“No volverán a la calle”: operativo encubierto rescata a 60 víctimas de explotación infantil en Florida

Ocho personas fueron arrestadas por delitos como trata de personas y peligro infantil. Los menores rescatados recibieron atención médica, psicológica y apoyo social inmediato.

Por:
Univision
Si formas parte de la comunidad hispana de Florida, te servirá saber que a partir del 1 de julio de 2025, habrá nuevas leyes cambiarán la vida de nuestras familias.
Video 5 nuevas leyes de Florida 2025 que impactan a la comunidad hispana

TAMPA, Florida.- En un operativo sin precedentes, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service) en el Distrito Medio de Florida anunció el rescate de 60 menores desaparecidos, como resultado de la Operación Drago Eye (Ojo de Dragón, desarrollada durante dos semanas de junio en los condados de Hillsborough, Pinellas y Pasco.

La misión, que involucró a agencias federales, estatales y locales, así como a organizaciones civiles, médicas y sociales, ha sido catalogada como la más exitosa en la historia del U.S. Marshals Service en materia de búsqueda de menores desaparecidos.

PUBLICIDAD

Entre los menores rescatados había niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, muchos de ellos en situación de alto riesgo por exposición a delitos violentos, abuso sexual, consumo de drogas o violencia doméstica.

La operación tuvo tres objetivos clave: encontrar a los menores, proporcionarles atención médica y psicológica junto con un entorno seguro, y disuadir a quienes se aprovechan de la vulnerabilidad de los niños. Como resultado del despliegue, también se logró la detención de ocho personas vinculadas a delitos como trata de personas, peligro infantil, posesión de narcóticos e interferencia con la custodia de menores.

“Debo contener mi entusiasmo por respeto a la sensibilidad de las víctimas, pero recuperar a 60 menores desaparecidos, y arrestar a ocho individuos, incluidos depredadores sexuales, representa el mayor éxito en nuestra historia”, afirmó William Berger, Alguacil del Distrito Medio de Florida. Berger destacó además que, tras ser rescatados, los niños recibieron atención médica, alimentación, apoyo psicológico y acompañamiento legal.

Diversas corporaciones de la ley participaron en la operación encubierta

Entre los organismos participantes se encuentran la Oficina del Fiscal General de Florida, el Departamento de Niños y Familias, el Departamento de Justicia Juvenil, así como las oficinas del alguacil de los tres condados y los departamentos de policía de Tampa y San Petersburgo. También colaboraron organizaciones como Redefining Refuge, Bridging Freedom, More Too Life, y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

“El éxito de la operación demuestra lo que es posible cuando las agencias se unen con una misión común: proteger a los niños”, expresó Callahan Walsh, director ejecutivo del NCMEC.

La Operación Dragon Eye fue posible gracias a la ampliación de facultades otorgadas al Servicio de Alguaciles a través de la Ley de Justicia para las Víctimas de la Trata de 2015, la cual permite intervenir en la localización de menores desaparecidos incluso sin un vínculo directo con criminales buscados.

Desde la implementación de dicha ley, el U.S. Marshals Service ha recuperado o localizado a más de 3,967 menores en todo el país, con una tasa de éxito del 66% en los casos que recibe. De ellos, el 61% fueron hallados en los primeros siete días de búsqueda.

Las autoridades confían en que el seguimiento posterior que se dará a los niños rescatados les permita reintegrarse de forma segura y evitar que vuelvan a ser víctimas de explotación o violencia.

Te podría interesar:

Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.
<br>
<br>Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas 
<i>Hire A Helper</i> analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>1. Sioux Falls, Dakota del Sur</b></h2>
<br>
<br>La migración en Sioux Falls aumentó un 13.5%, uno de los mayores incrementos de todas las metrópolis estudiadas, dice la encuesta que clasificó las ciudades según tres indicadores clave de crecimiento: variación de la población, aumento del empleo e incremento de los ingresos ajustados a la inflación.
<br>
<br>Mientras que el empleo se mantuvo estable, los ingresos medios aumentaron más de un 21%. En Sioux Falls, los precios de la vivienda también aumentaron un 44% de 2020 a 2025, lo que refleja la creciente demanda en una ciudad conocida por sus bajos impuestos, el crecimiento de los sectores financiero y de salud, además de un clima favorable a los negocios.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Roseville, California</h2>
<br>
<br>Justo al noreste de Sacramento, Roseville experimentó un aumento de población del 14.4%, liderando el crecimiento migratorio del país, dice la encuesta. Entre las 10 primeras ciudades, el crecimiento de la población alcanzó el 14% y los ingresos medios aumentaron más del 20%, signos claros de un fuerte impulso económico. 
<br>
<br>Aunque el empleo descendió ligeramente, el valor de la vivienda aumentó casi un 35% en los últimos cinco años y los ingresos crecieron modestamente, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Worcester, Massachusetts</h2>
<br>
<br>Según la encuesta de 
<i>Hire a Helper,</i> la población de Worcester creció casi un 12%, lo que la convierte en la metrópolis de más rápido crecimiento del noreste. Aunque el empleo descendió ligeramente, los ingresos aumentaron casi un 6% y el precio de la vivienda subió más de un 60% en los últimos cinco años.
<br>
<br>“Worcester está ganando reconocimiento como centro tecnológico y de ciencias de la vida, impulsado por las universidades locales y la inversión en biotecnología”, dice la encuesta.
<br>
<b>Estas ciudades de Estados Unidos se están hundiendo | </b>Aquí te decimos cuáles son algunas de las ciudades que presentan un mayor cambio en el nivel del suelo.
<h2 class="cms-H2-H2">4. Jacksonville, Florida</h2>
<br>
<br>En Florida, la ciudad de Jacksonville registró un aumento de la migración del 9%, junto con un crecimiento positivo del empleo y un aumento de los ingresos del 7%, dice la encuesta.
<br>
<br>“El precio de la vivienda subió más de un 50% en cinco años, ya que la política de Florida de no aplicar el impuesto sobre la renta y el menor costo de la vida siguen impulsando el crecimiento en esta metrópoli en rápida expansión”, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Jersey City, New Jersey</h2>
<br>
<br>Según datos de la encuesta, la población en Jersey City creció casi un 10%, y los ingresos aumentaron ligeramente a pesar de que el empleo se mantuvo estable.
<br>
<br>“Situada justo al otro lado del río Manhattan, Jersey City experimentó un aumento del 27% en el valor de la vivienda (en los pasados cinco años), ofreciendo a los residentes comodidad urbana a un costo (ligeramente) inferior, tanto para los inquilinos como para los compradores de vivienda con precio fuera de Nueva York”, indica la compañía 
<i>Hire a Helper.</i>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Newark, New Jersey </h2>
<br>
<br>Newark experimentó un aumento migratorio del 8%, con un incremento de los ingresos superior al 10%, a pesar de un pequeño descenso del empleo, dice la encuesta.
<br>
<br>“La ciudad sigue beneficiándose de los proyectos de revitalización y de su ubicación estratégica como centro de tránsito hacia Nueva York”, indica la encuesta. En Newark los precios de la vivienda aumentaron significativamente en los últimos cinco años, lo que indica un renovado interés por la zona. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Providence, Rhode Island</h2>
<br>
<br>La ciudad de Providence experimentó un aumento de la población del 6.4%, junto con un aumento del empleo y de los ingresos del 11.6%. Mientras que el precio de la vivienda aumentó más de un 60% desde 2020 hasta este año, lo que sugiere una gran demanda en esta capital.
<br>
<br>“Con una fuerte escena artística y una creciente reputación como ciudad favorable para las nuevas empresas, Providence se ha convertido en un lugar atractivo para vivir”, dice el estudio. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Buffalo, Nueva York</h2>
<br>
<br>La tasa de migración de Buffalo aumentó en torno al 7%, con un crecimiento tanto del empleo como de los ingresos. Con una fuerte base en la asistencia sanitaria y la tecnología, Buffalo se está convirtiendo silenciosamente en una gran metrópoli del noreste. 
<br>
<br>“La ciudad se ha beneficiado de los esfuerzos de revitalización y de una vivienda asequible, con un precio medio de la vivienda muy por debajo de la media nacional, en torno a los $225,000 en 2025”, dice el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Visalia, California</h2>
<br>
<br>En Visalia, California, se registró un aumento migratorio del 8.4%, junto con un crecimiento del empleo en agricultura y logística. Aunque los ingresos cayeron en torno a un 5%, los precios de la vivienda aumentaron más de un 40% (desde 2020), impulsados por la demanda de los compradores que se quedaron fuera de las grandes metrópolis de California.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Antioch, California</h2>
<br>
<br>La ciudad de Antioch experimentó un aumento de la migración del 5%, mientras que los ingresos aumentaron casi un 16%, uno de los mayores saltos de las 10 primeras metrópolis en auge. 
<br>
<br>“Situada en la Bahía Este, Antioch ha atraído a nuevos residentes en busca de viviendas más asequibles a poca distancia de San Francisco”, dice la encuesta.
<br>
1 / 12
Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.

Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas Hire A Helper analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
Imagen Getty Images