AUSTIN, Texas.- El Concejo Municipal de Austin aprobó la implementación de la medida CROWN, que sirve para eliminar la discriminación basada en la textura del cabello o el peinado a la hora de buscar vivienda, empleo y lugares de alojamiento público.
Puedes peinarte como quieras sin ser discriminado: la nueva medida que fue aprobada en Austin
La capital de Texas se convirtió en la primera ciudad en proteger los derechos de las personas no sólo por su color de piel, sino también por la textura de su cabello.
La aprobación de CROWN estipula que las personas pueden utilizar peinados comúnmente asociados con la raza como afros, nudos bantú, trenzas, trenzas africanas, rizos, Locs, giros o cabello que está muy enrollado o muy rizado sin ser discriminados.
Por instrucciones del Ayuntamiento de Austin, el administrador en conjunto con las partes interesadas organizaron foros comunitarios para compartir y recopilar información sobre las necesidades de la comunidad y las protecciones necesarias para que las personas sean ellas mismas y se sientan cómodas con el uso de su cabello natural y peinados protectores en el trabajo, en entornos educativos, en la vivienda, el espacio comercial y en todos los lugares donde existimos.
“Austin será una ciudad mucho mejor por las protecciones que brindaremos a quienes viven, trabajan y juegan aquí. Con demasiada frecuencia, las minorías son juzgadas no solo por el color de su piel, sino también por la textura de su cabello”, dijo Carol Johnson, Oficial de Derechos Civiles.
La medida se introdujo por primera vez en 2019 para eliminar la discriminación por el cabello en todo el país como parte de un movimiento nacional impulsado por la Coalición CROWN. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley CROWN en marzo de este año y ahora el proyecto de ley se dirige al Senado para su votación.
La resolución de la ciudad garantizará que se pueda abordar la discriminación antes de que se introduzcan protecciones a nivel nacional.
“El impacto de la discriminación del cabello basada en la raza puede durar toda la vida. Sabemos que la discriminación duele y esto es particularmente desgarrador cuando afecta a nuestros hijos, dejando cicatrices en su autoestima”, indicó Johnson.
Te puede interesar:














