FBI arresta a una mujer de Miami que vendía certificados covid falsos para viajar

El FBI comenzó a investigar a Melissa Stephanie Barbery en enero de 2021 después de enterarse de un esquema en el que se creía que estaba vendiendo resultados falsos de pruebas de laboratorio de COVID.

Por:
Univision
Melissa Stephanie Barbery, de 33 años, fue arrestada y enfrenta cargos por vender resultados falsos de pruebas de coronavirus a personas que necesitaban dar negativo para viajar al extranjero. El abogado criminalista Rogelio Del Pino indicó que el uso ilegal o fraudulento de identificación personal se considera una felonía de tercer grado. "Eso conlleva hasta 10 años de cárcel", explicó.
Video Una mujer de Miami es acusada de vender resultados falsos de pruebas de coronavirus a viajeros

Melissa Stephanie Barbery, originaria de Miami, fue arrestada después de que las autoridades afirmaran que estaba vendiendo resultados falsos de pruebas COVID-19 a personas que necesitaban dar negativo para viajar e ingresar a otros países.

La mujer de 33 años de edad fue detenida este martes por un delito grave de uso fraudulento de información de identificación personal.

PUBLICIDAD

De acuerdo con un reporte judicial, el FBI comenzó a investigar a Melissa Stephanie Barbery en enero de 2021 después de enterarse de un esquema en el que se creía que estaba vendiendo resultados falsos de pruebas de laboratorio de COVID.

Los resultados debían ser presentados por personas que viajaran e ingresaran a otros países para que el comprador pudiera evitar realizar una prueba real, según el informe.

Dos empleados encubiertos del FBI compraron los resultados de las pruebas de Barbery, uno por $40 y el otro por $30, según el informe judicial.

Los resultados falsos de las pruebas de laboratorio tenían el nombre de Nomi Health Lab Services y el sello del condado de Miami-Dade.

Esto te puede interesar:

Una unidad canina, única en su tipo en Estados Unidos y en el mundo, se puso en marcha el miércoles en el Aeropuerto Internacional de 
<a href="https://www.univision.com/temas/miami">Miami.</a> Están 
<b>entrenados para detectar</b> 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> en personas.
La unidad está 
<b>compuesta por dos perros de nombre Cobra y OneBetta</b> (en la imagen) quienes, durante 30 días, participarán en un programa piloto con empleados de la terminal aérea.
La intención de las pruebas piloto es comprobar 
<b>la efectividad del binomio canino para detectar la enfermedad</b> en quienes transitan por el aeropuerto.
Los canes fueron entrenadospor especialistas de la Universidad Internacional de Florida (FIU) para olfatear el virus con 
<b>protocolos desarrollados por el Global Forensic and Justice Center</b> (GFJC).
La FIU dijo en 
<a href="https://news.fiu.edu/2021/fius-detector-dogs-sniff-out-covid-in-miami-international-airport" target="_blank">un comunicado</a> que "respaldados por décadas de ciencia, los perros pueden detectar el virus 
<b>con una precisión del 97%</b>, como se demostró en un estudio publicado.
OneBetta y Cobra (en la imagen) 
<b>ya han tenido alertas positivas durante el ejercicio con empleados</b>. Al momento de detectar a la persona, el personal le solicita que se someta a una prueba rápida de covid-19 para confirmarlo.
¿Cómo operan? En el ejercicio mostrado a los medios, los perros olieron varias mascarillas. Al momento de detectar a la que estaba contaminada con el virus, como sucede con otros procedimientos, el animal 
<b>se sentó frente a la persona infectada para informar a su cuidador</b>.
Durante la presentación, el comisionado del condado Miami-Dade, José "Pepe" Díaz, dijo a la 
<a href="https://www.cbsnews.com/news/miami-international-airport-boasting-worlds-first-covid-detecting-dogs/?ftag=CNM-00-10aab6a&linkId=130928910" target="_blank">cadena CBS</a> que es una suerte "tener los primeros perros detectores de covid (...) es el primer aeropuerto del mundo que utiliza este tipo de tecnología en nuestros amigos de cuatro patas".
De funcionar, el programa podría extenderse para entrenar a más perros y, como es de esperarse, para ser utilizado en pasajeros que transiten por el aeropuerto de Miami.
El programa piloto consiste en tener perros entrenados que huelen las mascarillas de las personas para determinar si alguien tiene coronavirus. El plan tendrá un mes de duración, está establecido solamente en uno de los puntos de revisión de empleados en la terminal de American Airlines y no incluye a pasajeros. 
<b><a href="https://www.univision.com/coronavirus " target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 10
Una unidad canina, única en su tipo en Estados Unidos y en el mundo, se puso en marcha el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Miami. Están entrenados para detectar covid-19 en personas.
Imagen Joe Raedle/Getty Images