Así fue el reencuentro entre una hija y su madre en un centro de ancianos tras meses de separación por el coronavirus

"No me imaginaba que pudiera ser tan doloroso estar seis meses sin mi madre”. Miles de familias en Miami-Dade y Florida se han tenido que enfrentar al aislamiento de sus seres queridos que se encuentran en centros de ancianos.

Por:
Univision
Carmen Gómez relata todo lo que tuvo que esperar para poder ver por unos minutos a su madre que se encuentra en un centro de cuidado para ancianos del sur de Florida. Afirma, en medio de lágrimas, lo duró que fue pasar por esto y detalla cuáles fueron los protocolos de seguridad que tuvo que seguir para ingresar al asilo. Al menos 110 de estos lugares en Miami-Dade siguen presentando casos positivos de coronavirus.
Video “No me lo imaginaba”: el emotivo reencuentro de una madre y su hija tras meses de separación por la pandemia

El aislamiento que han enfrentado los ancianos que residen en asilos desde el inicio de la pandemia del coronavirus ha sido muy difícil tanto para ellos como para sus familiares, que no pudieron ver a sus seres queridos durante varios meses.

Pero a medida que relajan las restricciones en estos lugares, se comienzan a presentar emotivos reencuentros, como el de Carmen Gómez y su madre, tras seis meses de no verse.

PUBLICIDAD

Carmen había hecho múltiples llamados para poder reencontrarse con su mamá, pues le preocupaba su situación emocional, al no poder estar cerca de ninguno de sus familiares. Ahora dice sentirse afortunada, pues pocas familias han logrado reencontrarse.

“Fue un motivo tan grande en la vida, no me imaginaba que pudiera ser tan doloroso estar seis meses sin mi madre”, dijo Carmen Gómez.

Gómez agregó que su mamá parecía no entender por qué había pasado tanto tiempo sin ver a su familia y tampoco todo lo que ha ocurrido durante esta pandemia.

Aunque solo pudo verla durante 20 minutos y a 6 pies de distancia, dice estar muy agradecida y contó a Noticias 23 el protocolo que tuvo que seguir.

“Cuando llegué me chequearon la temperatura, me hicieron preguntas como si había viajado recientemente y me indicaron que me lavara las manos, antes de que pudiera verla”, explicó Carmen.

La orden de emergencia del gobernador Ron DeSantis el pasado 1 de septiembre reabrió las visitas en las casas de ancianos, pero solo para aquellas instalaciones que no tienen casos nuevos de coronavirus tanto entre los residentes como entre los trabajadores, en los últimos 14 días.


También establece parámetros como visitas planificadas con cita por un tiempo determinado y usando la debida protección.

El doctor Alfredo Melgar, especialista en geriatría y medicina interna, indicó que el contacto de la familia con los pacientes en los centros de ancianos es indispensable no solo para ellos sino para el personal de salud.

En el condado Miami-Dade alrededor de 110 centros de ancianos continúan reportando casos positivos de coronavirus en trabajadores y residentes. Por esta razón muchos todavía no han podido volver a ver a sus familiares, casi un mes después de la orden del gobernador.

PUBLICIDAD

Tres asilos del condado Miami-Dade siguen liderando el número de fallecidos que se han registrado por coronavirus en todo el estado de Florida.

Pero a medida que se sigan controlando los contagios más centros de este tipo podrán reabrir a las visitas en los próximos días.

La Dra. Aileen Marty explica que, aunque es muy fácil caer en un confusión, se debe prestar atención a una posible pérdida del olfato, ya que esta es una señal que suele presentar el 80% de los pacientes infectados por covid-19. Además, dice que se puede llegar a contraer ambas enfermedades a la vez y que por esto es importante someterse a la prueba de detección y vacunarse contra la influenza.
Video Se acerca la temporada de gripe y médicos advierten que los síntomas pueden confundirse con los del coronavirus
“Yo tengo 90 años y sobreviví al coronavirus, mi esposo tiene 100 años y también lo sobrevivió”, dijo Urbicia Martínez. 
<br>
Víctor y Urbicia se casaron hace 63 años en Cuba y vinieron a Estados Unidos con sus dos hijos en 1971.
El caso de ellos fue como el de otros tantos hogares, en los que un esposo contrae el virus y se lo contagia a su pareja.
“Ella dio primero positivo con el anticuerpo y a los siete días más o menos le dio a él”, comentó Jackie Tiffer, hija del matrimonio. 
<br>
La pareja decidió pasar la enfermedad en casa, tomándose las medicinas, pues decían que en el hospital los separaban. Afortunadamente a ninguno de los dos les faltó el oxígeno. 
<br>
Y Víctor dice que el éxito en la vida es que nunca se debe parar de celebrar. 
<br>
Una historia con final feliz, para una pareja que se encuentra entre los más vulnerables a este mortal virus. 
<br>
1 / 7
“Yo tengo 90 años y sobreviví al coronavirus, mi esposo tiene 100 años y también lo sobrevivió”, dijo Urbicia Martínez.