La morgue de Pima fue ampliada por el aumento en la muerte de migrantes

La Oficina del Médico Forense de Pima anunció la inauguración de una nueva instalación, para responder al aumento de personas migrantes que mueren en el desierto, buscando llegar a Estados Unidos.

Por:
Univision
La oficina del médico forense del condado Pima, en Tucson, alberga casi 700 restos humanos que fueron encontrados en el desierto y que son almacenados mientras se realizan las tareas de identificación, un proceso que puede tardar semanas, meses o años.
Video Perdidos pero no olvidados: la morgue de Pima, el destino final de cientos de migrantes

PIMA, Arizona – Para responder al aumento de personas migrantes que mueren en el desierto, buscando llegar a Estados Unidos, la Oficina del Médico Forense de Pima anunció la inauguración de una nueva instalación.

Greg Hess, director de la Oficina del Médico Forense de ese condado, declaró a EFE: “Vimos un considerable incremento en las muertes de migrantes, algo que nunca habíamos registrado”.

PUBLICIDAD

Las autoridades han logrado ampliar la instalación gracias a la inversión de $45 millones, que permitieron agregaron unos 3,200 metros cuadrados en los que se encuentran seis estaciones dotadas con laboratorios especializados de antropología y espacios para autopsias.

La morgue de Tucson recibe cada semana cuerpos o restos de migrantes que perdieron la vida en la frontera, allí permanecen hasta ser identificados, este proceso puede tomar semanas o años.
Video Perdidos pero no olvidados, así trabaja la oficina forense del condado Pima

Identificación y reserva de cuerpos hallados en el desierto

El trabajo que se hace en estos laboratorios ayuda a la identificación de los restos hallados en el desierto, muchas veces afectados por las condiciones de este, aunado al tiempo que pasa en algunos casos antes de que los cuerpos sean encontrados.

Hasta antes de la inauguración de la nueva instalación, las autoridades locales habían estado rentando refrigeradores portátiles para el almacenamiento de los restos; ahora, podrán albergar al mismo tiempo más de 300 cuerpos.

Además, la instalación tiene ahora un crematorio para procesar los cuerpos que no son identificados en un largo tiempo; también hay un sitio para dar cabida a las urnas con las cenizas, para no tenerlas que trasladar más al cementerio público de Tucson.

Muerte y olvido

El forense de Pima agregó que se toman muestras genéticas de los cuerpos antes de ser incinerados, para dejar abierta la posibilidad de identificación.

También hay en la instalación, que procesa además los cuerpos hallados en los condados fronterizos con México Santa Cruz y Cochise, un lugar más amplio para resguardar las pertenencias de los inmigrantes.

Pertenencias de migrantes en el desierto.
Pertenencias de migrantes en el desierto.
Imagen Getty Images.

Más de 3,000 migrantes sin papeles han muerto en los últimos 20 años tan solo en el condado fronterizo con México. Entre enero y finales de septiembre de este año, esta oficina forense ha dado cuenta de la muerte de 129 personas.

PUBLICIDAD

Las autoridades estiman que alrededor del 80% de los restos hallados en el desierto de Arizona no son identificados.

También te interesa

Un 
<b>automóvil terminó dentro de un edificio de apartamentos </b>ubicado cerca de Rural Road y Rio Salado Parkway en Tempe.
Ocurrió alrededor de las 
<b>10 de la noche del lunes 14 de octubre</b>.
Varios residentes del 
<b>complejo de apartamentos Trovita Rio</b> debieron ser evacuados.
Los investigadores están tratando de determinar si el 
<b>edificio sufrió daños estructurales y la magnitud de estos</b>.
<b>El conductor del vehículo fue hospitalizado</b>.
La identidad de quien manejaba el vehículo 
<b>no ha sido dada a conocer</b>.
La primera información indica que esta persona
<b> fue procesada por la policía de Tempe, señalada de conducir bajo los efectos del alcohol.</b>
El conductor podría enfrentar 
<b>cargos adicionales</b>.
Un pasajero del vehículo permaneció en el lugar; 
<b>ningún residente del edificio resultó herido</b>.
1 / 9
Un automóvil terminó dentro de un edificio de apartamentos ubicado cerca de Rural Road y Rio Salado Parkway en Tempe.
Imagen Tempe Police Department.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Tucson está buscando 300 voluntarios bilingües que quieran participar de una feria de ayuda para las personas sin hogar. Thelma Magallanes, coordinadora del equipo multidisciplinario de Tucson, explica que con esta feria buscan brindar oportunidades de trabajo y servicio a esta población para que dejen la indigencia.
Video Por los indigentes de Tucson: feria anual busca darles nuevas oportunidades