Aumentan los intentos de suicidio entre las adolescentes hispanas

Los jóvenes con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastorno bipolar o insomnio, corren riesgos más altos de pensar en el suicidio. Los adolescentes que pasan por cambios fuertes en la vida y aquellos quienes son víctimas de intimidación corren mayores riesgos de pensar en el suicidio.

Por:
Univision

FILADELFIA, Pensilvania-Los motivos detrás del suicidio o intento de suicidio en un adolescente pueden ser complejos. Aunque el suicidio es relativamente raro entre niños, la cantidad de suicidios e intentos de suicidio aumenta significativamente durante la adolescencia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años, después de accidentes y homicidio.

El riesgo de suicidio aumenta drásticamente cuando niños y adolescentes tienen acceso a armas en casa y casi el 60% de todos los suicidios en los Estados Unidos se logran con una pistola. Por eso cualquier pistola en su hogar debe estar descargada, bajo llave y fuera del alcance de los niños y de los adolescentes.

Los jóvenes con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastorno bipolar o insomnio, corren riesgos más altos de pensar en el suicidio. Los adolescentes que pasan por cambios fuertes en la vida y aquellos quienes son víctimas de intimidación corren mayores riesgos de pensar en el suicidio.
Video Aumentan los intentos de suicidio entre las adolescentes hispanas

Sin embargo, el riesgo de sobredosis con medicamentos de venta libre, de receta médica y sin receta es un método muy común y con frecuencia exitoso.

La proporción de suicidios varían entre niños y niñas. Las niñas piensan en e intentan suicidarse dos veces más que los niños y tienden en intentar suicidarse por medio de una sobredosis de drogas o cortándose. En cambio, los niños fallecen por suicidio cuatro veces más que las niñas, tal vez porque tienden a usar métodos más letales, como armas, colgándose o saltando desde alturas.

Es importante supervisar cuidadosamente todos los medicamentos en el hogar. También tome en cuenta que los adolescentes intercambiarán diferentes medicamentos de receta médica en la escuela y los llevarán (o almacenarán) en sus casilleros o en la mochila.

Los factores que aumentan el riesgo de suicidio entre adolescentes incluyen:


  • Trastorno psicológico, especialmente la depresión, trastorno bipolar y consumo de drogas y alcohol.
  • Sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación.
  • Sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con frecuencia se manifiestan con la depresión.
  • Intento previo de suicidio.
  • Antecedentes de depresión o de suicidio en la familia.
  • Abuso emocional, físico o sexual.
  • Ausencia de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y sentimientos de aislamiento social.

Para asistencia o más información, puede contactar a la Línea Nacional de Prevención de Suicidio al 1-800-273-8255.