SAN FRANCISCO, California. – El gobierno de San Francisco acusó a la Arquidiócesis de llevar a cabo misas ilegales dentro de sus iglesias que no solo violaron la orden de confinamiento local, sino que pusieron en grave riesgo la salud tanto de sus feligreses como de los residentes de la ciudad en un momento en el que se están disparando los contagios de coronavirus.
Arquidiócesis puso a feligreses en riesgo de muerte por coronavirus, acusa el abogado de San Francisco
En una extensa carta enviada a la Arquidiócesis de San Francisco, el abogado de la ciudad dijo que en medio de la pandemia de coronavirus varias iglesias han realizado ceremonias religiosas ilegales a puerta cerrada y sin el uso de cubrebocas.
En una extensa carta enviada a la consejera general de la Arquidiócesis de San Francisco, el abogado de la ciudad, Dennis Herrera, dijo que durante los últimos tres fines de semana varias iglesias han realizado ceremonias religiosas, pese a que las autoridades de salud han sido persistentes en informar a los líderes religiosos que de momento esas actividades están estrictamente prohibidas.
Los duros señalamientos denuncian que, en repetidas ocasiones, la Arquidiócesis “se negó a proporcionar garantías de que protegería la salud del público general” y decidió de manera ilegal “realizar varias reuniones multitudinarias dentro de sus instalaciones”, algo que las autoridades consideraron como evidencia de “una falla alarmante para seguir los protocolos de seguridad de sentido común”.
San Francisco City Attorney sent a 7 pg CEASE AND DESIST letter to the Archdiocese of San Francisco about illegal mask-less indoor church gatherings in June. It says a health officer concluded Archdiocese is putting community and parishioners at risk of serious illness and death. pic.twitter.com/yQG3QWFWwE
— Kate Larsen (@KateABC7) July 1, 2020
“Yo creo que la gente no se tiene que congregar, no se tiene que juntar para cuidarse. A veces no es tan necesario estar en las iglesias, lo importante es saber pedirle a Dios. En la casa le puede pedir uno a Dios”, comentó Sergio May, un feligrés de San Francisco.
El abogado de la ciudad enlistó las ocasiones en las que más de una decena de misas se llevaron a cabo de manera ilegal en iglesias de San Francisco, advirtiendo que en muchas de ellas era evidente la falta de cubrebocas entre sacerdotes, monaguillos y feligreses.
“Luego de revisar los reportes de varias parroquias de San Francisco que hicieron misas a puerta cerrada en las últimas semanas, las autoridades de salud han determinado que la Arquidiócesis ha puesto a sus feligreses y al resto de la comunidad en peligro de contraer una grave enfermedad y morir”, se lee en la carta enviada el pasado 29 de junio.
Lo más preocupante para los funcionarios de salud, según la misiva, ha sido el incumplimiento del mandato sobre el uso de cubrebocas que “pone en peligro no solo a los feligreses, sino de manera particular a los menores de edad que fungen como monaguillos”. Al respecto, Herrera agregó que los mismos protocolos de seguridad de la Arquidiócesis indican que los ministros religiosos no están obligados a usar mascarillas durante las misas.
The Archdiocese of San Francisco had one day to respond to the City Attorney’s letter or risk a restraining order. So this is their response today, saying they will be complying with the health orders. pic.twitter.com/naeUuQasMI
— Kate Larsen (@KateABC7) July 1, 2020
En su respuesta, la Arquidiócesis se dijo “sorprendida” por la carta del abogado de San Francisco, señalando que “han estado en contacto directo por varios meses con los funcionarios de salud de la ciudad” para ayudarles a “entender la naturaleza de nuestros servicios religiosos, las dimensiones de nuestras iglesias y el cuidado que los obispos de California han tenido en la planeación de una reapertura segura”.
Mike Brown, vocero del organismo religioso, agregó que “el arzobispo ha mantenido a sus sacerdotes informados”, pero que durante los cierres causados por la pandemia de coronavirus “ha habido cierta confusión con las ordenanzas locales y fechas conflictivas, las cuales en algunas ocasiones cambian de último minuto”.
Aunque en su comunicado la Arquidiócesis abunda sobre su "contacto directo con los funcionarios de salud", el representante de San Francisco detalla de manera específica al menos tres ocasiones en las que oficiales les informaron a los líderes eclesiásticos, incluido el propio arzobispo Salvatore Cordileone, que las misas y congregaciones en interiores estaban prohibidas.
Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:
- Cierre de playas y llamados a no visitarlas opacan celebraciones para el 4 de Julio
- De 23 a 1,000 casos en días: el brote en San Quintín tiene en alerta a la Bahía
- Repunte de casos de coronavirus entre menores de 40 años frena la reapertura
- Sin comida ni dinero, pero con deudas: qué ayuda existe para indocumentados
- Proponen multas de hasta $500 para quienes no usen cubrebocas en California
- Hasta $6,000 y créditos para hacer turismo, las opciones del plan de estímulo
- Prohíben desalojar a inquilinos que no paguen renta durante toda la pandemia









