¿Regresas de viaje? Estos artículos están prohibidos para ingresar a Estados Unidos

Hay diversos artículos que se consideran peligrosos para ingresar al país si pueden causar un daño a la salud de la comunidad, la seguridad pública, los trabajadores estadounidenses, los niños, la flora y fauna del país

Por:
Univision
Luego de varias denuncias hechas por Univision 19 sobre la imposibilidad para decenas de mexicanos de obtener citas para el Consulado de México en Sacramento, la representación diplomática confirmó que abrió una nueva herramienta para crear turnos en ciertos casos. La cónsul general de México en Sacramento, Liliana Ferrer, confirmó que esta nueva opción para tramitar citas está disponible a partir de esta semana para todos los mexicanos en el norte de California. Mira de qué se trata.
Video ¿Cómo sacar una cita de emergencia en el Consulado de México en Sacramento?

SACRAMENTO, California. - ¿Regresas a Estados Unidos de un viaje al extranjero? Si no quieres tener algún inconveniente en la aduana, revisa esta lista de artículos que están prohibidos o restringidos para ingresar al país.

Los prohibidos son aquellos que la ley impide su ingreso por ser un riesgo, como sustancias ilegales o carne de animales silvestres; mientras que los restringidos requieren licencias o permisos especiales, como las armas de fuego.

PUBLICIDAD

Un artículo se considera peligroso para ingresar al país si puede causar un daño a la salud de la comunidad, la seguridad pública, los trabajadores estadounidenses, los niños, la flora y fauna del país, o los intereses nacionales.

Artículos prohibidos y restringidos en EEUU

La oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) cuenta con una amplia lista de artículos que están prohibidos y restringidos para ingresar al país, de la cual enumeramos algunos de los más comunes para que estés atento.

  • Alimentos crudos o preparados

No es admisible casi todo lo que contenga productos cárnicos, como caldo, mezclas para sopa, etc. Son admisibles los condimentos, vinagres, aceites, especias envasadas, miel, café y té, así como productos de panadería y ciertos quesos.

  • Automóviles

Los automóviles importados a los Estados Unidos deben cumplir con requisitos de emisión de combustible de la Agencia de Protección Ambiental y con estándares de seguridad y prevención de robos del Departamento de Transporte.

  • Bebidas alcohólicas

Si planeas llevar bebidas alcohólicas, deberás comunicarte con la junta de control de bebidas alcohólicas correspondiente del estado para determinar qué debes hacer para cumplir con las leyes y regulaciones de ese estado.

  • Cerámica

Aunque la vajilla de cerámica no está prohibida ni restringida, algunas pueden contener niveles peligrosos de plomo en el esmalte. Si compras cerámica en México, China, Hong Kong o India, revisa que esté libre de plomo.

PUBLICIDAD
  • Frutas y verduras

Es mejor no traer frutas o verduras frescas a los Estados Unidos, ya que pueden introducir plagas o enfermedades de las plantas locales. Sin embargo, si planea hacerlo, comuníquese con CBP para obtener una lista aprobada de artículos.

  • Mascotas

La importación de animales está estrictamente regulada por razones de salud pública y también por el bienestar de los animales. Los gatos están sujetos a inspección y los perros también deben estar libres de enfermedades. Las aves pueden importarse como mascotas siempre y cuando cumpla con los requisitos del APHIS y de U.S. Fish and Wildlife. Se pueden importar otras mascotas comunes, como conejos, hurones, hámsters, cuyos, si gozan de buena salud.

  • Medicamentos

Los narcóticos y ciertas otras drogas con un alto potencial de abuso no pueden ingresar a los Estados Unidos y existen severas sanciones por intentar hacerlo. Sólo medicamentos que pueden recetarse legalmente en Estados Unidos pueden importarse para uso personal.

  • Parafernalia de drogas

Es ilegal traer parafernalia de drogas a los Estados Unidos a menos que se prescriban para condiciones médicas auténticas como la diabetes. La ley prohíbe la importación, exportación, fabricación, venta o transporte de parafernalia de drogas.

  • Peces y/o vida silvestre

Ciertas especias de peces, así como de vida silvestre, y los productos elaborados a partir de estos, están sujetos a restricciones, prohibiciones, permisos o certificados de importación y exportación, así como a otros requisitos.

PUBLICIDAD
  • Plantas y semillas

Algunas plantas y semillas que pueden reproducirse, productos vegetales no procesados y ciertas especies en peligro de extinción pueden ingresar a los Estados Unidos, pero requieren permisos de importación y otros documentos.

  • Suelo (tierra)

El suelo se considera el material superficial suelto de la tierra en el que crecen plantas, árboles y matorrales. Se prohíbe su entrada a menos que vaya acompañado de un permiso de importación.

  • Textiles y ropa

No hay límite en cuanto a la cantidad de telas y ropa que puede traer, siempre y cuando sea para su uso personal o como regalo. Si ha excedido su exención personal, es posible que deba pagar impuestos sobre los artículos.

Descubre qué artículos puedes sacar del país que visitas

Toma en cuenta que algunos países tienen restricciones sobre los artículos que puede exportar o llevar contigo al salir de ese país, incluidos: divisas, oro y otros metales preciosos, piedras preciosas antigüedades, armas de fuego, etc.

También están prohibidos todos los productos hechos de animales como marfil, cuerno de rinoceronte, pieles, plumas y productos de aves silvestres, la mayoría de los corales ya sea en trozos o en joyería, entre otros.

Si tienes más dudas puedes consultar la página de la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)

Te puede interesar:

<b>US News & World Report analizó 150 áreas metropolitanas de los Estados Unidos</b> para encontrar los mejores lugares para vivir, según "la calidad de vida y el mercado laboral de cada área metropolitana, así como el valor de vivir allí y el deseo de la gente de vivir allí". Estas fueron las primeras en California.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>8.- Fresno, California </b></h3>
<br>Esta ciudad se convirtió en una atracción para todas las personas interesadas en la agricultura de todo el mundo. Además existe un mercado laboral diverso, viviendas accesibles y una variedad de atracciones culturales.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>7.- Santa Rosa, California</b></h3>
<br>Esta metropóli es el centro de la actividad económica vinícola del norte del estado. Además de ser una de las áreas con excelentes productos locales, ganado, cerveza y vino, que cada año atraen a tantos turistas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>6.- Los Ángeles, California</b></h3>
<br>Además de ser una ciudad glamorosa y congestionada de tráfico, es la segunda área metropolitana más grande de Estados Unidos. Es una tierra de esperanza para sus residentes, con montañas, playas, bosques y desiertos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>5.- Santa Bárbara, California</b></h3>
<br>Considerada como la “Riviera americana” es un paraíso situado entre el océano Pacífico y las montañas de Santa Ynez. Con un clima casi perfecto durante todo el año, atrae a turistas de todo el mundo.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>4.- Sacramento, California</b></h3>
<br>Los desarrollos tecnológicos y culturales dan vida a la capital del estado. Además de tener una ubicación cercana a San Francisco y Lake Tahoe. Asimismo, el desarrollo económico permite oportunidades para los locales y recién llegados.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3.- San Diego, California</b></h3>
<br>En esta ciudad los estilos de vida varían y ofrece entretenimiento de una gran área metropolitana.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>2.- San Francisco, California</b></h3>
<br>Una ciudad llena de referencias icónicas, negocios independientes y residentes que marcan tendencia. Además de ser transformada y moldeada por su comunidad a través de los años.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>1.- San José, California</b></h3>
<br>Apodada la capital de Silicon Valley es un área innovadora, metropolitana y en expansión, que se define por sus grandes campus tecnológicos y vecindarios suburbanos.
1 / 9
US News & World Report analizó 150 áreas metropolitanas de los Estados Unidos para encontrar los mejores lugares para vivir, según "la calidad de vida y el mercado laboral de cada área metropolitana, así como el valor de vivir allí y el deseo de la gente de vivir allí". Estas fueron las primeras en California.