ORLANDO, Florida.- Un avión de Spirit Airlines con 182 pasajeros protagonizó un nuevo capítulo en la alarmante serie de incidentes aéreos en Estados Unidos en 2025. El vuelo, un Airbus A320 que despegó de Houston, Texas, con destino a Orlando, Florida, fue desviado al Aeropuerto Internacional de Pensacola tras una falla en el piloto automático.
Falla en el piloto automático: El susto del vuelo de Spirit Airlines que sacudió a 182 pasajeros
Un vuelo de Spirit Airlines con 182 pasajeros realizó un aterrizaje de emergencia en Pensacola tras una falla en el piloto automático. Sin heridos, el incidente se suma a la racha de percances aéreos en EE.UU. en 2025, alimentando la percepción de inseguridad.
Según informaron los medios locales WEAR y WFTV, el incidente ocurrió alrededor de las 8:30 a.m., cuando el avión atravesaba una zona de mal tiempo. El piloto anunció a los pasajeros que el piloto automático había dejado de funcionar, obligando a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia.
A pesar de la tensión a bordo, el avión aterrizó sin problemas en Pensacola y no se reportaron heridos. Tras las reparaciones necesarias, la aeronave llegó a Orlando con un retraso de seis horas.
Una racha de incidentes aéreos que preocupaEl suceso se enmarca en una crisis aérea en 2025, con 92 incidentes aéreos registrados por la Administración Federal de Aviación (FAA) hasta finales de febrero. Estos incluyen colisiones, accidentes de avionetas y fallas mecánicas, con un saldo de al menos 91 víctimas mortales en diversos casos. El más grave fue la colisión sobre el río Potomac en Washington, D.C., el 29 de enero, que dejó 67 fallecidos.
Expertos señalan múltiples factores detrás de esta ola de percances:
- Condiciones climáticas adversas, como nieve, niebla y vientos fuertes, que complican las operaciones aéreas.
- Fallas mecánicas, como la del piloto automático en el caso de Spirit Airlines.
- Escasez de controladores de tráfico aéreo, con solo el 70% de los puestos cubiertos en 2023, según la FAA.
- Saturación del espacio aéreo, con un aumento del 35% en los vuelos tras la pandemia, lo que ha sobrecargado el sistema.
Notas Relacionadas

Una avioneta se estrella en Boca Ratón, Florida: mueren sus tres ocupantes
Percepción de inseguridad y respuesta oficial
La percepción de inseguridad aérea ha crecido entre los viajeros, impulsada por la cobertura mediática y videos virales en redes sociales. Aunque la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro, con una tasa de accidentes baja, incidentes como el de Spirit Airlines alimentan la ansiedad pública.
Spirit Airlines no ha emitido comentarios adicionales, dejando sin respuesta preguntas sobre las causas exactas de la falla y las medidas para prevenir futuros incidentes. Mientras tanto, la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigan, pero los informes finales podrían tardar hasta 24 meses.
El presidente Donald Trump ha criticado el sistema de control aéreo como “obsoleto” y prometió modernizarlo. Sin embargo, la ciudadanía exige soluciones urgentes para restaurar la confianza en los cielos estadounidenses.
Te podría interesar:















