Arquidiócesis puso a feligreses en riesgo de muerte por coronavirus, acusa el abogado de San Francisco

En una extensa carta enviada a la Arquidiócesis de San Francisco, el abogado de la ciudad dijo que en medio de la pandemia de coronavirus varias iglesias han realizado ceremonias religiosas ilegales a puerta cerrada y sin el uso de cubrebocas.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
El aviso se realiza luego de darse a conocer que algunos feligreses se han congregado en los templos sin utilizar mascarillas.
Video Funcionarios de San Francisco piden a la Arquidiócesis no realizar misas al interior de las iglesias

SAN FRANCISCO, California. – El gobierno de San Francisco acusó a la Arquidiócesis de llevar a cabo misas ilegales dentro de sus iglesias que no solo violaron la orden de confinamiento local, sino que pusieron en grave riesgo la salud tanto de sus feligreses como de los residentes de la ciudad en un momento en el que se están disparando los contagios de coronavirus.

En una extensa carta enviada a la consejera general de la Arquidiócesis de San Francisco, el abogado de la ciudad, Dennis Herrera, dijo que durante los últimos tres fines de semana varias iglesias han realizado ceremonias religiosas, pese a que las autoridades de salud han sido persistentes en informar a los líderes religiosos que de momento esas actividades están estrictamente prohibidas.

PUBLICIDAD

Los duros señalamientos denuncian que, en repetidas ocasiones, la Arquidiócesis “se negó a proporcionar garantías de que protegería la salud del público general” y decidió de manera ilegal “realizar varias reuniones multitudinarias dentro de sus instalaciones”, algo que las autoridades consideraron como evidencia de “una falla alarmante para seguir los protocolos de seguridad de sentido común”.

“Yo creo que la gente no se tiene que congregar, no se tiene que juntar para cuidarse. A veces no es tan necesario estar en las iglesias, lo importante es saber pedirle a Dios. En la casa le puede pedir uno a Dios”, comentó Sergio May, un feligrés de San Francisco.

El abogado de la ciudad enlistó las ocasiones en las que más de una decena de misas se llevaron a cabo de manera ilegal en iglesias de San Francisco, advirtiendo que en muchas de ellas era evidente la falta de cubrebocas entre sacerdotes, monaguillos y feligreses.

“Luego de revisar los reportes de varias parroquias de San Francisco que hicieron misas a puerta cerrada en las últimas semanas, las autoridades de salud han determinado que la Arquidiócesis ha puesto a sus feligreses y al resto de la comunidad en peligro de contraer una grave enfermedad y morir”, se lee en la carta enviada el pasado 29 de junio.

Lo más preocupante para los funcionarios de salud, según la misiva, ha sido el incumplimiento del mandato sobre el uso de cubrebocas que “pone en peligro no solo a los feligreses, sino de manera particular a los menores de edad que fungen como monaguillos”. Al respecto, Herrera agregó que los mismos protocolos de seguridad de la Arquidiócesis indican que los ministros religiosos no están obligados a usar mascarillas durante las misas.

PUBLICIDAD


En su respuesta, la Arquidiócesis se dijo “sorprendida” por la carta del abogado de San Francisco, señalando que “han estado en contacto directo por varios meses con los funcionarios de salud de la ciudad” para ayudarles a “entender la naturaleza de nuestros servicios religiosos, las dimensiones de nuestras iglesias y el cuidado que los obispos de California han tenido en la planeación de una reapertura segura”.

Mike Brown, vocero del organismo religioso, agregó que “el arzobispo ha mantenido a sus sacerdotes informados”, pero que durante los cierres causados por la pandemia de coronavirus “ha habido cierta confusión con las ordenanzas locales y fechas conflictivas, las cuales en algunas ocasiones cambian de último minuto”.

Aunque en su comunicado la Arquidiócesis abunda sobre su "contacto directo con los funcionarios de salud", el representante de San Francisco detalla de manera específica al menos tres ocasiones en las que oficiales les informaron a los líderes eclesiásticos, incluido el propio arzobispo Salvatore Cordileone, que las misas y congregaciones en interiores estaban prohibidas.

PUBLICIDAD

Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:

En medio de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/iglesias-desafian-al-gobernador-de-california-y-dicen-que-reabriran-el-31-de-mayo" target="_blank">protestas en California para que se reabran los servicios religiosos</a>, la iglesia de Santa Elizabeth en Oakland ha organizado misas que desafían al coronavirus y violan 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/mientras-otros-estados-reabren-la-bahia-de-san-francisco-extiende-su-toque-de-queda-hasta-el-31-de-mayo" target="_blank">el toque de queda vigente en el condado de Alameda</a>.
En las ceremonias, los párrocos ofrecen comunión a los feligreses directamente en sus autos, quienes reciben la sagrada hostia en sus manos.
Numerosos pastores y obispos de diferentes denominaciones cristianas en California se comprometieron a reabrir sus iglesias el próximo 31 de mayo, con o sin la bendición del gobernador 
<a href="https://www.gov.ca.gov/" target="_blank">Gavin Newsom</a>, en momentos que la cifra de contagios de coronavirus en el estado rebasó las 3,000 muertes.
Al interior del templo, donde se lleva a cabo la eucaristía, los sacerdotes llevan puestos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/n95-quirurgicas-o-de-tela-te-explicamos-el-debate-sobre-la-efectividad-de-las-mascarillas-contra-el-coronavirus" target="_blank">cubrebocas</a> y mantienen distanciamiento social, además de que en las imágenes publicadas por la iglesia se aprecia que limitan el número de participantes a 10 personas.
Sin embargo, el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/mientras-otros-estados-reabren-la-bahia-de-san-francisco-extiende-su-toque-de-queda-hasta-el-31-de-mayo" target="_blank">toque de queda vigente en el condado de Alameda</a> prohíbe las congregaciones de más de 10 personas aún cuando estas permanezcan al interior de sus vehículos, según informó Neetu Balram, vocera del Departamento de Salud.
"¡Queremos agradecerles por su gran generosidad! Nuestra iglesia aprecia mucho sus donaciones, sabemos que estos son tiempos difíciles y todos tienen un presupuesto ajustado, por lo que reconocemos su sacrificio", escribió la parroquia en su 
<a href="https://www.facebook.com/saintelizabethchurch/posts/2676887495755133" target="_blank">página oficial de Facebook</a>.
Se espera que la próxima semana el condado de Alameda realice enmiendas a su toques de queda para 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/fase-2-inicial-o-avanzada-asi-reabre-la-bahia-de-san-francisco-en-su-carrera-contra-el-coronavirus" target="_blank">permtir la reapertura de los negocios minoristas</a> y levantar las restricciones para ciertas actividades, un cambio que se prevé incluya la opción de realizar eventos al aire libre en donde los participantes puedan permanecer en sus vehículos.
Por ejemplo, el condado de Contra Costa adelantó este viernes 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/fase-2-inicial-o-avanzada-asi-reabre-la-bahia-de-san-francisco-en-su-carrera-contra-el-coronavirus" target="_blank">una enmienda al mandato local</a> que permitirá, a partir del 19 de mayo, “las reuniones al aire libre donde los participantes permanezcan en sus vehículos”, lo que abre la posibilidad de llevar a cabo servicios religiosos y celebraciones de graduaciones, siempre que se respeten las normas de salubridad y distanciamiento social.
Muchos clérigos están molestos porque el gobernador Newsom no ha declarado a las iglesias como 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/recomendaciones-para-los-trabajadores-esenciales-en-tiempos-de-coronavirus">instituciones esenciales u organismos indispensables.</a> La relajación de reglas para las grandes reuniones, y por ende los servicios religiosos, no son parte de la segunda etapa del plan del gobierno para su pronta reapertura.
En un comunicado, la Diócesis de Oakland dijo que le "da la bienvenida a que los católicos tengan la oportunidad de alabar en una forma limitada para salvaguardar la seguridad del público", y recordó que las iglesias se mantienen involucradas en el trabajo caritativo que incluye trabajo social y bancos de comida para los afectados por la pandemia de coronavirus.
1 / 10
En medio de las protestas en California para que se reabran los servicios religiosos, la iglesia de Santa Elizabeth en Oakland ha organizado misas que desafían al coronavirus y violan el toque de queda vigente en el condado de Alameda.
Imagen Parroquia de Santa Elizabeth
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD