El superintendente escolar de Miami-Dade, Alberto Carvalho, dijo este miércoles que se están siguiendo de cerca cada caso positivo de coronavirus detectado en las escuelas públicas del condado y respondió a las palabras del gobernador Ron DeSantis, quien dijo que no debe haber más cierres aunque se presenten brotes de covid-19 en los planteles.
Aumenta la alarma por contagios de coronavirus en escuelas de Miami-Dade: DeSantis descarta cerrar planteles
El superintendente de las escuelas públicas de Miami-Dade, Alberto Carvalho, respondió a las palabras de DeSantis, quien dijo que debe descartarse cerrar planteles, aunque hayan brotes de coronavirus. En la noche del miércoles se reportaban 112 contagios.
Hasta el miércoles, las escuelas públicas reportaban en su tablero digital informativo 112 casos de coronavirus, repartidos en 61 empleados y 51 estudiantes.
“El número de casos continúa aumentando, no de una manera dramática, pero todavía tiene nuestra atención”, dijo Carvalho.
El superintendente agregó que hasta ahora el gobernador Ron DeSantis ha respetado las decisiones hechas a nivel local, relacionadas con las escuelas y el coronavirus.
Carvalho también indicó que por el momento no tienen fijado un número específico de casos que desencadene un cierre de las escuelas.
“No tengo la habilidad de saber cuáles serán las condiciones del covid-19 en el próximo mes o en los próximos dos meses. Tenemos que tomar las medidas de prevención necesarias”, dijo el superintendente.
Notas Relacionadas
Hay más de 100 casos de coronavirus en tres semanas en las escuelas de Miami-Dade
Por su parte, los padres de familia siguen disgustados con la situación. Es el caso de Karen Cobos Latham, quien dice que el distrito escolar tiene la responsabilidad de hacer una campaña de salud pública, para que todos los padres y estudiantes sepan las medidas y los protocoles que deben seguir.
Por su parte, este miércoles la junta escolar de Miami-Dade se reunió por segunda vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia, y tres de sus miembros, Susie Castillo, Martin Karp y Lawrence Feldman, dieron sus discursos de despedida, ya que salen de la junta, y el próximo 3 de noviembre los votantes elegirán tres nuevos miembros.
Los temas más destacados de la agenda son los protocolos que se están siguiendo con el coronavirus, las evaluaciones y dos artículos de causa justa que buscan que no quede impune el tema del error cometido con la plataforma K12. Además, plantea que no se vuelva a tomar ningún tipo de acción o decisión sin que la junta sea informada.
Se espera que para el final de esta semana el superintendente informe cómo se repartirán 7,000 kits de pruebas de coronavirus en las escuelas.




