Cae falso héroe: arrestan a un sujeto que decía haber salvado a 12 personas en Jet Set

Rafael Rosario Mota, de 32 años, fue arrestado tras ofrecer entrevistas sobre sus rescates en la tragedia del Jet Set. Aseguraba haber salvado a 12 personas, incluida una periodista venezolana, pero él nunca estuvo en el lugar.

Por:
Univision
La policía de República Dominicana arrestó a Rafael Rosario Mota, de 32 años, por ofrecer entrevistas dando testimonios falsos de supuestos rescates tras el colapso de la discoteca Jet Set.
Video Policía arresta a falso héroe que cobró por entrevistas sobre rescates ficticios en tragedia Jet Set

La Policía Nacional de República Dominicana arrestó a Rafael Rosario Mota, de 32 años, por falsificar su participación en el rescate de víctimas tras el colapso de la discoteca Jet Set.

Rosario Mota, conocido como "Foster", fue detenido por agentes de la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) al salir de una entrevista en una plataforma digital donde cobraba por relatar eventos falsos.

PUBLICIDAD

El sujeto dio entrevistas a varios medios, uno de ellos Noticias Univision 41, aportando información falsa. Este canal no pagó por la entrevista que ofreció.

“Yo soy el joven que anda circulando sobre los videos, sobre la tragedia de la discoteca Jet Set. Mentí en esos videos, yo no estaba ahí, yo no rescaté a esas personas”, confesó el acusado en un video que difundieron las autoridades.

Sujeto engaña a la periodista Elianta Quintero

Rosario Mota se presentó como el héroe que rescató a la periodista Elianta Quintero durante el colapso en el Jet Set.

Durante una emotiva entrevista televisiva, Rosario Mota había relatado detalladamente cómo supuestamente rescató a Quintero y a otras "aproximadamente 12 personas".

En su testimonio, afirmó que llegó al lugar cuando su motocicleta se quedó sin combustible cerca de la zona de la tragedia y que algo "lo tocó" para entrar al edificio y ayudar en el rescate.

La periodista venezolana Elianta Quintero, aún bajo el impacto emocional del trauma vivido, inicialmente pareció validar el relato durante la entrevista, expresando su gratitud hacia quien creía era uno de sus salvadores.

"Quiero honrar a todos esos héroes sin capa", había manifestado Quintero durante el encuentro televisivo, sin saber que estaba siendo engañada.

El caso ha generado indignación particular porque Rosario Mota se aprovechó del estado vulnerable de una sobreviviente que, como ella misma describió en la entrevista, estuvo atrapada boca abajo durante aproximadamente 40 minutos, en una situación de extrema angustia, especialmente considerando su claustrofobia.

Desacredita trabajo de autoridades

La Policía Nacional confirmó que el detenido realizó múltiples entrevistas donde difundió información falsa sobre el incidente y desacreditó la labor de socorristas y agentes policiales.

PUBLICIDAD

“Que los rescatistas, los policías que estaban ahí, estaban lucrando (…) eso es falso, es mentira”, añadió.

El detenido afirmó haber rescatado a 12 personas, incluida la presentadora de noticias, y acusó a los rescatistas de favoritismo durante las operaciones de salvamento.

“Me pagaron, me dieron dinero, para que yo diga que yo estaba ahí, en ese lugar. Le pido excusas a las autoridades, que me perdonen, lo hice porque me dieron un dinero”, dijo.

Las investigaciones revelaron que Rosario Mota nunca estuvo presente en el lugar del derrumbe.

La venda que mostraba en su mano izquierda corresponde a una herida por disparo accidental con arma de fogueo, ocurrido el 24 de febrero mientras trabajaba como guardi de seguridad.

Te puede interesar:

“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
El presidente de República Dominicana Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento tras el incidente en el centro nocturno
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/demanda-colectiva-por-colapso-del-techo-en-jet-set-club-226-muertos-en-republica-dominicana"> Jet Set </a>la madrugada del 8 de abril.
Un total de 565 personas, entre médicos, bomberos, militares y voluntarios, recibieron una condecoración por decreto presidencial en reconocimiento a su labor durante la emergencia.
El mandatario destacó la perseverancia y el compromiso mostrado por los equipos de rescate, quienes trabajaron sin descanso desde los primeros momentos de la tragedia.
Durante la ceremonia, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y el presidente expresó sus condolencias a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos.
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha recibido instrucciones para preparar el decreto que formalizará el reconocimiento a los rescatistas por su servicio a la nación.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en un momento significativo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, período durante el cual se reforzarán las medidas de seguridad en todo el país.
El presidente Abinader aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la prudencia durante el asueto, enfatizando la importancia de preservar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la implementación del operativo "Conciencia por la vida 2025", que se extenderá desde el jueves hasta el domingo de la presente semana.
El dispositivo de seguridad contará con la participación de aproximadamente 50 mil efectivos, además de recursos como ambulancias, helicópteros y vehículos de emergencia.
Juan Manuel Méndez, director del COE, subrayó que el éxito del operativo depende en gran medida de la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos durante el período festivo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de personal y recursos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
El operativo de Semana Santa forma parte de las medidas preventivas que implementa el gobierno para reducir los incidentes y emergencias durante los períodos de alta movilización ciudadana.
Los organismos de socorro y seguridad permanecerán en alerta máxima durante todo el asueto, listos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el territorio nacional.
1 / 14
“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
Imagen Univision 41.