SAN JOSÉ, CA.- Nueve casos de shigelosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria shigela y relacionada con la falta de higiene y el consumo de agua contaminada, se han registrado en el condado de Santa Clara.
Reportan 9 infecciones de Shigela en personas sin hogar en el condado de Santa Clara
El condado de Santa Clara enfrenta un brote de Shigela que afecta principalmente a la población sin hogar. Las autoridades sanitarias intensifican esfuerzos para controlar la situación.
Todos los casos confirmados y 21 casos sospechosos se han identificado entre la población sin hogar que vive a lo largo del río Guadalupe.
Esta información fue confirmada por la doctora Mónica Roy, funcionaria de salud pública del condado, quien también informó que seis de estos casos han requerido hospitalización.
Esto ha llevado a las autoridades de salud a intensificar sus esfuerzos para tratar los casos existentes y prevenir una mayor propagación de la enfermedad.
¿Qué es la Shigela?
La shigella es una bacteria que causa una infección llamada shigelosis que afecta los intestinos y se propaga a través del contacto directo o indirecto con las heces humanas.
Los síntomas de la enfermedad incluyen diarrea, fiebre y cólicos estomacales.
¿Qué está haciendo el condado de Santa Clara para prevenir la Shigella?
La doctora Roy explicó que el departamento de salud está trabajando en dos niveles para abordar la situación.
En primer lugar, están educando a las organizaciones asociadas que sirven a las personas en los campamentos de personas sin hogar.
El objetivo es asegurarse de que estas organizaciones tengan las directrices necesarias para limpiar los baños, protegerse y preparar alimentos de manera segura.
En segundo lugar, el departamento de salud está trabajando directamente con los individuos en los campamentos de personas sin hogar.
Están proporcionando agua limpia, kits de higiene y educación sobre la importancia de no usar el río Guadalupe para bañarse, beber, cocinar o ir al baño.
¿Qué medidas se deben de tomar ante los casos de Shigella en el condado de Santa Clara?
A pesar de la situación actual, la doctora Roy ha insistido en que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo.
Sin embargo, ha recomendado evitar el río Guadalupe, aguas abajo de la autopista 85 y la Almaden Expressway.
Esta recomendación se debe a que algunos de los individuos enfermos han estado utilizando el río para su higiene personal.
La doctora Roy enfatizó que el río Guadalupe no es una fuente de agua potable y que las personas deben evitar su uso para beber o cocinar.
La situación está siendo monitoreada de cerca por las autoridades de salud del condado de Santa Clara, quienes continúan trabajando para controlar y prevenir la propagación de la Shigella.
Te puede interesar:








