Agentes de ICE arrestan a un inmigrante en la corte del condado Mecklenburg

El arresto de un hombre en la corte del condado Mecklenburg, en Carolina del Norte, provocó una discusión entre el sheriff y la oficina de ICE, pues ambos se acusan sobre sus acciones.

Por:
Univision
Garry L. McFadden, sheriff del condado de Mecklenberg, aseguró que el 23 de abril fue alertado sobre la presencia de tres sujetos que no se identificaron y que estaban arrestando a un hombre en una corte del condado. Sin embargo, se trataba de oficiales de ICE, por lo que insistió en tener comunicación clara para “garantizar la seguridad de todos”.
Video Agentes de ICE arrestan a hombre en la corte del condado Mecklenberg, el sheriff pide más comunicación

RALEIGH, Carolina del Norte. – Un hombre fue arrestado la semana pasada en la corte del condado Mecklenburg por tres personas no identificadas quienes resultaron ser agentes de ICE. Ese encuentro ha provocado que el alguacil del condado exija transparencia y mejor comunicación.

"Si bien la Oficina del Sheriff del condado Mecklenburg (MCSO) respeta y reconoce plenamente la autoridad del ICE para llevar a cabo sus funciones, también es responsabilidad de la Oficina del Sheriff garantizar que todas las acciones policiales realizadas en las instalaciones del juzgado se realicen de forma segura, transparente y en coordinación con nuestra oficina", escribió en un comunicado el sheriff Garry McFadden.

PUBLICIDAD

La situación se detonó el miércoles 23 de abril cuando un ciudadano preocupado denunció al Sheriff que un hombre estaba siendo esposado y llevado a un vehículo, que no tenía señales de ser de una autoridad, que estaba en la propiedad de la corte.

McFadden indicó que él personalmente acudió al sitio y habló con los agentes de ICE.

En su comunicado, McFadden indicó que incluso les dio a los agentes su número celular personal y les pidió que tuvieran mejor comunicación.

“Esta discusión se centró en la necesidad de una comunicación clara para minimizar las interrupciones en los procedimientos judiciales y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Esto incluye a las personas indocumentadas, el personal del tribunal, los invitados y los propios agentes de ICE”, escribió McFadden.

ICE acusa al sheriff del condado Mecklenburg de no cumplir sus órdenes de retener a indocumentados

Luego del comunicado de McFadden, ICE indicó que ese miércoles 23 de abril arrestaron a cuatro personas indocumentadas: Óscar López López, José Ortiz Ortiz, José Nicolás Martínez y Miguel Sánchez Vega.

Además, acusaron al Sheriff del condado Mecklenburg de no respetar la orden para mantener retenidas a personas indocumentadas.

“Cabe destacar que el ICE había presentado previamente órdenes de detención migratoria contra López y Ortiz; sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Mecklenburg no las atendió”, se lee en el comunicado de ICE.

PUBLICIDAD

Ante esta acusación, el Sheriff recordó a las autoridades de ICE que la Ley HB10 indica que las retenciones de inmigrantes indocumentados se respetan por 48 horas, pero que, si una persona cumple con los criterios para su liberación, no pueden retenerlos.

Además, indicó que las cuatro personas que fueron arrestadas por ICE no ingresaron a la cárcel del condado y que los agentes no proporcionaron información sobre los antecedentes de los arrestados, ni los cargos que enfrentan.

Otras noticias que podrían interesarle:

Wilmer Gutiérrez, un inmigrante venezolano, denuncia que a su hijo Merwil se lo llevaron a la megaprisión CECOT, en El Salvador, a pesar de que no tiene antecedentes criminales en ese país, Estados Unidos o Venezuela. El hombre denuncia que desde el 29 de febrero no ha tenido noticias del joven y ahora solo espera que sea deportado a su país natal para poder reencontrarse con él.
Un joven venezolano fue deportado a El Salvador y se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) tras ser detenido por agentes de ICE en El Bronx el pasado 24 de febrero
Merwil Gutiérrez fue arrestado frente a su edificio en Kingsbridge junto a otras dos personas.
"Los policías, los federales llegaron ahí, lo agarraron a él también entre los que agarraron, agarraron a dos más", relata su padre Wilmer Gutiérrez a 
<i>Noticias Univision 41. </i>"El policía le pregunta el nombre, entonces le dice 'no, él no es', pero igual se lo llevaron".
<br>
El joven, quien había llegado a Estados Unidos buscando asilo junto a su padre, fue trasladado inicialmente a Texas.
"Se lo llevaron sin ningún motivo solamente para sacarlo del país, se lo llevan como que si fuera un criminal, como que si fuera un pandillero, cuando mi hijo en su cuerpo no tiene ni un tatuaje o tiene sarcillo, no tiene nada", afirma Wilmer.
La deportación se realizó bajo una antigua ley utilizada para expulsar a presuntos pandilleros. "Eso es un secuestro lo que hicieron porque él no es salvadoreño, es un niño y aún en este momento Merwil no cometió delito ni en su país ni aquí y en El Salvador menos", sostiene el padre.
Los Gutiérrez habían ingresado a Estados Unidos con documentación en regla para solicitar asilo.
"Ese sueño para nosotros se acabó porque imagínate ese sufrimiento que debe tener mi hijo, ahorita lo siento yo estando afuera en libertad, imagínate él estando allá metido en esa prisión cuando no ha cometido ningún tipo de delito", expresa Wilmer, quien permanece en Nueva York mientras busca respuestas sobre la situación de su hijo.
Wilmer no ha recibido ninguna explicación oficial y ni ayuda legal. Solo le queda mirar las fotos, preguntarse qué salió mal, y esperar con el corazón en la mano volver a ver a su hijo algún día.
1 / 10
Wilmer Gutiérrez, un inmigrante venezolano, denuncia que a su hijo Merwil se lo llevaron a la megaprisión CECOT, en El Salvador, a pesar de que no tiene antecedentes criminales en ese país, Estados Unidos o Venezuela. El hombre denuncia que desde el 29 de febrero no ha tenido noticias del joven y ahora solo espera que sea deportado a su país natal para poder reencontrarse con él.
Imagen Univision 41.