Buscan implementar políticas contra el turismo de vacunas en Texas por "viajeros mexicanos"

El representante estatal pidió al Departamento de Salud de Texas que se implementen políticas que permitan que ciudadanos y residentes legales sean prioridad para recibir la vacuna contra el covid-19 en el estado.

Por:
Univision
El representante estatal Eddie Morales pidió al Departamento de Salud de Texas a través de una carta que se implementen políticas que permitan que ciudadanos y residentes legales sean prioridad para recibir la vacuna contra el covid-19 en el estado.
Video Representante busca implementar políticas contra el turismo de vacunas en Texas

SAN ANTONIO, Texas.- El representante estatal por el Distrito 74, Heriberto Morales, envió una carta al Departamento de Salud de Texas para exhortar la implementación de políticas que permitan que ciudadanos y residentes del estado tengan prioridad para recibir la vacuna contra el coronavirus.

La propuesta se da luego de recibir quejas por el hecho de que "viajeros mexicanos" llegan a Texas a recibir la vacuna contra el covid-19, según explicó a Univision 41. Aclaró que también han recibido quejas de que residentes de Canadá.

PUBLICIDAD

En la carta a la que univision tuvo acceso, Morales hace la solicitud ante el bajo número de vacunas que se tienen para los residentes del distrito que representa, el más grande del estado.

También dijo que están solicitando el envío de más vacunas, principalmente, a zonas fronterizas como Eagle Pass, Laredo y Del Río que se encuentran en los primeros lugares de contagios por el virus.

El representante estatal aseguró que no se trata de discriminación o racismo, si no de darle prioridad a aquellas personas que aportan con sus impuestos al sistema estatal de salud y despues buscar la manera de ayudar a otras personas.

Actualmente, el sistema de vacunación no rechaza a ninguna persona que logre hacer una cita debido a que no se piden documentos que prueben que la persona vive en Estados Unidos o que tiene una residencia en el estado.

Con la entrega de las vacunas contra el coronavirus, los funcionarios gubernamentales esperan que surjan estafas a medida que comienza la distribución. Tenga cuidado con todo, desde tratamientos falsos hasta mensajes de 
<i>phishing</i>.
<br>
<b>¿Qué esperar de los estafadores?</b>
<br>
<br>Los funcionarios del gobierno ya han tomado medidas enérgicas contra los tratamientos y kits de prueba de COVID falsos. Ahora, están intensificando sus esfuerzos para prevenir la venta de vacunas falsas.
<br>
<br>
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) está trabajando con las compañías farmacéuticas que desarrollan las vacunas para detener la venta y distribución de versiones falsas.
Además, la Comisión Federal de Comercio envió cartas de advertencia a varias empresas alegando que tenían un producto para curar o prevenir el virus.
<br>
La venta de vacunas falsas y otros tratamientos probablemente sea solo una de las muchas formas en que los estafadores intentarán sacar provecho de la liberación de la vacuna. Tenga cuidado con los mensajes de phishing que intentan engañarlo para que comparta sus contraseñas e información personal.
Los estafadores ya se han hecho pasar por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en correos electrónicos de 
<i>phishing</i> que afirman tener noticias sobre la enfermedad.
<br>
BBB también ha visto un aumento en las estafas que utilizan llamadas automáticas para hacerse pasar por funcionarios del gobierno.
<b>¿Cómo detectar una estafa de la vacuna contra el coronavirus?</b>
<br>
<br>
<b>Investigue con cuidado</b>: los estafadores son muy creativos, así que sea escéptico ante cualquier cosa que parezca demasiado buena, o una locura, para ser verdad. Verifique cualquier información sobre la vacuna con las fuentes de noticias oficiales. Y tenga en cuenta que ninguna de las vacunas se puede comprar actualmente en línea o en tiendas.
<br>
<br>
<b>Consulte con su médico</b>: si desea una vacuna temprano, comuníquese con su proveedor de atención médica sobre sus opciones. Si no tiene un médico de atención primaria, consulte el sitio web oficial de su departamento de salud local para obtener más información.
<br>
<b>Ignore las llamadas a la acción inmediata</b>. Si bien es posible que desee ser el primero en la fila para recibir la vacuna, no permita que ese sentido de urgencia empañe su juicio. Los estafadores intentan que actúe antes de pensar. No se deje engañar.
<br>
<br>
<b>Verifique la URL</b>. Los estafadores suelen comprar URL de aspecto oficial para utilizarlas en sus contras. Tenga cuidado de que el enlace sea realmente lo que pretende ser. Si el mensaje supuestamente proviene del gobierno local, asegúrese de que la URL termine en .gov (para Estados Unidos) o .ca (para Canadá). En caso de duda, realice una búsqueda separada en Internet del sitio web.
1 / 11
Con la entrega de las vacunas contra el coronavirus, los funcionarios gubernamentales esperan que surjan estafas a medida que comienza la distribución. Tenga cuidado con todo, desde tratamientos falsos hasta mensajes de phishing.
Imagen Bloomberg/Bloomberg via Getty Images