Abren inscripciones para el programa escolar Summer Rising en Nueva York

A partir de este lunes 17 de abril se abrieron las inscripciones para el programa escolar de verano Summer Rising de la Ciudad de Nueva York, dirigido a estudiantes desde kínder hasta el octavo grado.

Por:
Univision
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, inaugurará este viernes el programa Summer Rising que estará disponible para estudiantes desde kínder hasta octavo grado. Esta iniciativa, creada en 2021 en asociación entre el Departamento de Educación (DOE) y el Departamento de Desarrollo Juvenil y Comunitario (DYCD), beneficiará a 110,000 alumnos de escuelas públicas y privadas.
Video Regresa Summer Rising, el programa de verano gratuito de la ciudad de Nueva York para niños en edad escolar

A partir de este lunes 17 de abril y hasta el 1 de mayo los padres de familia podrán inscribir a sus hijos en el programa escolar de verano Summer Rising de la Ciudad de Nueva York.

Este programa gratuito está dirigido a los menores que estudian desde kínder hasta el octavo grado.

PUBLICIDAD

Los estudiantes de Summer Rising tendrán acceso a programas académicos, deportivos y culturales durante todo el día, incluidas excursiones y actividades de recreación al aire libre.

Los jóvenes estarán en el programa desde el 5 de julio hasta el 5 o el 19 de agosto, según su edad en un horario de 8:00 am a 6:00 pm.

Aproximadamente una semana después de que cierre la ventana de inscripciones, las familias recibirán un correo electrónico confirmando su participación en un programa del Summer Rising, dependiendo de la disponibilidad de lugares.

¿Quiénes tiene preferencia para el summer rising 2023?

Según la ciudad de Nueva York el proceso de inscripción de este año dará prioridad a estudiantes obligados a asistir a la escuela de verano por motivos académicos.

También a estudiantes en viviendas temporales o en hogares Foster.

Las familias deben marcar tantas opciones de programas como sea posible para aumentar la probabilidad de ser ubicados en alguno.

Pueden elegir cualquier programa o lugar de verano que se muestre en el portal de la aplicación.

Los interesados pueden dar click en el siguiente enlace para iniciar el proceso de inscripción.

Si tiene alguna pregunta relacionada, puede escribir al siguiente correo: summer@schools.nyc.gov

La edición anterior del programa tuvo una participación de unos 110,000 menores de edad.

Te puede interesar:

<b>NUEVA YORK.</b> Cada año, miles de inmigrantes pierden millones de dólares en manos de personas sin escrúpulos que les prometen arreglar su estatus migratorio, dejándolos sin dinero, y sin la solución a su proceso migratorio. Antes de depositar tu confianza, y hasta tu futuro migratorio en alguien, 
<b>conoce las estafas más usadas en estos trámites.</b>
De acuerdo a la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos, los inmigrantes deben 
<b>ejercer cuidado </b>al escoger quién o cómo tramitarán sus papeles migratorios. Y da advertencia sobre estos fraudes…
<b>Falsos abogados</b>
<br>Antes de confiar tus papeles a un ‘especialista’, es mejor que verifiques que no se trata de un 
<b>tramitador ni de un notario.</b> En los EE. UU., los notarios y los notarios públicos no son abogados. No pueden ayudarte con la inmigración. Dirán que pueden ayudarte y le pedirán que les pagues. Pero no pueden ayudarte.
A veces personas que 
<b>se hacen pasar por abogado</b>, solo te cobran dinero y no logran los resultados que necesitas, haciéndote perder tiempo valioso. Asegúrate de que estás tratando con un abogado debidamente registrado por el estado. Para eso puedes llamar al 311, o visitar estos sitios, donde puedes confirmarlo: 
<a href="https://iapps.courts.state.ny.us/attorneyservices/search?1">Sistema de cortes de NY</a> o 
<a href="http://aila.org/" target="_blank">AILA.ORG</a>
<b>Falsos oficiales de inmigración</b>
<br>Podría ser que recibas una llamada telefónica, 
<b>correo electrónico</b> o correo regular, de un ‘funcionario’ o de una ‘oficina’ de inmigración que parezcan legítimos. Podrían pedirte datos sensitivos como tu número de pasaporte, tarjetas de crédito o información bancaria… para ‘ayudarte’ con tu proceso migratorio.
Esta información luego se usa para
<b> robar las identidades</b>, establecer nuevas tarjetas de crédito y acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. Nunca des ese tipo de información por teléfono.
<b>Estafas con la lotería de visas</b>
<br>Una forma de conseguir la Green Card es a través del Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, conocido popularmente como la “lotería de visas”. La inscripción es gratuita y los ganadores se seleccionan al azar.
Muchos estafadores intentan engañar a las personas cobrándoles dinero para inscribirse en el sorteo de visas, prometiéndoles un acceso especial o más oportunidades de ganar la lotería. 
<b>Pero solo es un robo. </b>
<b>Estafas contra refugiados</b>
<br>Aunque los refugiados tienen un estatus legal diferente al de los inmigrantes, muchas veces son víctimas de estafas. Por ejemplo, los estafadores les dicen que son elegibles para acceder a un 
<b>subsidio especial del gobierno</b>.
Pero, para acceder a dicho beneficio, 
<b>primero deben pagar un cargo</b>. Otra forma que operan estos estafadores es diciendo que trabajan en el IRS y pidiendo el número de la cuenta bancaria para depositar el dinero del subsidio. Pero el subsidio especial no existe.
<b>Matrimonios fraudulentos</b>
<br>Algunas personas ofrecen casarse con inmigrantes a cambio de cierta cantidad de dinero y así ‘arreglarle sus papeles’, a cambio de dinero. Pero, tras cobrar la cantidad pautada, 
<b>no les arreglan nada.</b>
Pero hay algo más: En EE.UU., los matrimonios fraudulentos son 
<b>un grave crimen</b> que conlleva consecuencias y sanciones penales para las dos partes involucradas en el casamiento.
<b>Estafa de agencia de empleo</b>
<br>Las estafas de agencias de empleo involucran a compañías que cobran una tarifa para asegurar el empleo de las personas y, a menudo, también les prometen tarjetas de residencia u otros patrocinios de inmigración. Los inmigrantes pagarán la tarifa pero
<b> no obtendrán nada a cambio.</b>
Si has sido víctima de un fraude de inmigración, puedes reportarlo llamando a la Procuraduría General dirigida por Letitia James. 
<b>Tel. 1 (800) 771-7755.</b>
1 / 14
NUEVA YORK. Cada año, miles de inmigrantes pierden millones de dólares en manos de personas sin escrúpulos que les prometen arreglar su estatus migratorio, dejándolos sin dinero, y sin la solución a su proceso migratorio. Antes de depositar tu confianza, y hasta tu futuro migratorio en alguien, conoce las estafas más usadas en estos trámites.
Imagen RainStar/Getty Images