Miles de migrantes han muerto en el desierto de Arizona, pero no todos podrán ser localizados

Más de 4,000 personas han muerto en la frontera que comparten Arizona y Sonora desde enero de 1981, afirma la organización Humane Borders, Fronteras Compasivas. Sin embargo, por las condiciones y la complejidad del área desértica, muchos jamás serán localizados.

Por:
Univision
Grupos de migrantes siguen llegando a la frontera de Arizona con la esperanza de entrar a Estados Unidos a solicitar asilo, temiendo que una vez asuma Donald Trump como presidente este proceso será más complicado.
Video Captamos llegada de migrantes a Sásabe, buscan cruzar antes de que asuma Donald Trump

TUCSON, Arizona – Los recuentos hablan de más de 4,000 personas que han muerto en la frontera que comparten Arizona y Sonora desde el conteo iniciado desde enero de 1981. Sin embargo, hay fallecidos que, por la complejidad y condiciones de la zona, jamás serán localizados. En tanto, hay también restos de una cifra de cuatro dígitos de personas que no han podido ser identificadas.

Se contabilizaban un total de 4,308 migrantes –hombres, mujeres e incluso niños—quienes han muerto cruzando el desierto de Arizona en puntos como Sásabe, Lukeville, Douglas y Nogales hasta noviembre de 2024, según la organización Humane Borders, Fronteras Compasivas.

PUBLICIDAD

La organización destaca que la frontera de Arizona y México tiene unas 400 millas de largo, en la que se han descubierto restos de migrantes a 75 millas al norte. “Debido a la inmensidad del territorio y los millones de acres de desierto desolado que atraviesan los migrantes, la triste realidad es que un porcentaje sustancial de los restos humanos nunca se recuperarán”.

Y añade que, “según los médicos forenses, 1,565 fallecidos siguen sin ser identificados a partir de noviembre de 2024”.

Decesos en la frontera de Arizona.
Decesos en la frontera de Arizona.
Imagen Humane Borders. Fronteras Compasivas.

Los peligros de la frontera Arizona-Sonora

Los decesos en Sásabe, Douglas, Nogales y Lukeville ocurren en personas que acumulan uno, dos y hasta tres días caminando en zonas desérticas, con todos los peligros que esto implica para la salud y la vida.

Aunque la organización no precisa cifras por cada una de estas regiones, sí muestra, con puntos rojos, la incidencia de decesos en el periodo analizado.

El afiche colocado en Nogales para advertir a los migrantes.
El afiche colocado en Nogales para advertir a los migrantes.
Imagen Humane Borders, Fronteras Compasivas.


El médico forense del condado Pima informó que en octubre de 2024 murieron a lo largo de la frontera 10 migrantes. Humane Borders indica que unas 114 fallecieron en el desierto durante los primeros ocho meses de 2024.

Las causas de muerte suelen ser las temperaturas extremas, ya sea frío o calor, además de deshidratación, ahogamientos o caídas de estructuras colocadas en la frontera.

El afiche colocado en el área de Sásabe para alertar a los migrantes de los peligros del desierto.
El afiche colocado en el área de Sásabe para alertar a los migrantes de los peligros del desierto.
Imagen Humane Borders, Fronteras Compasivas.


El mapa de muertes de migrantes de Humane Borders es un trabajo que realizan en conjunto con la Oficina del Médico Forense del Condado Pima, y ofrece la posibilidad de “ver la ubicación exacta donde se encontró el cuerpo de cada migrante, junto con otra información, como el nombre y el género del fallecido (si se conoce y se notificó a la familia), la fecha del descubrimiento y la causa de la muerte.

PUBLICIDAD

Entre el trabajo que realiza la organización, destaca la elaboración de afiches para ser colocados en puntos fronterizos, con el objetivo de alertar a los inmigrantes sobre los peligros de cruzar a Estados Unidos por esos territorios.

El afiche colocado en Lukeville para alertar a los migrantes del peligro de la frontera.
El afiche colocado en Lukeville para alertar a los migrantes del peligro de la frontera.
Imagen Humane Borders, Fronteras Compasivas.

Salvar vidas en la frontera

También han colocado estaciones de agua en la frontera: barriles de 55 galones con banderas azules colocadas en lo alto, con el objetivo de que puedan ser detectadas por quienes cruzan esas zonas.

Una estación de agua en la frontera.
Una estación de agua en la frontera.
Imagen Humane Borders. Fronteras Compasivas.

“Nuestra misión principal es salvar a personas desesperadas de morir por deshidratación y exposición; al mismo tiempo, trabajamos para crear una frontera más justa y humana”, destaca Humane Borders.

“Nuestro enfoque es la asistencia humanitaria y la reducción de la muerte y el sufrimiento en zonas fronterizas”, añadió.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

No es la primera vez que ocurre: autoridades mexicanas hallaron y 
<b>deshabilitaron 11 cámaras de videovigilancia en Cajeme</b>, Sonora.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, entidad que hace frontera con Arizona, informó del operativo este 19 de noviembre.
Las 
<b>cámaras son utilizadas por bandas delictivas para realizar labores de vigilancia</b> de sus zonas de influencia, una tarea también llamada 'halconeo'.
Es decir, estas cámaras se utilizan para 
<b>monitorear las actividades de rivales, de la policía y de la población</b> en general.
Por otro lado, un cateo en Caborca llevó al aseguramiento de "diversos indicios", indicaron las autoridades.
Encontraron 
<b>armas, cartuchos, cargadores y un chaleco balístico</b>.
También se encontraron
<b> vehículos modificados</b>, en cuyo interior había más cartuchos y cargadores.
<b>Los vehículos no tenían placas</b> de circulación, una técnica empleada por delincuentes, en su intento de evadir la acción de las autoridades.
Finalmente, en el municipio de Sáric se logró la detención de dos sujetos, identificados como 
<b>Leonel Alejandro 'N', de 23 años; y Carlos Andrés 'N', de 25</b>.
Los detenidos, precisó la autoridad, tenían en su poder 
<b>armas de fuego, cartuchos, cargadores y chalecos tácticos</b>.
1 / 10
No es la primera vez que ocurre: autoridades mexicanas hallaron y deshabilitaron 11 cámaras de videovigilancia en Cajeme, Sonora.
Imagen Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.
La mañana de este martes, una joven de 16 años cruzaba la calle cuando fue arrollada por una camioneta SUV cuyo conductor huyó de la escena. Ahora, autoridades están tras la pista del responsable mientras que la adolescente fue hospitalizada con heridas que, según el reporte, ponen en peligro su vida. Para evitar este tipo de incidentes, piden a los peatones caminar por las aceras, usar los cruces peatonales y permanecer alerta.
Video Adolescente fue atropellada en Tempe: el responsable escapó de la escena sin ayudarla