre Oriental Pearl, en Shanghai, China. 8 de febrero.
“Quédate en casa”, un mensaje escrito en italiano con las luces de las oficinas de un edificio en Milán, una de las ciudades más afectadas por el covid-19 en Italia. 18 de marzo.
<b>Corazones en las fachadas. </b>El hotel Intercontinental San Francisco, California. Varios edificios del centro de esta ciudad han dejado algunas luces encendidas para dibujar corazones y honrar a las víctimas de la pandemia y a los servicios de salud. 1 de abril.
<b>“Fe”.</b> El Sunset Royal, uno de los 60 hoteles cerrados hasta nuevo aviso por la cuarentena oficial en Cancún, México, mostró este mensaje de aliento a los afectados por el coronavirus. 1 de abril.
<br>
<b>“Si puedes leer esto regresa a casa”,</b> un mensaje escrito en el suelo de la plaza Alexanderplatz de Berlín, Alemania. 30 de marzo.
<b>La bandera de Italia en Argentina.</b> El Obelisco, uno de los más importantes monumentos de Buenos Aires iluminada para solidarizarse con uno de los países más afectados por el covid-19. 20 de marzo.
1 / 15
"Quédese en casa, manténgase a salvo", se lee en la gran pirámide de Keops a las afueras de El Cairo, Egipto. La cuarentena ha sido la recomendación principal de los expertos para contener la propagación del coronavirus. 30 de marzo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images