Talleres en Carolina del Norte buscan frenar redadas de ICE en negocios

Grupos comunitarios en Carolina del Norte lanzaron una campaña educativa para dueños de negocios ante una redada de ICE.

Por:
Univision
Algunos reportes señalan que agentes de inmigración supuestamente han falsificado firmas en los documentos de detención para poder encarcelar a personas indocumentadas. La abogada Claudia Bernal explica el alcance de estas denuncias, su gravedad y lo que pueden hacer los afectados.
Video Denuncian irregularidades en órdenes de arrestos emitidas por ICE: ¿cómo debe actuar un inmigrante afectado?

RALEIGH, Carolina del Norte - Por el aumento de redadas en lugares de trabajo por parte de ICE, empresarios y defensores de los inmigrantes en Carolina del Norte están tomando acción.

Una organización local está brindando talleres para educar sobre los derechos que ofrece la Cuarta Enmienda de la Constitución.

PUBLICIDAD

Esta es la información de las siguientes sesiones:
13 de Junio a las 9:00 a.m.
17 de junio a las 7:00 p.m.

Otras noticias que podrían interesarte:

El cantante mexicano
<b> Javier Rosas</b> 
<b>canceló</b> sus presentaciones en 
<b>Washington</b> y 
<b>Minnesota</b> debido a 
<b>la revocación de su visa</b>. El artista, conocido por
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/grupo-fugitivocomo-la-afinidad-del-narco-por-la-musica-regional-mexicana-ha-cobrado-una-sangrienta-factura-a-algunos-de-sus-exponentes" target="_blank">interpretar narcocorridos</a></b> junto a 
<b>su banda Artillería Pesada</b>, tenía previsto presentarse este 1 de junio en Toppenish, Washington, y en Minnesota, el proximo 6 de junio.
El caso de Javier Rosas es el más reciente de 
<b>un listado</b> en el cual también 
<b>aparecen Los Alegres del Barranco</b>. Contra esta agrupación mexicana, la fiscalía de Jalisco abrió una investigación por apología al delito y alabar a un criminal, después de que mostraran fotos de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto.
<br>
<br>Nemesio Rubén Oseguera, alias ‘El Mencho’, es buscado por el gobierno de Estados Unidos, el cual ofrece 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-mencho-expolicia-eeuu-ofrece-15-millones-captura" target="_blank">15 millones de dólares de recompensa</a></b> por su captura.
A 
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/los-alegres-del-barranco-vinculados-proceso-apologia-delito" target="_blank">Los Alegres del Barranco</a></b>, el Departamento de Estado de Estados Unidos les revocó sus visas por presumir las imágenes de 'El Mencho' en sus conciertos. Lo consideraron una promoción de actividades que representan un riesgo para la seguridad.
<br>
<br>La revocación de sus visas provocó la cancelación de presentaciones programadas, como una en Tulsa, Oklahoma, el 4 de abril de 2025.
En el caso de Javier Rosas, el cantante expresó que se trata de un “proceso administrativo” por parte de las autoridades estadounidenses.
Otro caso reciente es el de 
<b>Grupo Firme</b>, quienes informaron a través de sus redes sociales la cancelación de uno de sus conciertos en California debido a problemas con sus visas y las de su equipo.
<br>La presentación estaba programada para el 1 de junio, en el Valle de Napa, como parte de 'La Onda Fest'.
<br>Al igual que Javier Rosas, el grupo señaló en un comunicado que se trata de un proceso administrativo: “Actualmente, las VISAS de Grupo Firme y el equipo de Music VIP se encuentran en 
<b>proceso administrativo</b> por parte de la Embajada de los Estados Unidos.”
Otro artista afectado recientemente fue 
<b>Lorenzo de Monteclaro</b>, de 86 años, quien enfrentó complicaciones migratorias durante la gira de despedida de la cantante Chelo, titulada 'El adiós de una grande', en Texas. Esto se debe a que aún está en espera de la documentación requerida para ingresar a Estados Unidos.
El caso más sonado es el de 
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/cancelan-visa-trabajo-julion-alvarez-estados-unidos">Julión Álvarez.</a></b> El cantautor mexicano, conocido como 'El Rey de la Taquilla', ya había tenido problemas con su visa en 2017, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en una lista de personas sancionadas por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esto llevó a la revocación de su visa y la prohibición de entrada al país, además de la censura de su música en plataformas digitales como Spotify y YouTube.
Resueltos sus asuntos, Julión Álvarez comenzó a ofrecer presentaciones nuevamente en suelo estadounidense. El sábado 24 de mayo estaba supuesto a presentarse en Arlington, Texas, pero todo quedó montado en la arena, pues le cancelaron la visa. Se esperaban más de 50,000 asistentes. “Desgraciadamente, nos pesa que era un evento agotado. El escenario ya estaba montado. Parte del personal ya estaba trabajando”, expresó el equipo del artista.
Álvarez ha rechazado las acusaciones, pero estas medidas reflejan la postura de Estados Unidos frente a artistas asociados con actividades ilícitas.
De otra parte, están los casos de personalidades mexicanas, como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/gobernadora-de-baja-california-desmiente-tener-cuentas-bancarias-en-estados-unidos-fuentes-confirman">Marina del Pilar Ávila Olmeda.</a> </b>La gobernadora de Baja California, afiliada al partido Morena, confirmó que tanto a ella como su esposo, Carlos Torres Torres, exdiputado panista y actual coordinador de proyectos estratégicos en su gobierno, les revocaron sus visas estadounidenses.
El alcalde de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, fue retenido e interrogado por el FBI y la DEA el 18 de abril de 2025. Después, se le canceló la visa.
1 / 11
El cantante mexicano Javier Rosas canceló sus presentaciones en Washington y Minnesota debido a la revocación de su visa. El artista, conocido por interpretar narcocorridos junto a su banda Artillería Pesada, tenía previsto presentarse este 1 de junio en Toppenish, Washington, y en Minnesota, el proximo 6 de junio.
Imagen Ethan Miller