Bloqueo de juez de California a ley de asilo de Trump da una nueva esperanza a los migrantes

Según abogados de inmigración, aquellos que solicitaron asilo entre el 16 y el 24 de julio y se les negó el proceso, pueden clasificar nuevamente para que otro juez vuelva a revisar sus casos.

Por:
Univision
Un juez federal de California ordenó suspender la regla temporal del presidente, que negaba el amparo a las personas si estas no lo solicitaban primero en un tercer país. Según abogados de inmigración, aquellos que solicitaron asilo entre el 16 y el 24 de julio y se les negó el proceso, pueden clasificar nuevamente para que otro juez vuelva a revisar sus casos.
Video El nuevo revés de Trurmp reaviva las esperanzas de los migrantes que piden asilo en la frontera

Los migrantes que están en tránsito hacia Estados Unidos tienen hoy una nueva luz de esperanza, pues un juez federal de California ordenó suspender la regla temporal del presidente Trump, que negaba el asilo a las personas que llegan por la frontera sur, sino lo solicitaban primero en un tercer país.

“Ayer tuvimos a un juez de Washington aprobando esta orden ejecutiva, sin embargo, podremos encontrar apelaciones ante los círcuitos noveno y de Washington”, comentó Melisa Contreras, abogada de inmigración.

Desde este martes, los indocumentados que sean detenidos por ICE y que no puedan probar que llevan viviendo en el país dos o más años continuos serán deportados más rápido y sin que pueden ver a un juez. Abogados recomiendan guardar recibos de la luz y del teléfono, así como recetas médicas y reportes de la escuela de sus hijos.
Video Estos son los documentos que deben tener a la mano los inmigrantes para demostrar su estancia en EEUU tras nueva medida de Trump

La abogada también comentó que el gobierno debería tener mucho cuidado con medidas como la que acaba de suspender el juez de California, pues hay personas que están siendo realmente perseguidas en países como Venezuela, Honduras y el Salvador, que necesitan protección.

PUBLICIDAD

Que la regla haya sido detenida le da una nueva oportunidad a los solicitantes de asilo y a los miles de migrantes, incluidos los de origen cubano, que habían perdido todas las posibilidades de poder entrar a los Estados Unidos.

Según abogados de inmigración, aquellos que solicitaron asilo entre el 16 y el 24 de julio y se les negó el proceso, pueden clasificar nuevamente para que otro juez vuelva a revisar sus casos.

Cientos de manifestantes se congreban el viernes en una vigilia afuera de un centro de detención de menores en Homestead, en medio de la creciente tensión por el inicio de los operativos masivos contra inmigrantes indocumentados en varias ciudades del país.
<br>
Los manifestantes en la vigilia pidieron libertad y respecto a la comunidad de inmigrantes. “Porque las condiciones en las que están estos niños no son condiciones adecuadas para ningún niño”, comentó una de las participantes en la vigilia.
Pero la tensión en Florida sobre el tema de la inmigración ha estado latente desde antes del anuncio del presidente Trump sobre el operativo masivo de ICE.
<br>
Hace unas pocas semanas entró en vigencia la ley firmada por el gobernador Ron DeSantis, que prohibe las ciudades santuario en el estado.
<br>
La ley provocó denuncias de las organizacones proinmigrantes, pero también fue aplaudidad por muchos en el estado, en especial los seguidores del presidente Donald Trump.
<br>
Después vino el anuncio del presidente sobre el operativo de ICE, que fue pospuesto por él mismo durante tres semanas.
Las organizaciones proinmigrantes han estado aconsejando a los inmigrantes, sobre qué hacer en caso de que ICE toque su puerta.
<br>
El domingo llegó la hora cero. A primeras horas de la mañana todavía no se había reportado la presencia de ICE en vecindarios de Miami o el sur de Florida. Sin embargo, la comunidad sigue con temor lo que pueda ocurrir en los próximos días.
<br>
1 / 8
Cientos de manifestantes se congreban el viernes en una vigilia afuera de un centro de detención de menores en Homestead, en medio de la creciente tensión por el inicio de los operativos masivos contra inmigrantes indocumentados en varias ciudades del país.
Imagen Joe Raedle/Getty Images