¿Aceptarán nuevas aplicaciones para DACA tras la decisión de la Corte Suprema?, abogada explica

La abogada de inmigración Noemí Ramírez asegura que esta decisión le está dando un "alivio temporal" a todos los beneficiarios del programa y explica qué se puede esperar en el futuro para quienes estén interesados en acceder al programa.

Por:
Univision
La abogada de inmigración Noemí Ramírez asegura que esta decisión le está dando un "alivio temporal" a todos los beneficiarios del programa. Sin embargo, recalcó que el máximo tribunal falló en contra de cómo el gobierno intentó poner fin a DACA.
Video Lo que debes saber sobre el fallo de la Corte de Suprema de mantener vigente DACA

LOS ÁNGELES, California - La Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves para mantener viva la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y así proteger de la deportación a más de 700,000 inmigrantes que han recibido un permiso temporal para trabajar y que puede ser renovado cada dos años.

La abogada de inmigración Noemí Ramírez aseguró en entrevista con Univision 34 que dicho fallo le está dando un "alivio temporal a todas las personas" que son amparadas por el programa.

PUBLICIDAD

La decisión del máximo tribunal, de 5-4 a favor de mantener el programa, dictaminó que el gobierno de Donald Trump no puede proceder a poner fin a DACA.

Ramírez aclara que el tribunal máximo no decidió sobre la cuestión de fondo de DACA sino del modo como intentó ser suspendido el programa al decir que fue "arbitrario y caprichoso", lo que significa que "en la misma decisión le dieron casi un borrón al presidente diciéndole 'si tomas esos pasos, tal vez pueda ser que la decisión de quitar el DACA pueda hacerse legalmente'".

La abogada asegura que "ahora la pregunta será si la administración de Trump se va a tomar el tiempo" para tomar el camino legal para finalizar con el programa.

Por el momento todas las personas que han sido amparadas por DACA pueden seguir haciendo uso de sus beneficios. "Mientras no haya ninún cambio, las personas que están protegidas pueden seguir renovando su permiso. Lo que no sabemos y no está muy claro es si personas que nunca han aplicado podrán aplicar por primera vez. Tenemos que esperar a ver que decisión toma la administración y qué pasos toma el departamento de Inmigración", aseguró Ramírez.

Así mismo, Ramírez aseguró que hasta el momento no se sabe cual será la estrategia del presidente Trump para responder ante este fallo. "El presidente Trump empezó a hacer varios tuits esta mañana, más que nada lo tomó muy personal", dijo Ramírez. "Sabemos que hay una ley que pasó en el Congreso y está esperando que el Senado lo tome y pueda pasarlo para buscar una legalización permanente a las personas que están aquí con el DACA".

PUBLICIDAD

Sin embargo, al ser un año en el cual se realizarán las elecciones presidenciales "se ve muy pocas esperanzas de que eso ocurra, pero uno nunca sabe", dijo Ramírez.


Greisa Martínez, quien creció como inmigrante indocumentada en Dallas, Texas, en el momento que se dio a conocer decisión de la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó el esfuerzo del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> para poner fin a las protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA.
Un caravana de celebración el fallo de la corte recorrió algunas calles alrededor del Parque MacArthur, en Los Ángeles, California. 
<br>
Edwin Soto Saucedo, beneficiario de DACA desde 2013, abraza a Karla Estrada, quien pertenece al progama desde hace dos meses, frente a la sede de la Policía de Los Ángeles. 
<br>
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se acercó a la celebración frente a la Corte Suprema. 
<br>
En Phoenix, Arizona, un grupo de personas se reunió frente al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas después del fallo de la Corte Suprema.
<br>
“Trataron de enterrarnos, no sabían que somos semillas”, uno de los mensajes que llevó un grupo de jóvenes que esperó la decisión frente al máximo tribunal, en Washington DC. 
<br>
“Reforma migratoria ahora”, uno de los mensajes vistos en la celebración de los jóvenes cerca del parque MacArthur, en Los Ángeles, California.
Algunos jóvenes se reunieron a celebrar en la ciudad de San Diego, al sur de California. El programa comenzó el 15 de agosto de 2012 y frenó las deportaciones de unos 700,000 ‘dreamers’, como son conocidos los jóvenes indocumentados que ingresaron al país antes de cumplir los 16 años.
Ivania Castillo, del condado de Prince William, Virginia, llevó un mensaje en apoyo a Miriam, una dreamer de California.
<br>
‘Trump debe renunciar’, otro de los mensajes vistos frente a la Corte.
“Protejan 800,000 dreamers”, uno de los mensajes vistos en la manifestación en Phoenix después de la decisión.
“Aquí para quedarnos’, otra de las frases vistas frente a la corte. El fallo 5-4 fue escrito por el magistrado y jefe del máximo tribunal John Roberts y se unió a los jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor. 
<br>
“Nuestra a casa está aquí”, se le frente a la Corte Suprema. Roberts dijo que el Poder Ejecutivo no siguió los procedimientos requeridos por la ley y no sopesó adecuadamente cómo afectaría la finalización del programa.
"No decidimos si DACA o su rescisión es una política bien fundamentada", escribió Roberts. Con esto dejó claro que el fallo tiene que ver más con la validez de los argumentos de la Casa Blanca para pedir el fin del programa.
<br>
La decisión se produce en el 8vo Aniversario del programa y en medio de la crisis causada por la pandemia de covid-19, que llevó al máximo tribunal de justicia a cancelar audiencias orales para evitar la propagación del virus.
“Todas las vidas negras importan” frente a la corte, en referencia al mensaje de las protestas por la muerte de George Floyd.
Los manifestantes en Phoenix, la mayoría protegidos del covid-19 con máscaras.
1 / 17
Greisa Martínez, quien creció como inmigrante indocumentada en Dallas, Texas, en el momento que se dio a conocer decisión de la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó el esfuerzo del presidente Donald Trump para poner fin a las protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA.
Imagen Drew Angerer/Getty Images