Chicago no renovará sistema que detecta disparos, 'ShotSpotter': ¿Qué es y por qué la decisión?

El alcalde Brandon Johnson informó que no renovará el servicio de 'ShotSpotter', que vence este 16 de febrero del 2024, pero aseguró que el Departamento de Policía de Chicago trabajará para renovar las operaciones e implementar nueva capacitación y desarrollo de modelos de respuesta rápida ante actos de violencia. 'ShotSpotter' es un sistema de detección de disparos.

Por:
Univision
Hay opiniones divididas entre miembros de la comunidad tras darse a conocer que el alcalde Brandon Johnson no renovará el contrato con la empresa SoundThinking por ‘ShotSpotter’, la tecnología para detectar disparos. Una investigación de la Oficina del Inspector General de Chicago indica que, entre enero de 2020 y mayo de 2021, la policía recibió 50,176 alertas de ‘ShotSpotter’, respondió a 41,830 y encontró algún tipo de evidencia de crimen en solo el 9.1% de los casos.
Video Chicago cancela contrato de tecnología para detectar disparos con armas de fuego

CHICAGO, Illnois.- El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, no renovará el contrato con SoundThinking, el cual vence el 16 de febrero 2024 y desmantelará el uso de la tecnología ShotSpotter el 22 de septiembre. El sistema de detención de disparos que fue utilizado por la policía, según han manifestado, no era muy efectivo y sí muy costoso.

A través de un comunicado, el alcalde aseguró que el Departamento de Policía de Chicago trabajará para renovar las operaciones e implementar nueva capacitación y desarrollo de modelos de respuesta rápida ante actos de violencia.

PUBLICIDAD

"Implementar nueva capacitación y desarrollar más modelos de respuesta a la violencia armada", alcalde

"El Departamento de Policía de Chicago trabajará para renovar las operaciones dentro de los Centros de Apoyo a la Decisión Estratégica, implementar nueva capacitación y desarrollar aún más modelos de respuesta a la violencia armada que en última instancia reduzcan los tiroteos y aumenten la rendición de cuentas", dijo el Alcalde Johnson.

Una investigación del inspector general de Chicago, realizada en 2021, arroja que, entre enero de 2020 y mayo de 2021, la policía recibió 50,176 alertas de ShotSpotter y respondió a 41,830 de ellas, pero tan solo el 9,1% de los casos, la policía encontró evidencias de algún tipo de crimen con arma de fuego, alrededor de un 2.1% de los casos acabó con alguien detenido.

El concejal Carlos Ramírez Rosa habló con Univision Chicago y dijo que si, "esto resulta en que las llamadas de 911, donde sí hay balazos, la policía no responde. Entonces, esto va a ayudar a que la policía esté respondiendo a las emergencias verdaderas de nuestra comunidad y no unos truenos, unos sonidos que no son balazos".

La ciudad pagó $49 millones por la tecnología

El primer contrato por ShotSpotter fue firmado en 2018 y le costó a la ciudad $49 millones, después fue renovado dos veces, la última en septiembre pasado por un monto de $10 millones de dólares, y el cual vence el 16 de febrero de 2024.

"En el futuro, la ciudad de Chicago desplegará sus recursos en las estrategias y tácticas más efectivas que hayan demostrado acelerar la actual tendencia a la baja en los delitos violentos", manifestó el alcalde Johnson.

PUBLICIDAD

Durante una reunión de un grupo de residentes en Andersonville hablaron con las autoridades para resolver el problema del crimen en las calles. Algunos de ellos hablaron sobre la cancelación del servicio ShotSpotter.

"Solamente me parece una buena idea, cuando uno lo ve bien. Lo que está pasando con esa particular tecnología, 10% efectivamente",señaló uno de los residentes.

El Concejal Raymond López habló con Univision Chicago sobre este tema: "Lo que creo que es claro para todos, es que la tecnología, como cualquier cosa hecha por el hombre no es perfecta. Pero aun así tiene utilidad; si me dices que ha evitado al menos la muerte de una sola persona, entonces te responderé que sí vale la pena, y que no deberíamos eliminarla".

Más contentidos relacionados:

La policía de Chicago y el ayuntamiento presentaron este viernes dos nuevas herramientas para combatir la violencia en la ciudad.
Estas herramientas estarán disponibles para brindar apoyo a dos distritos de la ciudad, el siete y el 11, donde se registraron más de un tercio de los asesinatos ocurrido en la ciudad en 2016.
Con esta medida se busca prevenir estallidos de violencia en algunos de los vecindarios más azotados por el crimen como lo son Englewood y Harrison.
La primera de las herramientas será ShotSpotter, una tecnología de reconocimiento de audio que permite una lectura más exacta de donde exactamente se está registrando un tiroteo y de cuántos disparos se realizaron.
Esta tecnología se ha utilizado en ciudades como San Francisco para reducir el crimen.
La segunda estrategia será un centro de apoyo en las decisiones de la policía, en el que se combinarán labores de inteligencia con el análisis de datos del laboratorio de crímenes de la Universidad de Chicago.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Johnson, Emanuel, y el subdirector de operaciones del Departamento de Policía de Los Ángeles, que sirve como consultor para algunas de las operaciones.
La ciudad de Chicago ha ganado notoriedad como unas de las ciudades más violentas del país en los últimos tiempos. El año pasado Chicago registró más del doble de asesinatos de Los Ángeles y Nueva York combinados.
1 / 8
La policía de Chicago y el ayuntamiento presentaron este viernes dos nuevas herramientas para combatir la violencia en la ciudad.
Imagen Jesús Echeverria