Te explicamos cómo puedes ayudar a los migrantes que están llegando a Houston tras el fin del Título 42

Casa Juan Diego es uno de los lugares que ofrece asistencia a los migrantes en el área de Houston, desde hace más de 40 años. Y, según le dijeron a Univision 45: "se ha multiplicado el número de personas que llega desde la frontera". Por eso, piden ayuda de la comunidad. Te explicamos cómo puedes donar.

Por:
Univision
Casa Juan Diego se está alistando para ofrecerle asistencia a los inmigrantes que lleguen a Houston tras el fin del Título 42. La comunidad también puede ayudar enviando cobijas, zapatos y comida como arroz, frijoles y fruta fresca. "Hay mucha necesidad y recibimos a los que podamos. Ayudamos a las personas a viajar a otra ciudad si tienen contactos", dijo Louise Zwick, directora de Casa Juan Diego.
Video Así puede ayudar la comunidad en Houston a los inmigrantes que lleguen tras el fin del Título 42

HOUSTON, Texas- Casa Juan Diego es uno de los lugares que ofrece asistencia a los migrantes en el área de Houston, desde hace más de 40 años.

"Siempre estamos recibiendo migrantes, refugiados, de muchos países", cuenta Louise Zwick, directora de Casa Juan Diego. "Sin embargo, en estos días, se ha multiplicado el número de personas que llega desde la frontera".

PUBLICIDAD

Zwick también explica que no solo ayudan a los migrantes con un lugar para refugiarse y obtener comida caliente, también: "los ayudamos a viajar a otra ciudad si tienen contactos".

¿Quieres ayudar a los migrantes que llegan a Casa Juan Diego?

La comunidad puede ayudar enviando:


  • Cobijas.
  • Zapatos.
  • Toallas húmedas para los bebés.
  • Comida como arroz, frijoles y fruta fresca.

Si quieres contactar a Casa Juan Diego

En la página de CJD.org puedes ingresar y saber cómo puedes contactar a Casa Juan Diego para enviar tus donaciones.

¿Qué cambia para los migrantes en la frontera con el fin del Título 42?

Entran en vigor nuevas reglas para pedir asilo en Estados Unidos:


  • Antes de llegar a Estados Unidos, el migrante debió haber pedido un permiso humanitario en una embajada o consulado.
  • Antes de llegar a Estados Unidos, el migrante debió haber logrado una cita en la App de CBP One.
  • Antes de llegar a Estados Unidos, el migrante debió haber solicitado asilo en otro país, camino a Estados Unidos, y que haya sido negado.
PUBLICIDAD

Si el migrante no cumple los requisitos, será deportado

El Departamento de Seguridad Nacional ha sido claro al advertir que la frontera no se encuentra abierta.

Las personas que sean deportadas no se les permitirá volver, al menos, en cinco años y quedarán registradas en la documentación de las autoridades.

<b>Si necesitas tramitar el pasaporte para tu hijo hay varias cosas importantes que debes de saber.</b> Por ejemplo, la edad en la que necesita el permiso de los padres o tutores.
<b>Si es menor de 16 años, debe de presentarse en persona junto con sus padres, su tutor legal o quien tiene la custodia,</b> explica Andrés Rodríguez, portavoz de la oficina de Pasaportes de EEUU.
“Para protección de los niños requerimos que los dos papás den permiso para su pasaporte, pero si solo uno de ellos está en el certificado de nacimiento entonces solo se necesita el permiso de ese padre”, explicó Rodríguez.
<b>En caso de divorcio o separación, se necesita presentar los documentos de la corte que acreditan la custodia legal de la persona que está solicitando el pasaporte para el niño.</b>
Puede suceder que uno de los padres esté ausente, por ejemplo, si está en México, puede dar su consentimiento por escrito a través de email o por fax.
<b>Además, hay un formulario oficial que el papá ausente tiene que llenar y lo puede hacer a través de los consulados en el extranjero para que el menor pueda obtener su pasaporte.</b>
Actualmente, se registran retrasos en la solicitud de pasaportes por la alta demanda debido a la temporada de vacaciones y lo mismo ocurre con los pasaportes para los menores.
Para evitar demoras en el proceso debes de procurar cumplir con todos los requisitos que te solicitan para el trámite de pasaporte de tu hijo.
Las solicitudes de pasaportes se dispararon en 2022 con un récord de 22 millones de pasaportes, y una situación muy parecida se está presentando este 2023, dijo el Departamento de Estado.
Toma nota de la página de Internet que es
<b> travel.state.gov</b> donde tienen mucha información en español sobre el trámite de pasaportes tanto para adultos como menores de edad.
1 / 10
Si necesitas tramitar el pasaporte para tu hijo hay varias cosas importantes que debes de saber. Por ejemplo, la edad en la que necesita el permiso de los padres o tutores.