TAMPA, Florida.- En un operativo sin precedentes, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service) en el Distrito Medio de Florida anunció el rescate de 60 menores desaparecidos, como resultado de la Operación Drago Eye (Ojo de Dragón, desarrollada durante dos semanas de junio en los condados de Hillsborough, Pinellas y Pasco.
“No volverán a la calle”: operativo encubierto rescata a 60 víctimas de explotación infantil en Florida
Ocho personas fueron arrestadas por delitos como trata de personas y peligro infantil. Los menores rescatados recibieron atención médica, psicológica y apoyo social inmediato.
La misión, que involucró a agencias federales, estatales y locales, así como a organizaciones civiles, médicas y sociales, ha sido catalogada como la más exitosa en la historia del U.S. Marshals Service en materia de búsqueda de menores desaparecidos.
Entre los menores rescatados había niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, muchos de ellos en situación de alto riesgo por exposición a delitos violentos, abuso sexual, consumo de drogas o violencia doméstica.
La operación tuvo tres objetivos clave: encontrar a los menores, proporcionarles atención médica y psicológica junto con un entorno seguro, y disuadir a quienes se aprovechan de la vulnerabilidad de los niños. Como resultado del despliegue, también se logró la detención de ocho personas vinculadas a delitos como trata de personas, peligro infantil, posesión de narcóticos e interferencia con la custodia de menores.
“Debo contener mi entusiasmo por respeto a la sensibilidad de las víctimas, pero recuperar a 60 menores desaparecidos, y arrestar a ocho individuos, incluidos depredadores sexuales, representa el mayor éxito en nuestra historia”, afirmó William Berger, Alguacil del Distrito Medio de Florida. Berger destacó además que, tras ser rescatados, los niños recibieron atención médica, alimentación, apoyo psicológico y acompañamiento legal.
Notas Relacionadas
Diversas corporaciones de la ley participaron en la operación encubierta
Entre los organismos participantes se encuentran la Oficina del Fiscal General de Florida, el Departamento de Niños y Familias, el Departamento de Justicia Juvenil, así como las oficinas del alguacil de los tres condados y los departamentos de policía de Tampa y San Petersburgo. También colaboraron organizaciones como Redefining Refuge, Bridging Freedom, More Too Life, y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés).
“El éxito de la operación demuestra lo que es posible cuando las agencias se unen con una misión común: proteger a los niños”, expresó Callahan Walsh, director ejecutivo del NCMEC.
La Operación Dragon Eye fue posible gracias a la ampliación de facultades otorgadas al Servicio de Alguaciles a través de la Ley de Justicia para las Víctimas de la Trata de 2015, la cual permite intervenir en la localización de menores desaparecidos incluso sin un vínculo directo con criminales buscados.
Desde la implementación de dicha ley, el U.S. Marshals Service ha recuperado o localizado a más de 3,967 menores en todo el país, con una tasa de éxito del 66% en los casos que recibe. De ellos, el 61% fueron hallados en los primeros siete días de búsqueda.
Las autoridades confían en que el seguimiento posterior que se dará a los niños rescatados les permita reintegrarse de forma segura y evitar que vuelvan a ser víctimas de explotación o violencia.
Te podría interesar:











Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas Hire A Helper analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.