¡Más opciones para viajar a Florida! Allegiant amplía su red de vuelos con nuevos destinos

La aerolínea de bajo costo oficializó el lanzamiento de ocho nuevas rutas sin escalas en noviembre, incluyendo destinos populares en Florida.

Por:
Univision
Debido al fallo informático global del viernes pasado, continúa el caos en el Aeropuerto Internacional de Orlando. Según se informó, la aerolínea que presenta más afectaciones es Delta, que actualmente registra unos 35 vuelos cancelados y 62 retrasados. Hablamos con algunos pasajeros afectados.
Video Caos aéreo persiste en la aerolínea Delta tras el fallo informático global

ORLANDO, Florida.- Para facilitar aún más el acceso a los destinos turísticos de Florida, la aerolínea de bajo costo Allegiant Airlines anunció la incorporación de nuevas rutas directas a 13 ciudades a lo largo de Estados Unidos.

La compañía Allegiant Travel reveló que estos nuevos vuelos comenzarán en noviembre, y las rutas incluyen vuelos a aeropuertos menos frecuentados, ofreciendo alternativas a los viajeros.

PUBLICIDAD

Uno de los destinos es el Aeropuerto Internacional de Melbourne Orlando (MLB), una opción cada vez más popular entre los visitantes de la región.

El Aeropuerto Internacional de Melbourne Orlando, que atendió a más de 747,691 pasajeros en 2023, se está consolidando como una opción atractiva para los viajeros que buscan evitar los aeropuertos más congestionados.

Drew Wells, director de ingresos de Allegiant, comentó al Orlando Business Journal sobre la expansión: "La adición de nuevas rutas es un testimonio del éxito de nuestro servicio existente en estas comunidades. Nuestro equipo de planificación de la red responde a la demanda de los consumidores, buscando constantemente oportunidades para mejorar la experiencia de viaje de ocio. El nuevo servicio comienza justo a tiempo para planificar escapadas cálidas de invierno a destinos costeros muy solicitados".

Detalles de las nuevas rutas directas a Florida

Entre las nuevas conexiones destacadas se encuentran:


Palm Beach International Airport (PBI), Florida:


  • Grand Rapids, Michigan (GRR)

Savannah/Hilton Head International Airport (SAV), Georgia:


  • Punta Gorda/Fort Myers, Florida (PGD)
PUBLICIDAD
  • Fort Lauderdale/Miami, Florida (FLL)
  • St. Pete/Tampa, Florida (PIE)

Melbourne Orlando International Airport (MLB), Florida:


  • Cincinnati, Ohio (CVG)

Fort Lauderdale-Hollywood International Airport (FLL), Florida:


  • Savannah, Georgia (SAV)
  • Newburgh, Nueva York (SWF)

Destin-Fort Walton Beach Airport (VPS), Florida:


  • Flint, Michigan (FNT)

Sarasota Bradenton International Airport (SRQ), Florida:


  • Portsmouth, New Hampshire (PSM)
PUBLICIDAD

Para celebrar la inauguración de estas rutas, Allegiant ofreció inicialmente tarifas de ida a partir de $39, con lo que busca atraer a más viajeros a sus nuevos destinos.

En el 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa</a></b> se realizó el vuelo de prueba del 
<b>primer taxi volador comercial, </b>que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.
La empresa de origen alemán, 
<b>Volocopter, </b>realizó el 
<b>primer vuelo de taxi aéreo</b> en el estado de 
<b>Florida</b> con colaboración del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa,</a></b> evento anunciado hace un par de días.
<b>Volocopter</b> es una 
<b>empresa alemana</b> 
<b>de fabricación de aviones</b> que se dedica a ofrecer 
<b>servicios de transporte en el espacio aéreo inferior </b>que pretende conectar puntos de varias ciudades con gran número de automóviles. Según su página web, ya tiene
<b> destinado utilizar el espacio aéreo de París para 2024.</b>
Hasta el momento, 
<b>Volocopter</b> tiene tres tipos de aeronaves eléctricas multirrotor: El taxi aéreo 
<b>VoloCity, </b>el avión de pasajeros de largo recorrido 
<b>VoloRegion</b> y el dron de carga pesada 
<b>VoloDrone.</b>
Los servicios de taxi aéreo que ofrece 
<b>Volocopter</b> se centran en 
<b>distancias de corto y mediano alcance.</b> Además, el fabricante asegura que la aeronave funciona con
<b> energía eléctrica y produce emisiones mínimas de contaminantes.</b>
"Ese tipo de tecnología eventualmente va a poder llevar a múltiples pasajeros de una ciudad a otra, cruzando la Bahía y de regiones de la Florida a otras", comentó 
<b>Verónica Cintrón, portavoz del Aeropuerto Internacional de Tampa.</b> "Hay que empezar a invertir, a concentrarnos en las posibilidades que podemos hacer con esa tecnología y cómo nos va a ayudar a resolver alguno de los problemas de transporte que tenemos ahora".
Por ahora, el 
<b>Volocopter</b> aún espera que la 
<b>Administración Federal de Aviación (FAA)</b> les autorice a operar en 
<b>Estados Unidos.</b> También tienen que construir puertos para que los taxis aéreos puedan despegar y aterrizar.
<b>Volocopter</b> podría operar como taxi aéreo a partir de 
<b>2025 en Florida,</b> luego que reciban la aprobación federal.
1 / 8
En el Aeropuerto Internacional de Tampa se realizó el vuelo de prueba del primer taxi volador comercial, que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.