Aún puedes pedir los $1,000 de ayuda del programa Cosecha Sana: mira los requisitos y quiénes aplican

El programa Cosecha Sana apoya a trabajadores del campo y de alimentos que enferman de covid-19, para costear un alojamiento y aislarse de sus familias. También es posible recibir entre $500 y $1,000 adicionales de asistencia alimenticia.

Por:
Univision
Este programa proporciona asistencia económica a trabajadores esenciales como campesinos y personal de procesadoras de alimentos que han dado positivo al covid-19 en los últimos seis meses.
Video El programa ‘Cosecha Sana’ proporciona ayuda a campesinos que se infectaron con covid-19

Si eres un trabajador agrícola, de una planta procesadora de alimentos o vendes productos del campo y enfermas de covid-19 o estás en riesgo, aún puedes aplicar a la ayuda de $1,000 del programa Cosecha Sana, en California.

El programa permanecerá vigente para apoyar a este sector de los trabajadores hasta el 30 de abril próximo, por lo que aún puedes aplicar para obtener este apoyo.

PUBLICIDAD

Con el dinero del programa Cosecha Sana, los trabajadores contagiados pueden pagar un alojamiento y aislarse de sus familias, en tanto se recuperan de esta enfermedad.

Los trabajadores del campo fueron considerados esenciales durante los meses más duros de la pandemia de covid-19, y también fue uno de los grupos más afectados.

Según cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, alrededor de 1 millón de trabajadores agrícolas de origen hispano fueron contagiados de covid-19, hasta diciembre de 2021.

Hasta ahora, el programa Cosecha Sana ha dado apoyo financiero a más de 570 personas en el Condado de Sacramento, de acuerdo con La Familia Counseling Center.

Para su fondeo, el programa Cosecha Sana recibió $24 millones en 2021 y aún cuenta con recursos para apoyar a más trabajadores agrícolas, procesadores de alimentos y vendedores de comida.

Aunque se trata de un programa estatal, en Sacramento la administración del mismo está a cargo de La Familia Counseling Center, por lo que los interesados deben acercarse a este centro.

En qué consiste la ayuda del programa Cosecha Sana

  • $1,000 en reembolso de salarios
  • Entre $500 y $1,000 adicionales como apoyo alimentario

Este último apoyo se calcula con base en el número de personas que habiten en el hogar del trabajador que resultó enfermo.

Quienes pueden aplicar para la ayuda

  • Trabajadores agrícolas
  • Trabajadores de plantas procesadoras de alimentos
  • Vendedores de alimentos en puestos del Condado de Sacramento
PUBLICIDAD

La o el trabajador que solicite la ayuda deberá ser residente del Condado o trabajar en un huerto, fábrica o puesto ubicado dentro del mismo.
Los trabajadores interesados deben llamar al teléfono 916 720 8434, con Gloria Ibarra, antes del 30 de abril.

El contacto es únicamente telefónico, ya que no existe un sitio web para hacer el trámite.

Qué pasa si no estoy enfermo de covid-19

Si eres una persona con un puesto de trabajo como los que se mencionan arriba, pero no estás enfermo de covid-19, también puedes aplicar al programa.

La Familia Counseling Center aclaró que los interesados no deben estar enfermos al momento de solicitar la ayuda.

Además, el programa también es retroactivo hasta 6 meses. Esto significa que si una persona puede demostrar que estuvo contagiada en ese periodo, también puede aplicar al alivio.

Mira también:

Después de que la pandemia interrumpiera el flujo del trabajo en Estados Unidos y forzara a los residentes a reconsiderar lo que valoran en su hogar, la empresa GoodHire analizó 
<b>datos del gobierno federal</b> para determinar cuáles son las ciudades más asequibles y cuáles son las menos asequibles.
GoodHire se dedica a realizar revisiones de historiales de personas que están por empezar un nuevo trabajo, pero para este estudio analizó datos de varias agencias del gobierno federal, incluyendo del 
<b>Censo</b>, el 
<b>Buró de Estadísticas de Labor</b>, el Buró de Análisis Económico y el 
<b>Departamento de Comercio</b>.
Investigadores analizaron 
<b>siete factores</b> de unas 155 ciudades: crecimiento salarial, tasa de desempleo, crecimiento laboral, porcentaje de trabajos abiertos, asequibilidad dl arrendatario, asequibilidad del propietario, e ingresos personales per cápita (por persona).
Según el estudo, las ciudades más asequibles para vivir y trabajar en el país son: Sioux Falls, South Dakota, Reno, Nevada, Provo, Utah, Madison, Wisconsin, Huntsville, Alabama, Charleston, Carolina del Sur, Fayetteville, Arkansas, Ogden, Utah, Salt Lake City, Utah y Spartanburg, Carolina del Sur.
<b>Ninguna ciudad de California figuró entra las mejores</b>, pero tres ciudades del Estado Dorado sí estuvieron entre las 10 menos asequibles para vivir y trabajar en 2022.
Modesto, en el Valle Central, ocupa el 
<b>sexto lugar en el ranking</b> de las cuidades menos asequibles para vivir y trabajar.
A unas 200 millas al sur queda Bakersfield, California, cuidad que 
<b>terminó en el cuarto lugar en el ranking</b>.
Los Ángeles, a pesar de ser una ciudad reconocida por su clima templado, cercanía al Pacífico y sus diversas industrias de medios y tecnología, 
<b>ocupa el primer lugar</b> entre las ciudades menos asequibles para vivir y trabajar, según GoodHire.
Las 10 ciudades menos asequibles son las siguientes: Los Ángeles, Calfornia, Hartford, Connecticut, Corpus Christi, Texas, Bakersfield, California, Shreveport, Louisiana, Modesto, Calfornia, El Paso, Texas, New York, Nueva York, Rockford, Illinois, McAllen, Texas. Mira más información del estudio en 
<a href="https://www.goodhire.com/resources/articles/americas-most-affordable-places/#americas-most-least-affordable-cities-in-x" target="_blank">este enlace</a>. 
<br>
1 / 9
Después de que la pandemia interrumpiera el flujo del trabajo en Estados Unidos y forzara a los residentes a reconsiderar lo que valoran en su hogar, la empresa GoodHire analizó datos del gobierno federal para determinar cuáles son las ciudades más asequibles y cuáles son las menos asequibles.