Tras el fin del parole humanitario cientos de miles de personas que entraron a los Estados Unidos de una forma legal y que no habían aplicado a proceso migratorio, recibieron una notificación de la administración del presidente Donald Trump, en la que se les dan 30 días para salir del país de forma voluntaria, sino quieren quedarse en el país como indocumentados y eventualmente ser deportados.
¿Aún pueden los cubanos que entraron con parole humanitario pedir residencia bajo la ley de ajuste?
Noticias 23 habló con una abogada de inmigración, quien nos explicó qué pasa con los cubanos que no han cumplido un año y un día en EEUU que entraron con parole humanitario, tras el fin de esta medida. Además, nos comentó cuál es la situación de quienes pidieron asilo.
Noticias 23 habló con una abogada de inmigración sobre las dudas que tienen muchos migrantes con las nuevas medidas que está tomando la administración.
Entre los afectados, se hallan los cubanos que entraron con parole humanitario, pero no han cumplido todavía el año y un día en EEUU, que les permite aplicar para la ley de ajuste cubano. A este respecto, también se debe tomar en cuenta si el parole humanitario se considera una entrada legal a los Estados Unidos.
“El parole es una autorización temporal que les da el gobierno para entrar a los Estados Unidos. En el caso específico de los cubanos, el hecho que ahora quieran revocar este parole el 24 de abril, no los va a hacer inelegibles para la residencia. Quiere decir que sí se revoca y ya ese parole no es válido, aun así ese parole sigue siendo útil para propósitos de la residencia”, dijo la abogada de inmigración, Rosaly Chaviano.
Sobre cómo puede aplicar a la ley de ajuste cubano un cubano que se quede sin parole humanitario, la abogada señaló que “tiene que tener un año de presencia física (en EEUU), luego de tener un año de presencia física, aún con este parole, aunque ya se haya expirado o lo hayan revocado, que es lo que quieren hacer, pueden usarlo para propósitos de su residencia”, dijo la abogada Chaviano.
Sobre el asilo, el cual han pedido muchos nicaragüenses y venezolanos, y que bajo la nueva administración ha tenido también varios cambios, la abogada dijo:
“Recientemente lo que anunciaron son cambios que realmente son una pausa, una suspensión temporal, en cuanto las residencias de las personas que ya han ganado el asilo y los refugiados. Las personas que en estos momentos se encuentran con asilo pendiente, no tienen ningún cambio por el momento, así que no se deben preocupar. El hecho de este aviso en el registro federal, no significa que ellos no puedan solicitar en estos momentos su asilo, así que si alguien quiere solicitarlo, todavía está a tiempo para hacerlo”.
Sobre quienes ya ganaron su caso de asilo, la abogada señaló que estas personas, por haber ganado el asilo “ significa que pueden trabajar infinitamente (en EEUU). Esas personas no necesariamente tienen que tener una residencia o un permiso de trabajo para tener esa autorización porque eso es algo específico para las personas que ganaron ese asilo, lo único es que usualmente esas personas quieren tener un ID (identificación) y ese ID viene siendo esta tarjeta (la de permiso de trabajo), pero el no tener la tarjeta no hace que esta persona no pueda trabajar y es importante que entiendan esa diferencia”, dijo la abogada Chaviano.
Sobre las quejas de residentes permanentes y ciudadanos que han salido de vacaciones y a l entrar por alguno de los aeropuertos del país son sometidos a requisas e interrogatorios exhaustivos, la abogada señaló que:
“El oficial tiene esa opción, pero diría que en estos momentos la opción es casi mandatoria (obligatoria) por la administración que tenemos, de que si estas personas tienen un récord criminal, tiene que pasarla a este cuartico para hacer más preguntas y determinar si la van a detener. Entonces las personas que tengan un récord criminal, que no viajen en estos momentos (fuera de EEUU) sería el mejor consejo”.
Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.












